
La mostaza es uno de los condimentos más versátiles en la cocina. Su sabor levemente picante y su textura cremosa la convierten en el acompañamiento ideal para fiambres, carnes a la parrilla, aderezos y salsas. Hacer mostaza de manera casera es sorprendentemente simple y permite personalizar su intensidad y sabor según preferencias.
Este condimento tiene una historia milenaria, con registros de su uso que se remontan a la antigua Roma, donde se preparaba mezclando semillas de mostaza con vino. Con el tiempo, diferentes regiones desarrollaron sus propias versiones, como la mostaza de Dijon en Francia y la mostaza dulce bávara en Alemania.
Receta de mostaza casera
Hacer mostaza en casa es un proceso sencillo que empieza con la hidratación de las semillas de mostaza en un líquido ácido, como vinagre o jugo de limón, para potenciar su sabor y conservarla por más tiempo. Luego, se trituran hasta lograr la textura deseada y se combinan con especias y endulzantes para equilibrar el sabor.
La ventaja de esta receta es que podés personalizarla con distintos ingredientes, obteniendo desde una mostaza suave y cremosa hasta una más intensa y especiada. A diferencia de las mostazas comerciales, esta versión casera no contiene aditivos ni conservantes artificiales, lo que la hace más saludable y natural. Además, al dejarla reposar por algunos días, su sabor se intensifica y adquiere mayor profundidad.
Tiempo de preparación
Hacer mostaza casera lleva aproximadamente 10 minutos de preparación activa, más un tiempo de reposo mínimo de 24 horas para que los sabores se asienten correctamente.
- Preparación de ingredientes y mezcla: 10 minutos
- Reposo para potenciar el sabor: mínimo 24 horas
Ingredientes
- 50 g de semillas de mostaza amarilla (puedes combinar con negra o marrón para un sabor más intenso)
- 60 ml de vinagre de manzana o vino blanco
- 60 ml de agua o jugo de limón
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de miel o azúcar (opcional, para equilibrar el sabor)
- ½ cucharadita de cúrcuma (para dar color y aroma)
- ½ cucharadita de ajo en polvo o mostaza en polvo (opcional)

Cómo hacer mostaza casera, paso a paso
- Coloca las semillas de mostaza en un bol y agrega el vinagre y el agua. Mezcla bien y deja reposar a temperatura ambiente por al menos 4 horas o, idealmente, toda la noche. Esto ayuda a ablandar las semillas y desarrollar su sabor.
- Transfiere la mezcla a una licuadora o procesador de alimentos y tritura hasta obtener la consistencia deseada. Puedes dejarla granulada o seguir triturando para una textura más cremosa.
- Agrega la sal, la miel o azúcar (si usas), la cúrcuma y el ajo en polvo. Mezcla nuevamente hasta integrar bien todos los ingredientes.
- Prueba y ajusta el sabor añadiendo más vinagre si quieres una mostaza más ácida o más miel si prefieres un toque más dulce.
- Vierte la mostaza en un frasco de vidrio limpio y hermético.
- Guarda en la nevera y deja reposar al menos 24 horas antes de consumir para que los sabores se equilibren.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 150 ml de mostaza casera, suficiente para varias porciones dependiendo del uso.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de mostaza casera (aproximadamente 1 cucharada) contiene:
- Calorías: 10 kcal
- Grasas: 0.5 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Carbohidratos: 1 g
- Azúcares: 0.5 g (puede variar si se usa miel o azúcar)
- Proteínas: 0.5 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La mostaza casera se conserva bien en la nevera por hasta 1 mes si se guarda en un frasco hermético. Con el tiempo, su sabor se intensifica y puede volverse más picante.
Últimas Noticias
De estudiar el doctorado a ser chaperona de perros: la mujer que dejó la ciencia para cuidar mascotas durante las bodas
McBride cobra al menos 266 dólares por cuidar a los mejores amigos de la pareja durante su fecha especial

La privación de sueño afecta distintas zonas del cerebro, según una investigación
Una revisión de más de 230 estudios evidenció que insomnio, apnea y la falta de sueño puntual, alteran áreas separadas de este órgano, lo que abre el camino a terapias más personalizadas de estos cuadros clínicos

El ejercicio puede ser tan potente como los antidepresivos para fortalecer la salud mental
La evidencia científica reciente confirma que la actividad física es efectiva para aliviar los síntomas depresivos. La palabra a Infobae del cardiólogo argentino Oscar Cingolani, profesor en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, y de expertos en psiquiatría

Semana de la Inmunización: la clave para prevenir enfermedades respiratorias graves en los niños
Estas afecciones son una de las principales causas de muerte en los más pequeños. Entre ellas, se encuentran la neumonía, bronquiolitis y crup. Y la vacunación es la herramienta esencial para proteger su salud desde el nacimiento

Winexplorers 2025: quiénes fueron los ganadores de la edición inaugural del galardón al vino argentino
Ante más de 200 referentes y representantes de la industria vitivinícola nacional, se lanzó el galardón que busca reconocer a las mejores bodegas y hacedores de vinos del país
