
La pasta de maní casera es una opción deliciosa, saludable y económica para quienes buscan una alternativa natural a las versiones comerciales, que suelen contener conservantes, aceites refinados y azúcares añadidos. Prepararla en casa permite controlar la calidad de los ingredientes, obteniendo una crema con la textura y el sabor perfectos. Además, es una receta fácil de hacer, que requiere pocos ingredientes, fáciles de conseguir, que realzan el sabor y mejoran la cremosidad.
El maní, originario de América del Sur, ha sido un alimento fundamental en muchas culturas, especialmente en la gastronomía de países como Argentina, Brasil y Bolivia. Su transformación en pasta se popularizó en el siglo XX, con un auge en Estados Unidos y posteriormente en todo el mundo.
Esta crema es versátil y se puede disfrutar en tostadas, batidos, salsas o incluso como base para postres saludables. Hacerla en casa no solo garantiza un mejor producto, sino que también permite personalizar su sabor y consistencia.
Receta de pasta de maní casera
La pasta de maní casera es muy sencilla y solo requiere de un procesador de alimentos potente para lograr una textura suave y cremosa. Se parte del maní tostado, que al triturarse libera sus aceites naturales, logrando una consistencia perfecta sin necesidad de añadir grasas adicionales.
Si se desea una textura aún más untuosa, se puede incorporar un poco de aceite vegetal. Para darle un toque de sabor extra, se pueden agregar ingredientes como miel, sal o canela, según las preferencias personales.
Tiempo de preparación
Esta receta de pasta de maní casera toma aproximadamente 15 minutos en total:
- Preparación de los ingredientes: 5 minutos
- Procesado del maní: 7-10 minutos, dependiendo de la potencia del procesador de alimentos
Ingredientes
- 500 g de maní tostado sin sal
- 1 cucharada de miel (opcional)
- 1 pizca de sal (opcional)
- 1 cucharada de aceite vegetal (opcional, si se desea una textura más cremosa

Cómo hacer pasta de maní casera, paso a paso
- Preparar el maní: Si el maní no está tostado, colócalo en una bandeja para horno y tuéstalo a 180 °C por unos 10 minutos, removiéndolo a mitad del tiempo para evitar que se queme. Déjalo enfriar.
- Triturar el maní: Coloca el maní en un procesador de alimentos y comienza a triturar a velocidad media. Al principio, se formará un polvo grueso.
- Seguir procesando: Después de unos minutos, el maní liberará sus aceites naturales y la mezcla comenzará a volverse más cremosa.
- Agregar ingredientes opcionales: Si deseas una pasta más suave, añade una cucharada de aceite vegetal. Para un toque dulce, incorpora miel, y si prefieres un toque salado, agrega una pizca de sal.
- Procesar hasta lograr la textura deseada: Continúa procesando hasta obtener una pasta completamente homogénea y cremosa. Si la quieres más líquida, añade unas gotas adicionales de aceite.
- Guardar la pasta de maní: Transfiere la crema a un frasco de vidrio hermético y guárdala en la heladera para conservar su frescura.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta cantidad de ingredientes, la receta rinde aproximadamente 500 g de pasta de maní, lo que equivale a unas 20 porciones de una cucharada (25 g) cada una.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de 25 g de pasta de maní casera contiene aproximadamente:
- Calorías: 150
- Grasas: 13 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 4 g
- Azúcares: 1 g (dependiendo de si se añade miel)
- Proteínas: 6 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La pasta de maní casera se conserva bien en un frasco hermético a temperatura ambiente durante una semana. Si se guarda en la heladera, puede durar hasta un mes, siempre y cuando se mantenga bien cerrada para evitar la oxidación y la pérdida de sabor.
Últimas Noticias
Música y memoria, cómo ciertas melodías despiertan imágenes del pasado
Los sonidos asociados a experiencias personales pueden desencadenar recuerdos con notable precisión, incluso en personas con deterioro cognitivo, advierten recientes investigaciones en el campo de la neurociencia

Murió Mokie, el caballo más viejo del mundo, antes recibir su reconocimiento Guinness
La confirmación de su récord llegó el 14 de mayo, cuando Guinness verificó la edad del equino

Adorni dijo que el nuevo examen de residencias será oral y se respetará la nota original a quienes aprueben
Luego de que varios de los médicos incluidos entre los 268 aspirantes con los mayores puntajes, expresaron su rechazo a rendir nuevamente, el vocero presidencial adelantó cómo será la evaluación y aseguró que el objetivo es “hacer justicia” frente a posibles fraudes

Conoce al Toy terrier inglés, el perro cariñoso, amistoso y entregado a su familia
Esta raza se adapta tanto a la vida en el campo como en la ciudad y regularmente se lleva bien con niños mayores

Por qué recomiendan no tirar las cáscaras de naranjas: 5 posibles usos en el hogar
Un residuo cotidiano puede transformarse en solución ecológica y económica, desde aromatizante hasta limpiador natural, ayuda a reducir desechos y aportar frescura a todo el hogar
