
Mantener el césped verde y las plantas en buen estado durante todo el año depende de una estrategia de riego correcta. Es importante la cantidad de agua utilizada y el momento del día en que se riega, ya que hacerlo en el horario adecuado puede evitar la evaporación innecesaria y reducir el riesgo de enfermedades en las plantas.
Los especialistas en jardinería coinciden en que regar temprano en la mañana es la mejor opción, ya que permite que el agua llegue a las raíces antes de evaporarse. Además, es fundamental conocer las señales que indican que una planta necesita agua para evitar el riego excesivo o insuficiente.
A qué hora conviene regar el pasto
Según el sitio estadounidense especializado, Landscape Workshop, el mejor momento para regar el pasto es temprano en la mañana, entre las 6:00 y las 10:00 am. Durante este período, el aire es más fresco y hay menos viento, lo que permite que las gotas de agua lleguen a las raíces antes de evaporarse.
Los principales beneficios de regar en la mañana incluyen:
- Menor evaporación: en las horas más calurosas del día, el agua se evapora rápidamente antes de ser absorbida por el suelo. Al regar temprano, se maximiza la eficiencia del riego.
- Absorción óptima: durante la mañana, el césped aún conserva humedad natural del rocío, lo que ayuda a que el agua se filtre hasta la zona de las raíces.
- Prevención de enfermedades: regar en la noche mantiene el pasto húmedo por muchas horas, favoreciendo la proliferación de hongos y la pudrición de raíces. Como explica Landscape Workshop: “Regar por la noche permite que el agua repose en la tierra y sobre el follaje, lo que fomenta el desarrollo de hongos y la atracción de insectos”.
Cómo hacer para que el pasto se mantenga verde
Un césped saludable requiere más que solo riego. Aunque el agua es esencial, hay otros factores que influyen en su aspecto y resistencia. Según el medio estadounidense, Landscape Workshop: “Regar correctamente es solo una parte del mantenimiento del césped; también es clave considerar la altura del corte, la aireación del suelo y la fertilización en el momento adecuado”.

Para mantener el césped verde y fuerte durante todo el año, se recomienda:
- No regar en exceso: más agua no significa un césped más verde. La mayoría requieren entre 2,5 y 3,8 cm de agua por semana, ya sea por riego o lluvia. Es preferible regar profundamente y con menor frecuencia en lugar de hacerlo todos los días.
- Mantener el césped a la altura adecuada: un corte demasiado bajo puede debilitar el pasto y hacer que se seque más rápido. Se recomienda dejarlo a una altura de 7 a 10 cm para proteger la humedad del suelo y evitar que el sol queme las raíces.
- Airear el suelo: con el tiempo, el suelo se compacta, lo que impide que el agua y los nutrientes lleguen a las raíces. Para solucionar esto, es importante airear el césped al menos una vez al año.
- Ajustar el riego según el clima: si hay lluvias en el pronóstico, se debe reducir el riego para evitar el exceso de humedad. Landscape Workshop advierte que “regar cuando se esperan fuertes lluvias puede saturar el suelo y generar problemas de hongos y pudrición de raíces”.
Siguiendo estas prácticas, es posible conservar la humedad del césped y reducir el desperdicio de agua, logrando un jardín más sostenible y resistente.
¿A qué hora recomiendan regar las plantas de interior?
Las plantas de interior requieren un cuidado especial en cuanto al riego, ya que el exceso de humedad puede causar la proliferación de hongos o la pudrición de raíces. Al igual que el césped, se recomienda regarlas por la mañana, preferentemente entre las 7:00 y las 10:00 am.

Para optimizar el riego de las plantas de interior, es importante seguir estas recomendaciones:
- Evitar el riego nocturno: cuando el agua permanece en la tierra y las hojas por muchas horas sin secarse, aumenta el riesgo de hongos y moho.
- Utilizar macetas con buen drenaje: esto evita que el agua se acumule en las raíces y previene el encharcamiento.
- No regar con la misma frecuencia todas las plantas: algunas especies, como los helechos, necesitan riego más frecuente, mientras que los cactus y suculentas pueden pasar más tiempo sin agua.
- No dejar agua estancada en los platos de las macetas: el agua acumulada puede atraer insectos y afectar la salud de la planta.
Además, es clave observar el estado del suelo antes de regar, ya que no todas las plantas tienen el mismo ritmo de absorción de agua.
¿Cómo saber si a una planta le falta agua?
Uno de los mayores desafíos en el cuidado de las plantas es determinar cuándo necesitan agua. Tanto la falta como el exceso de riego pueden causar problemas, por lo que es fundamental conocer las señales que indican deshidratación.

De acuerdo con Landscape Workshop, hay varios signos que pueden ayudar a identificar si una planta necesita agua:
- Hojas marchitas o caídas: si las hojas pierden firmeza y parecen débiles, es una señal clara de falta de agua.
- Cambio en el color de las hojas: cuando las hojas comienzan a ponerse amarillas o marrones, puede ser un indicador de que la planta no está recibiendo suficiente agua.
- Suelo seco y agrietado: se recomienda introducir un dedo o un palo en la tierra hasta unos 3-5 cm de profundidad. Si la tierra está seca en esa capa, la planta necesita riego.
- Crecimiento más lento: una planta deshidratada suele detener su crecimiento e incluso perder hojas.
En el caso del césped, se puede realizar una prueba simple para verificar si necesita agua. Si al caminar sobre el césped las briznas de hierba no vuelven rápidamente a su posición, es una señal de que el suelo está deshidratado y necesita agua.
Para evitar errores en el riego, es fundamental observar las plantas regularmente y ajustar la cantidad de agua según su estado y el clima.
Últimas Noticias
La nueva alta cocina: sustentabilidad, productores locales y respeto por el entorno
Sabores originales, productos agroecológicos y vínculos renovados entre productores redefinen el lujo culinario. Tres chefs explican las claves de este fenómeno en la gastronomía

Depósitos de lava en el mar podrían almacenar dióxido de carbono por millones de años
Expertos detallaron el hallazgo de reservas de CO₂ en formaciones rocosas bajo el Atlántico sur

El superalimento coreano que mantiene en equilibrio el sistema inmune y potencia las defensas
La fermentación y una cuidadosa selección de ingredientes convierten a una receta milenaria coreana en un aliado natural para mejorar la función inmunitaria y prevenir enfermedades. Cuál es y cuáles son sus beneficios comprobados por la ciencia

Alertan que el cambio climático en las montañas se acelera y millones de personas están en riesgo
Un estudio revela que el aumento de las temperaturas en algunas regiones provoca alteraciones imprevisibles en las fuentes de agua, modifica la dinámica de nevadas y lluvias y afecta de manera directa a las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su abastecimiento

Qué pasaría si un agujero negro microscópico atravesara el cuerpo humano, según la ciencia
Un nuevo estudio revela que el daño sería menor que el de una bala, salvo a partir de una masa extrema. Confirma que la probabilidad de un encuentro es prácticamente inexistente




