
La ensalada de garbanzos con pepino y yogur griego es una propuesta fresca, nutritiva y perfecta para quienes buscan una comida ligera pero llena de sabor. Su combinación de texturas crujientes y cremosas, junto con el toque ácido del yogur, la convierten en una excelente opción para los días calurosos o como acompañamiento de comidas más contundentes.
Este plato tiene raíces en la cocina mediterránea y del Medio Oriente, donde los garbanzos y el yogur son ingredientes básicos. Aunque existen numerosas variaciones, esta receta se centra en resaltar los sabores simples y frescos del pepino, las hierbas y los garbanzos.
Receta de ensalada de garbanzos con pepino y yogur griego
La base de esta ensalada está compuesta por garbanzos cocidos, combinados con pepino fresco y un aderezo cremoso de yogur griego. Es posible personalizarla agregando hierbas como perejil, cilantro o eneldo, y si se busca un toque más complejo, unas gotas de limón o un chorrito de aceite de oliva extra virgen realzarán aún más los sabores.
Es una preparación versátil que puede servir como plato principal, guarnición o incluso como relleno para panes pita. Lo mejor es que puede estar lista en cuestión de minutos y disfrutarla tanto fría como a temperatura ambiente.
Tiempo de preparación

Para esta receta rápida y sencilla se necesitan aproximadamente:
- 10 minutos para preparar los ingredientes.
- 5 minutos para mezclar y presentar la ensalada.
En total, esta ensalada estará lista en solo 15 minutos.
Ingredientes
- 1 taza de garbanzos cocidos (pueden ser de lata, enjuagados y escurridos).
- 1 pepino mediano, cortado en cubos.
- ½ taza de yogur griego natural.
- 1 diente de ajo pequeño, finamente picado o rallado.
- 1 cucharada de jugo de limón.
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
- Sal y pimienta a gusto.
- 2 cucharadas de perejil fresco, picado (opcional).
- 1 cucharada de eneldo fresco, picado (opcional).
Cómo hacer ensalada de garbanzos con pepino y yogur griego, paso a paso
- Lavar y cortar el pepino en cubos pequeños. Si se prefiere, se puede pelar para una textura más suave.
- En un bol grande, mezclar los garbanzos cocidos con los cubos de pepino.
- En otro recipiente, combinar el yogur griego, el ajo picado, el jugo de limón, el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Mezclar bien hasta obtener un aderezo homogéneo.
- Verter el aderezo sobre los garbanzos y el pepino, mezclando con cuidado para que todos los ingredientes se impregnen de sabor.
- Si se desea, agregar perejil y eneldos picados para un toque fresco adicional.
- Servir inmediatamente o guardar en la heladera por unos minutos si se prefiere disfrutarla más fría.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta receta rinde aproximadamente 2 porciones como plato principal o 4 porciones como acompañamiento.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Grasas: 10 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 30 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 10 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La ensalada se puede conservar en la heladera hasta 3 días, siempre y cuando se mantenga en un recipiente hermético. Es importante consumirla lo antes posible para disfrutar de su frescura.
Últimas Noticias
Lo que el cine revela sobre el cerebro: así reacciona ante el dolor ajeno en la pantalla, según un estudio
Un equipo internacional identificó los mecanismos invisibles responsables de las respuestas táctiles al presenciar escenas ficticias. Cómo este hallazgo abre nuevas vías para estudiar procesos sensoriales y mejorar tratamientos

A 20 años del primer trasplante de cara: entre la innovación y los desafíos pendientes de la ciencia
En 2005 el mundo se sorprendió ante el procedimiento facial realizado en Francia a Isabelle Dinoire. Dos décadas después, la cirugía que prometía devolver la normalidad a vidas marcadas por la tragedia sigue generando interrogantes

Cómo es el nanopapel bacteriano que desarrollaron científicos del CONICET para restaurar documentos históricos
Dos expertos que trabajaron en la investigación dijeron a Infobae en Vivo que este material puede transformar la restauración documental, ya que permite recuperar tesoros antiguos y preservar el patrimonio cultural nacional

Marina Charpentier sobre las adicciones y el impacto en la salud mental: “Todos estamos en peligro ante el avance del consumo”
En Infobae en Vivo, la directora del Grupo Familia Esperanza y madre del músico Chano, remarcó la necesidad de políticas públicas, empatía y redes de apoyo para quienes atraviesan esta situación

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico




