
La ensalada de quinoa con nueces es una explosión de sabores y texturas, perfecta para quienes buscan una comida ligera, nutritiva y fácil de preparar. Este plato combina la suavidad de la quinoa con el crujiente de las nueces, acompañado por un abanico de vegetales frescos y un aderezo que resalta cada ingrediente. Es ideal para un almuerzo rápido, una cena ligera o como acompañamiento en una comida más elaborada.
Originaria de los Andes, la quinoa es un pseudocereal rico en proteínas y aminoácidos esenciales, que se ganó un lugar en las cocinas de todo el mundo gracias a su versatilidad. Las nueces, por su parte, son una fuente excelente de grasas saludables y antioxidantes, lo que convierte a esta ensalada en una opción perfecta tanto para los que cuidan su salud como para los amantes de los sabores naturales.
Receta de ensalada de quinoa con nueces
La ensalada de quinoa con nueces se prepara con quinoa cocida, vegetales frescos como tomates y pepinos, y se adereza con una mezcla de limón, aceite de oliva y hierbas. Es una receta que no requiere ingredientes complicados ni técnicas avanzadas, pero que garantiza un resultado delicioso y lleno de beneficios.
Además, es posible personalizarla según el gusto de cada uno, añadiendo ingredientes como queso feta, arándanos secos, o palta. Su versatilidad la convierte en una excelente base para improvisar y crear versiones propias.
Tiempo de preparación
Esta receta se puede preparar en aproximadamente 25 minutos:
- Cocción de la quinoa: 15 minutos.
- Preparación de ingredientes y armado: 10 minutos.

Ingredientes
- 1 taza de quinoa.
- 2 tazas de agua.
- 1/2 taza de nueces troceadas.
- 1 tomate grande, cortado en cubos.
- 1 pepino, cortado en cubos pequeños.
- 1/4 de cebolla morada, finamente picada.
- Un puñado de hojas de perejil o cilantro, picadas.
- Jugo de 1 limón.
- 3 cucharadas de aceite de oliva.
- Sal y pimienta a gusto.
Cómo hacer ensalada de quinoa con nueces, paso a paso
- Cocinar la quinoa: Enjuagar la quinoa bajo agua corriente para eliminar el sabor amargo. Colocarla en una olla con el agua, llevar a ebullición, luego reducir el fuego y cocinar a fuego lento durante 15 minutos o hasta que absorba todo el líquido. Dejar enfriar.
- Tostar las nueces: En una sartén seca, tostar las nueces a fuego medio durante 2-3 minutos hasta que estén doradas y aromáticas. Reservar.
- Preparar los vegetales: Cortar el tomate, el pepino y la cebolla morada. Picar las hierbas frescas.
- Mezclar los ingredientes: En un bol grande, combinar la quinoa fría, los vegetales, las nueces y las hierbas.
- Preparar el aderezo: Mezclar el jugo de limón con el aceite de oliva, sal y pimienta.
- Integrar todo: Verter el aderezo sobre la ensalada y mezclar suavemente para integrar los sabores.
- Servir: Se puede servir de inmediato o refrigerarla unos minutos para que los sabores se intensifiquen.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones como plato principal o 6 porciones como acompañamiento.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Grasas: 12 g
- Grasas saturadas: 1.5 g
- Carbohidratos: 28 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 7 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La ensalada de quinoa con nueces se puede conservar en la heladera hasta 3 días si se guarda en un recipiente hermético. Se recomienda añadir ingredientes frescos como palta o aguacate justo antes de servir para mantener mejor su textura y sabor.
Últimas Noticias
Receta de salsa bechamel, rápida y fácil
Una preparación clásica de la cocina europea, ideal para quienes buscan una textura cremosa en pastas, gratinados o carnes

Diagnóstico de autismo: qué papel juega la genética en la edad de detección
Un estudio publicado en la revista Nature vinculó ciertas variantes genéticas con la etapa en que se identifica la condición, con impacto en el pronóstico y en las estrategias de intervención individualizadas. Infobae consultó a especialistas

Venus atrapamoscas: descubren el secreto de la planta carnívora más famosa para atrapar a sus presas
Científicos de Japón y China descubrieron la proteína que facilita que esta especie capte estímulos mínimos y cierre su trampa con precisión ante el paso de los insectos

Premio Dr. José Balseiro 2025: se abrió la convocatoria para proyectos de innovación científica y tecnológica
Empresas, universidades y jóvenes investigadores podrán postular desarrollos hasta el 1 de diciembre próximo. La edición XVII del galardón busca resaltar el impacto de la inversión público-privada en ciencia y tecnología en Argentina

Los mejores looks de las celebridades en la tercera jornada del Paris Fashion Week 2025
La presencia de nuevas generaciones y figuras influyentes en la moda, la música y la política convierte al evento en un punto de encuentro entre estilos únicos
