
Los spaghettis hechos de calabaza son una opción deliciosa y saludable, perfecta para quienes buscan innovar en la cocina sin perder el encanto de un plato clásico. Esta receta no utiliza harina, sino que transforma la calabaza tradicional en tiras similares a los spaghettis, ideales para platos frescos y nutritivos. Es una alternativa estupenda para quienes desean reducir el consumo de carbohidratos o simplemente disfrutar de una versión más ligera de esta icónica preparación.
La calabaza, al ser rica en vitaminas A y C, fibra y antioxidantes, se convierte en una estrella culinaria cuando se trabaja adecuadamente. Al cortarla en tiras finas y combinarla con salsas y guarniciones, se pueden crear platos versátiles que van desde opciones veganas hasta acompañamientos para carnes y pescados. Es un plato ideal para días cálidos o cuando se busca algo rápido y lleno de color.
Receta de spaghettis hechos de calabaza
El secreto de estos spaghettis radica en elegir una calabaza firme, como la butternut, y cortarla en finas tiras con un espiralizador o un pelador. Estas tiras se cocinan suavemente para conservar su textura ligeramente crujiente, permitiendo que absorban los sabores de los condimentos y salsas con los que se combinen.

Tiempo de preparación
Para preparar estos spaghettis de calabaza, se necesita aproximadamente 25 minutos en total:
- 10 minutos para cortar la calabaza.
- 5 minutos para preparar los ingredientes y condimentos.
- 10 minutos para cocinar las tiras de calabaza.
Ingredientes
- 1 calabaza mediana (butternut o similar).
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 dientes de ajo, picados finamente.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida.
- 1/2 taza de tomates cherry cortados por la mitad (opcional).
- 1/4 de taza de queso rallado (parmesano o un sustituto vegano, opcional).
- Hojas de albahaca fresca para decorar (opcional).
Cómo hacer spaghettis de calabaza, paso a paso
- Pelar la calabaza y cortarla por la mitad para retirar las semillas.
- Con un espiralizador o un pelador de julianas, cortar la calabaza en tiras finas semejantes a spaguettis.
- Calentar el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
- Agregar el ajo picado y sofreir durante 1-2 minutos hasta que esté fragante.
- Añadir las tiras de calabaza a la sartén y cocinar por 5-7 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que estén tiernas pero aún ligeramente crujientes.
- Condimentar con sal y pimienta a gusto.
- Si se desea, agregar los tomates cherry a la sartén durante los últimos 2 minutos de cocción.
- Servir los spaguettis de calabaza calientes, decorados con queso rallado y hojas de albahaca fresca.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 2 porciones grandes o 3 porciones medianas, dependiendo de los acompañamientos.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 120
- Grasas: 7 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 14 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los spaghettis de calabaza se pueden conservar en un recipiente hermético en la heladera hasta 3 días. Para recalentarlos, es recomendable hacerlo en una sartén a fuego bajo para evitar que se sobrecocinen y pierdan textura.
Últimas Noticias
De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes
La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente

¿Qué significa que a una persona no le gusten las bromas según la Psicología?
La ciencia que estudia la mente investiga a profundidad algunas conductas humanas que nos pudieran parecer cotidianas o inexplicables

Recetas saladas para Pascua: cómo preparar empanadas gallega, de vigilia y con otros rellenos de pescado
En Semana Santa, la gastronomía se reconvierte para dar lugar a estos platos tradicionales de la época, que no llevan carne. Entre masas caseras e ingredientes como morrón, cebolla y tomate, una guía para lograr un resultado perfecto

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios
Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles

Receta de gulash, rápida y fácil
Esta versión exprés del tradicional guiso húngaro permite disfrutar un sabor profundo con mínima preparación, ideal para quienes buscan rapidez sin comprometer autenticidad
