El día que Steve Jobs le pidió un consejo a Warren Buffett por las finanzas de Apple, pero luego lo ignoró

En una charla privada, el fundador de la empresa recibió cuatro opciones sobre cómo manejar los activos de la compañía. Aunque reconoció su lógica, prefirió no seguirlas

Guardar
Warren Buffett aconsejó a Steve
Warren Buffett aconsejó a Steve Jobs sobre el uso del exceso de efectivo de Apple antes de su fallecimiento (REUTERS/Brendan McDermid/File Photo)

En el mundo de la tecnología y las finanzas, pocos nombres tuvieron tanto impacto como Steve Jobs y Warren Buffett. Mientras el primero revolucionó la industria con Apple, el segundo se consolidó como una de las mentes más influyentes en la inversión y la gestión empresarial.

Sin embargo, cuando sus caminos se cruzaron en una conversación sobre el futuro financiero de Apple, Jobs decidió ignorar el consejo de Buffett, a pesar de reconocer que tenía sentido.

En una entrevista de 2012 con CNBC, y levantada actualmente por Fortune, Buffett recordó cómo, un par de años antes del fallecimiento de Jobs en 2011, el entonces CEO de Apple lo llamó para discutir qué hacer con el exceso de efectivo de la compañía.

Jobs consideró que las acciones
Jobs consideró que las acciones de Apple estaban infravaloradas, pero decidió no actuar (Reuters)

Apple tenía “muchos, muchos, muchos, muchos miles de millones” de dólares en reserva, según las palabras de Buffett, y Jobs quería orientación sobre la mejor forma de utilizarlos.

La conversación entre los millonarios

“Fue una conversación interesante porque hacía mucho que no hablaba con él y me dijo: ‘Tenemos todo este dinero, Warren’ y me preguntó: ‘¿Qué deberíamos hacer con él?’”, contó en la entrevista el magnate.

Buffett -según recordó- le presentó a Jobs cuatro opciones sobre qué hacer con el efectivo de la empresa:

  1. Recomprar acciones si consideraba que estaban infravaloradas.
  2. Pagar dividendos a los accionistas.
  3. Hacer adquisiciones estratégicas.
  4. Quedarse con todo.

Según Buffett, Jobs admitió que las acciones de Apple estaban infravaloradas, lo que hacía de la recompra una alternativa atractiva. Sin embargo, la idea principal de recomprar acciones, no fue la elegida. Jobs decidió no hacer nada con el dinero en efectivo de la compañía.

“Bueno, ¿qué mejor puedes hacer con tu dinero?”, recordó Buffett haberle preguntado. Pero Jobs, fiel a su estilo, prefirió mantener el control y conservar la liquidez de la empresa.

El liderazgo de Jobs en Apple

Jobs es recordado como un líder visionario y exigente. Su estilo de dirección en Apple estuvo marcado por la microgestión extrema y un control meticuloso sobre cada aspecto de los productos de la empresa.

Mickey Drexler, exdirector ejecutivo de Gap, lo describió como un líder “único en la vida”, pero también como una persona “difícil, voluble e increíblemente creativa”, según el artículo de Fortune.

Jobs imponía estándares de perfección en el diseño y desarrollo de productos, y además tenía una fuerte personalidad en la toma de decisiones estratégicas. La conversación con Buffett fue una prueba de ello: a pesar de la solidez del argumento del inversor, Jobs optó por seguir su propio criterio.

Recompras de acciones: una estrategia con ventajas y riesgos

Las recompras de acciones suelen utilizarse para aumentar el valor de las participaciones restantes, reduciendo la cantidad de acciones en circulación y beneficiando a los accionistas.

Buffett propuso cuatro opciones financieras
Buffett propuso cuatro opciones financieras para el dinero en reserva de Apple (EFE/ Arne Dedert)

IBM, por ejemplo, llevó a cabo recompras agresivas por casi 83 mil millones de dólares entre 2009 y 2018, lo que generó un aumento significativo en el valor de sus títulos, indicó Fortune.

“Una de las cosas que me gusta de IBM es el hecho de que han ido recomprando acciones de forma agresiva a lo largo del tiempo. Eso ha enriquecido a sus accionistas”, afirmó Buffett.

Sin embargo, esta estrategia también tiene desventajas. Según Harvard Business Review, las recompras pueden limitar la capacidad de inversión en investigación y desarrollo, o reducir la liquidez en tiempos de crisis económicas.

Para Buffett, la recompra solo tiene sentido cuando se realiza con un descuento significativo sobre el valor real de la empresa, explicó la revista empresarial.

Curiosamente, Buffett tampoco aplicó en todos los casos su propio consejo. Aunque en 2000 Berkshire Hathaway aprobó recompras de acciones bajo ciertas condiciones, en 2024 decidió detenerlas después de seis años, argumentando que el mercado estaba sobrevalorado.

Últimas Noticias

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”

Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica:

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres

Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Los microplásticos pueden aumentar el

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y