
El año 2025 promete ser un periodo excepcional para los amantes de la astronomía, con una serie de eventos celestiales que iluminarán los cielos de Montana, un estado conocido por su apodo “el país del Gran Cielo”.
Según informó National Geographic, este destino se posiciona como uno de los mejores lugares del mundo para observar fenómenos astronómicos, gracias a su baja contaminación lumínica, altitudes elevadas y vastos horizontes despejados.
Desde un eclipse lunar total hasta lluvias de meteoros y alineaciones planetarias, Montana será el escenario ideal para quienes buscan conectarse con el cosmos.

National Geographic destacó que el estado ofrece una experiencia única para los observadores de estrellas, con cielos tan oscuros que permiten apreciar la Vía Láctea y constelaciones con una claridad impresionante.
Este entorno natural, combinado con la programación de eventos astronómicos de 2025, convierte a Montana en un destino imperdible para los entusiastas del cielo nocturno.
Un calendario astronómico lleno de eventos destacados
El 2025 estará marcado por una serie de fenómenos astronómicos que atraerán a miles de visitantes a Montana. Según detalló National Geographic, el año comenzará con un evento especial el 19 de febrero, cuando Venus se acerque al Sol en un tránsito visible desde la Tierra, un fenómeno poco común.

Más adelante, el 28 de febrero, se producirá una alineación planetaria que permitirá observar hasta siete planetas en el cielo nocturno. En tanto, en marzo, el 13 y 14, un eclipse lunar total teñirá la luna de un rojo intenso, conocido como “luna de sangre”.
Durante el verano, los cielos de Montana serán testigos de una conjunción entre Venus y Júpiter a mediados de agosto, mientras que en septiembre, Saturno alcanzará una rara oposición, ofreciendo vistas espectaculares del planeta anillado.

Las lluvias de meteoros también serán protagonistas. Las Líridas (22 de abril), las Eta Acuáridas (5 y 6 de mayo) y las Perseidas (agosto) iluminarán el cielo con destellos fugaces.
En noviembre, las Táuridas y las Leónidas ofrecerán espectáculos únicos, seguidos por las Gemínidas el 14 de diciembre, que cerrarán el año con una de las lluvias de meteoros más intensas.
Además, el ciclo solar alcanzará su punto máximo en 2025, lo que incrementará las posibilidades de observar auroras boreales en las latitudes más altas del estado.

Según explicó Ryan Hannahoe, director ejecutivo del Montana Learning Center, estas auroras dependerán de la actividad solar, pero Montana ofrece condiciones ideales para disfrutar de este fenómeno.
Los mejores lugares para observar el cielo nocturno en Montana
Montana cuenta con numerosos sitios ideales para la observación astronómica, muchos de ellos reconocidos por la Asociación Internacional de Cielo Oscuro.
Según National Geographic, el Parque Nacional Glaciar es uno de los destinos más populares, con puntos como el lago Kintla, el lago Howard y el Centro de Visitantes Apgar, que combinan vistas impresionantes del cielo con paisajes montañosos. Sin embargo, los expertos recomiendan explorar lugares menos concurridos para una experiencia más íntima.

Mark Paulson, director del Big Sky Astronomy Club, sugirió visitar áreas como el Parque Estatal Brush Lake y el Embalse Nelson, conocidos por su mínima contaminación lumínica.
Otros destinos destacados incluyen el Parque Estatal Bannack, Copper Creek y el Parque Estatal Medicine Rocks, este último famoso por sus formaciones de arenisca, que ofrecen un telón de fondo único para la fotografía nocturna.
En el centro de Montana, el Centro de Interpretación Lewis y Clark y Judith Landing combinan la observación de estrellas con la exploración cultural, mientras que el Sendero a las Estrellas de Montana, que atraviesa el centro y este del estado, es ideal para quienes buscan acampar bajo cielos oscuros.
Consejos para disfrutar al máximo de la experiencia astronómica

Observar el cielo nocturno en Montana requiere preparación, especialmente debido a las bajas temperaturas que pueden registrarse incluso en verano.
Según National Geographic, es esencial llevar ropa abrigada, bebidas calientes y una linterna con luz roja para preservar la visión nocturna. Una silla reclinable puede hacer más cómoda la experiencia, y un planisferio o mapa estelar es útil para identificar constelaciones y planetas.
Ryan Hannahoe recomendó planificar las visitas en torno a la luna nueva, ya que la luz de la luna puede dificultar la visibilidad de los objetos celestes.
Además, sugirió evitar el uso de teléfonos móviles durante la observación, ya que la luz de las pantallas puede interrumpir la adaptación de los ojos a la oscuridad.
Últimas Noticias
Del Chanel N° 5 de Marilyn Monroe al boom de los perfumes árabes: los secretos de las fragancias, según un experto
Bernardo Conti es perfumista y en una nota con Infobae en vivo, destacó la historia milenaria de los aromas más icónicos. Como elegir el ideal para cada persona

Donato De Santis contó como es su receta de Bagna Cauda: una tradición piamontesa llena de historia
En una entrevista con Infobae en Vivo, el chef compartió su receta de este tradicional plato. Desde Italia, detalló los ingredientes clave y las tradiciones detrás de esta preparación que une generaciones. El paso a paso para hacerlo

Cinco nuevos cortes para cabellos finos con canas que llevarán las mujeres en primavera verano 2025
De la melena XXL al garçon con capas suaves, las nuevas tendencias celebran la textura natural del cabello cano con cortes modernos y llenos de juventud

Receta de rosca de Pascua sin TACC, rápida y fácil
Una preparación esponjosa y aromática que conserva la textura y el sabor característicos de este tradicional plato de Semana Santa

Así es la impactante colección de zapatos de Donatella Versace: “No son suficientes”
La diseñadora compartió en las redes un vistazo a su vasta colección. Cuántos pares tiene y cómo los organiza
