
La mayonesa es uno de esos pequeños placeres que transforman cualquier plato. Es una de las preparaciones más sencillas y rápidas que se pueden realizar. Además, da la posibilidad de personalizarla con diferentes ingredientes, como ajo, mostaza o hierbas frescas.
Originaria de la gastronomía mediterránea, específicamente de Mahón, en la isla de Menorca, la mayonesa tiene un lugar especial en la cocina internacional. Su popularidad se debe a su versatilidad: acompaña desde papas fritas hasta mariscos, ensaladas y sándwiches.
Con unos pocos ingredientes y en cuestión de minutos, se puede preparar una versión casera que eleva cualquier comida.
Receta de mayonesa casera rápida y fácil
Hacer mayonesa en casa es mucho más sencillo de lo que parece. Solo se necesita un huevo, aceite, vinagre o limón y un toque de sal. Al batir estos ingredientes juntos, se obtendrá una emulsión perfecta y deliciosa. Lo mejor es que se puede ajustarla a gusto, haciéndola más ácida, suave o incluso dándole un toque de ajo o mostaza para más sabor.
La clave para una mayonesa casera exitosa es el control de la temperatura de los ingredientes y un proceso de emulsión constante. Siguiendo los pasos adecuados, el éxito está garantizado.
Tiempo de preparación
Preparar esta mayonesa casera tomará sólo 5 minutos. Esto incluye el tiempo de medir los ingredientes y batirlos hasta obtener la consistencia ideal.
Ingredientes
- 1 huevo a temperatura ambiente.
- 200 ml de aceite vegetal (se puede usar aceite de girasol o de oliva suave).
- 1 cucharada de vinagre blanco o jugo de limón.
- 1 pizca de sal.
- (Opcional) 1 cucharadita de mostaza o un diente de ajo para darle sabor.
Cómo hacer mayonesa casera, paso a paso

- Colocar el huevo en el vaso de una batidora de mano o en un recipiente alto y estrecho.
- Agregar el aceite vegetal, asegurándose de que cubra completamente el huevo.
- Añadir la cucharada de vinagre o jugo de limón y una pizca de sal.
- Si se decide darle sabor, este es el momento de añadir mostaza o ajo.
- Introducir la batidora de mano hasta el fondo del recipiente. Sin moverla, comenzar a batir a velocidad media-alta.
- Una vez que la mezcla empieza a emulsionar (se verá cómo se espesa desde el fondo), comenzar a levantar la batidora poco a poco hasta integrar todo el aceite.
- Probar y ajustar la sal o la acidez si es necesario.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de mayonesa casera rinde aproximadamente 6 porciones, ideal para acompañar una comida familiar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de esta mayonesa casera contiene aproximadamente:
- Calorías: 110
- Grasas: 12 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 0 g
- Azúcares: 0 g
- Proteínas: 1 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La mayonesa casera debe conservarse en la heladera y consumirse dentro de los 3 días siguientes a su preparación. Asegurarse de almacenarla en un recipiente hermético para mantener su frescura.
Últimas Noticias
Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud
Incorporar acciones cotidianas tendientes a mejorar la dieta y el descanso, marca la diferencia en la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación crónica

Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demostraron que los microorganismos presentes en metástasis y glioblastomas pueden influir en el éxito de la terapia oncológica. Los detalles

La tuberculosis vuelve a preocupar en América: se registró un aumento de los casos
La infección ancestral persiste y suma nuevos desafíos para los sistemas sanitarios del continente. Qué indican últimos datos según expertos consultados por Infobae

Por qué el 90% de la humanidad es diestra, según recientes estudios científicos
Factores biológicos, genéticos, culturales y evolutivos intervienen en la preferencia manual dominante en la población mundial. Especialistas internacionales destacan que la lateralidad surge desde la gestación, indica Popular Science

Alertan sobre la abrupta caída de la vacunación infantil: “Si no levantamos los niveles vamos a ver brotes de infecciones muy frecuentes”
El inmunólogo e investigador del CONICET, Jorge Geffner, remarcó además, en Infobae en Vivo, la necesidad urgente de realizar campañas nacionales




