Qué es un síntoma y cómo estar atento a las señales del cuerpo

Si se repiten con frecuencia, los dolores de cabeza, el insomnio o la acidez son más que problemas ocasionales. Cuándo consultar a un médico

Guardar

Los síntomas son más que simples molestias; son señales del cuerpo que buscan nuestra atención. Entender el significado detrás de cada una de las molestias es esencial para cuidar nuestra salud.

Dolores de cabeza, acidez estomacal o dolores de espalda son ejemplos clásicos de síntomas. Si bien muchos optan por aliviarlos con analgésicos, antiácidos o relajantes musculares, no deben ser ignorados, ya que pueden esconder causas más profundas.

El cuerpo siempre nos envía información, en eso consiste el síntoma, en algo que nuestro organismo nos quiere deci, primero en voz baja, como susurrando, y si no prestamos atención, comienza a gritar.

Los síntomas y su conexión con el estrés

Los síntomas no son casuales,
Los síntomas no son casuales, son la voz del cuerpo pidiendo atención médica y cuidado consciente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas veces los médicos describimos al estrés como un gran simulador, capaz de provocar una amplia variedad de síntomas físicos y emocionales.

Taquicardia, insomnio, acidez, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse e incluso caída del cabello son algunas de las formas en que el cuerpo expresa los efectos del estrés. La importancia de consultar a un médico radica en descartar que estos síntomas no corresponden a otras afecciones subyacentes.

La autoconciencia como primer paso. El médico más cercano es uno mismo. Esto significa que debemos aprender a escuchar los mensajes de nuestro cuerpo y reconocer las señales que nos envía. Cada síntoma es información valiosa que revela que algo podría no estar funcionando correctamente.

El papel del médico en el diagnóstico

Escuchar el cuerpo es el
Escuchar el cuerpo es el primer paso para un diagnóstico temprano (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando los síntomas persisten, es fundamental acudir a un profesional de la salud, ya que este puede interpretar las señales del cuerpo y realizar un diagnóstico adecuado.

Los problemas aparentemente simples, como el dolor de cabeza o la acidez, pueden estar relacionados con causas como falta de sueño, problemas posturales o gastritis, y requieren atención para evitar complicaciones mayores.

Un llamado a la atención preventiva. Esta reflexión es un recordatorio de que nuestra salud depende en gran medida de nuestra capacidad para interpretar los mensajes del cuerpo.

La clave está en actuar temprano, escuchar con atención y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, para prevenir así problemas o consecuencias más graves en la salud.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

++++++++++++++++++++

Doctor, ¿qué me está diciendo? Si tengo dolor de cabeza, es un síntoma, si tengo acidez de estómago, es un síntoma, si tengo dolor de espalda es un síntoma.

Sí, es verdad, son síntomas, pero el error sería pensar que es nada más que un síntoma y decir ‘bueno, tengo un dolor de cabeza, me tomo un analgésico. Tengo acidez de estómago, un antiácido. Un dolor de espalda, un analgésico con un miorrelajante’.

Un síntoma es información, síntoma = información. Usted viene a mi consultorio, al hospital, y yo lo atiendo, usted me dice sus síntomas y yo no lo estoy sintiendo, pero entiendo que esos síntomas, información que su cuerpo le está dando a usted y usted me la transmite a mí y yo puedo hacer un diagnóstico.

Si usted ve que sigue, el tema es otro, el síntoma es información que el cuerpo le envía a usted para que usted le preste atención.

Por ejemplo, cuando tiene sueño ya se que es un síntoma y tiene sueño, qué le avisa al cuerpo, que tiene que ir a dormir. ¿Quién es el médico que usted tiene más cerca? Usted, tiene que escuchar los mensajes del cuerpo. El cuerpo siempre nos habla. primero en susurros, después en voz baja, y si no lo hemos sabido escuchar, nos va a comenzar a gritar.

Últimas Noticias

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno. La respuesta llevó al equipo a descubrir mecanismos naturales nunca antes estudiados

Científicos revelan el secreto de

Resiliencia y sentido de propósito: las claves para mejorar la salud emocional y el ambiente laboral

Un estudio, realizado durante la pandemia en Estados Unidos, demostró que reconocer el valor del propio trabajo y fomentar el apoyo entre colegas y líderes puede reducir el desgaste emocional

Resiliencia y sentido de propósito:

Alerta global por los alimentos ultraprocesados: crece su consumo y se agravan los riesgos para la salud

Una serie de artículos publicados en The Lancet detalla las conclusiones de 43 científicos sobre esta problemática. Las advertencias sobre enfermedades crónicas y la necesidad de regulaciones más estrictas

Alerta global por los alimentos

Cuál es el verdadero rol de la grasa en el organismo, según la ciencia

Lejos de ser un simple “almacén de energía”, este tejido influye en diferentes funciones claves del organismo. Los últimos hallazgos sobre su función en procesos como el apetito, la memoria y la inflamación, de acuerdo con expertos citados por New Scientist

Cuál es el verdadero rol

Rihanna sorprendió con un look vintage: los detalles del flequillo inspirado en los años 90

Con su apuesta por prendas emblemáticas y accesorios de lujo, la cantante confirma su liderazgo como fuente de inspiración en la moda contemporánea

Rihanna sorprendió con un look