¿Qué es la menopausia? Es un diagnóstico que se realiza cuando una mujer no tiene menstruaciones durante 12 meses y no existen otras causas médicas que lo expliquen.
Se trata de un diagnóstico retrospectivo, ya que solo puede confirmarse después de haber transcurrido ese tiempo sin menstruación. En términos generales, suele producirse entre los 51 y 52 años.
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
Entre los síntomas más comunes se encuentran los sofocos, provocados por cambios hormonales que generan vasodilatación. Además, pueden presentarse transpiración excesiva, sudoración fría, molestias musculares y articulares, así como alteraciones en el estado de ánimo.

Esto último se debe a que las hormonas influyen en la conducta y, al modificarse sus niveles, pueden generar variaciones emocionales.
A pesar de estas manifestaciones, la menopausia es un proceso completamente natural. Es importante realizar una consulta médica para recibir el diagnóstico adecuado y evaluar posibles tratamientos.
Existen distintas opciones para transitar esta etapa de manera saludable, que van desde la actividad física y una alimentación equilibrada hasta la terapia hormonal de reemplazo, en caso de ser necesaria. Si tiene dudas, consulte con su médico.
Las definiciones de la OMS sobre la menopausia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la menopausia como el resultado de la pérdida de la función ovárica y la disminución de los niveles de estrógeno en la sangre. Generalmente ocurre entre los 45 y 55 años y se confirma cuando una mujer ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruación, sin intervención médica ni otra causa fisiológica identificable.
En algunos casos, puede presentarse antes de los 40 años, lo que se conoce como menopausia prematura, debido a factores genéticos, autoinmunes o tratamientos médicos como la quimioterapia.

La transición hacia la menopausia, conocida como perimenopausia, puede durar varios años e implicar síntomas físicos y emocionales de diversa intensidad. La OMS destaca que esta etapa puede afectar el bienestar general y recomienda evaluar tanto opciones hormonales como tratamientos no hormonales para aliviar las molestias asociadas.
Además de los síntomas habituales, la menopausia puede tener impacto en la salud ósea y cardiovascular. La disminución del estrógeno contribuye al debilitamiento de los huesos, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas. También puede afectar la composición corporal y la salud metabólica, reduciendo la protección cardiovascular que las mujeres tienen antes de la menopausia.
Desde una perspectiva global, la OMS enfatiza la importancia de considerar la menopausia como una etapa más en la vida y no solo como un proceso biológico. Factores sociales, culturales y de estilo de vida influyen en cómo se experimenta esta transición, por lo que se recomienda un enfoque integral para el cuidado de la salud en esta etapa.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos secundarios de la canela y qué propiedades tiene como remedio natural
Esta conocida especia tiene una larga lista de propiedades medicinales, sin embargo, su uso prolongado puede provocar efectos secundarios y antes de usarlo como remedio alternativo, es necesario consultar con un especialista de la salud

Pietro Sorba: los beneficios de la cocina simple y por qué hay influencers que “dañan la formación de los paladares”
El crítico de gastronomía destacó, en Infobae en Vivo, los platos más simples y naturales, cuestionó el impacto de algunas personas que promocionan restaurante en las redes sociales en la educación del gusto de las personas. Por qué destacó a Mar del Plata por su producción culinaria

La historia de César Martínez, preso por robar bancos: “Delinquí toda mi vida, la cárcel no te reinserta”
Lleva más de 30 años en prisión por distintos delitos, ahora goza de un régimen con salidas laborales y trabaja en un local de indumentaria de una cooperativa. En un informe de Infobae en Vivo, habló del sueño de formar su propia pyme

Receta de tarta de ricota y acelga, rápida y fácil
Este emblemático plato casero, tradicional en países como Argentina y Uruguay, combina practicidad, sabor y sencillez en la cocina

Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET
El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto
