Receta de pasta de maní casera, rápida y fácil

El paso a paso para preparar una crema natural, perfecta para untar, añadir a batidos o crear postres saludables sin complicaciones

Guardar
Receta de pasta de maní
Receta de pasta de maní casera, rápida y fácil. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pasta de maní casera es una opción deliciosa, saludable y económica para quienes buscan una alternativa natural a las versiones comerciales, que suelen contener conservantes, aceites refinados y azúcares añadidos. Prepararla en casa permite controlar la calidad de los ingredientes, obteniendo una crema con la textura y el sabor perfectos. Además, es una receta fácil de hacer, que requiere pocos ingredientes, fáciles de conseguir, que realzan el sabor y mejoran la cremosidad.

El maní, originario de América del Sur, ha sido un alimento fundamental en muchas culturas, especialmente en la gastronomía de países como Argentina, Brasil y Bolivia. Su transformación en pasta se popularizó en el siglo XX, con un auge en Estados Unidos y posteriormente en todo el mundo.

Esta crema es versátil y se puede disfrutar en tostadas, batidos, salsas o incluso como base para postres saludables. Hacerla en casa no solo garantiza un mejor producto, sino que también permite personalizar su sabor y consistencia.

Receta de pasta de maní casera

La pasta de maní casera es muy sencilla y solo requiere de un procesador de alimentos potente para lograr una textura suave y cremosa. Se parte del maní tostado, que al triturarse libera sus aceites naturales, logrando una consistencia perfecta sin necesidad de añadir grasas adicionales.

Si se desea una textura aún más untuosa, se puede incorporar un poco de aceite vegetal. Para darle un toque de sabor extra, se pueden agregar ingredientes como miel, sal o canela, según las preferencias personales.

Tiempo de preparación

Esta receta de pasta de maní casera toma aproximadamente 15 minutos en total:

  • Preparación de los ingredientes: 5 minutos
  • Procesado del maní: 7-10 minutos, dependiendo de la potencia del procesador de alimentos

Ingredientes

  • 500 g de maní tostado sin sal
  • 1 cucharada de miel (opcional)
  • 1 pizca de sal (opcional)
  • 1 cucharada de aceite vegetal (opcional, si se desea una textura más cremosa
Receta de pasta de maní
Receta de pasta de maní casera, rápida y fácil. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo hacer pasta de maní casera, paso a paso

  1. Preparar el maní: Si el maní no está tostado, colócalo en una bandeja para horno y tuéstalo a 180 °C por unos 10 minutos, removiéndolo a mitad del tiempo para evitar que se queme. Déjalo enfriar.
  2. Triturar el maní: Coloca el maní en un procesador de alimentos y comienza a triturar a velocidad media. Al principio, se formará un polvo grueso.
  3. Seguir procesando: Después de unos minutos, el maní liberará sus aceites naturales y la mezcla comenzará a volverse más cremosa.
  4. Agregar ingredientes opcionales: Si deseas una pasta más suave, añade una cucharada de aceite vegetal. Para un toque dulce, incorpora miel, y si prefieres un toque salado, agrega una pizca de sal.
  5. Procesar hasta lograr la textura deseada: Continúa procesando hasta obtener una pasta completamente homogénea y cremosa. Si la quieres más líquida, añade unas gotas adicionales de aceite.
  6. Guardar la pasta de maní: Transfiere la crema a un frasco de vidrio hermético y guárdala en la heladera para conservar su frescura.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta cantidad de ingredientes, la receta rinde aproximadamente 500 g de pasta de maní, lo que equivale a unas 20 porciones de una cucharada (25 g) cada una.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de 25 g de pasta de maní casera contiene aproximadamente:

  • Calorías: 150
  • Grasas: 13 g
  • Grasas saturadas: 2 g
  • Carbohidratos: 4 g
  • Azúcares: 1 g (dependiendo de si se añade miel)
  • Proteínas: 6 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La pasta de maní casera se conserva bien en un frasco hermético a temperatura ambiente durante una semana. Si se guarda en la heladera, puede durar hasta un mes, siempre y cuando se mantenga bien cerrada para evitar la oxidación y la pérdida de sabor.

Últimas Noticias

Cuáles son los mejores alimentos para la piel

Antioxidantes naturales y vitaminas esenciales se combinan en ciertos alimentos que transforman la piel de forma visible y sostenida

Cuáles son los mejores alimentos

¿Las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes? Qué dicen los especialistas

Las pantallas y teléfonos inteligentes son hoy una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero su uso desmedido plantea potenciales riesgos. Los expertos advierten que crecer en un entorno digital puede vincularse a trastornos psicológicos. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?

¿Las redes sociales dañan la

Los 5 pilares para llegar a los 100 años con salud y energía, según un científico de Stanford

Con propuestas innovadoras como el Decatlón Centenario, el doctor Peter Attia asegura que alcanzar la longevidad requiere prepararse desde temprana edad y no solo en lo físico, sino también en lo emocional y espiritual. “Si quieres levantar a tu nieto o bisnieto de 13 kilos cuando tengas ochenta años, tendrás que poder levantar entre 20 y 25 kilos ahora”, afirma

Los 5 pilares para llegar

Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer

Investigadores del Instituto Weizmann manipularon células cancerosas para que se hicieran visibles al sistema inmunológico, un innovador enfoque que aumenta las probabilidades de éxito de la terapia inmunitaria

Un nuevo marcador celular podría

El impacto del perfeccionismo: ¿cuándo la búsqueda de la excelencia se convierte en un problema?

La pulsión por alcanzar la perfección puede llegar a un punto en el que hay miedo al error y una autocrítica severa. En qué casos puede ser una motivación positiva y cómo abordarla, según expertos consultados por Infobae

El impacto del perfeccionismo: ¿cuándo