
Las alfombras pueden ser elementos clave en la comodidad de un hogar, pero también acumulan olores desagradables con el tiempo. Estos olores pueden originarse por una variedad de razones, desde el uso diario hasta derrames, humedad o el paso de mascotas.
Causas comunes de los malos olores
Entender qué provoca los olores en las alfombras es el primer paso para combatirlos. Algunas de las causas más habituales según Cuerpomente incluyen:

- Humedad: una alfombra expuesta a la humedad puede desarrollar moho y bacterias, responsables de un olor rancio difícil de eliminar. Esto suele ocurrir en ambientes húmedos o cuando se dejan secar mal después de la limpieza.
- Mascotas: los accidentes de perros o gatos, su pelo y su olor natural pueden impregnarse profundamente en las fibras de las alfombras, haciéndolas un foco de olores desagradables.
- Derrames: los alimentos y bebidas derramados y no limpiados a tiempo se descomponen con el tiempo, causando olores persistentes.
- Acumulación de polvo y suciedad: con el uso diario, las alfombras acumulan partículas de polvo, piel muerta y suciedad que, si no se aspiran regularmente, emiten un olor a humedad.
- Humo: el humo del tabaco o de la cocina se adhiere a las fibras de la alfombra y puede permanecer por semanas o incluso meses.
- Edad de la alfombra: con los años, las alfombras tienden a desarrollar un olor característico debido al desgaste de los materiales y la acumulación de suciedad profunda.
Soluciones naturales para eliminar olores

Existen múltiples alternativas naturales y efectivas para combatir los olores sin recurrir a productos químicos comerciales. Estas opciones, además de ser económicas, son respetuosas con el medio ambiente:
1. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato es un desodorante natural que absorbe los olores y la humedad de las alfombras.
- Instrucciones: espolvorear una cantidad generosa sobre la alfombra y dejarlo actuar entre 3 y 4 horas, o toda la noche para mejores resultados. Luego, aspirar bien para eliminar los restos.
- Consejo Extra: se puede mezclar el bicarbonato con unas gotas de aceite esencial (como lavanda o eucalipto) para aportar un aroma fresco al ambiente. Este método es seguro para hogares con mascotas y niños.
2. Limón

El jugo de limón tiene propiedades antibacterianas y desodorantes, además de un aroma fresco.
- Instrucciones: mezclar el jugo de un limón con agua en una botella con atomizador. Rociar ligeramente sobre la alfombra, asegurándose de no empaparla, y dejarla secar al sol si es posible.
- Precaución: antes de aplicar, probar la mezcla en un área poco visible para evitar decoloraciones.
3. Levadura química
Similar al bicarbonato, la levadura química es ideal para neutralizar olores y eliminar manchas.
- Instrucciones: espolvorear la levadura sobre la alfombra y usar un cepillo suave para frotarla en las fibras. Dejarla actuar durante al menos 6 horas o toda la noche antes de aspirar.
- Aplicaciones especiales: funciona especialmente bien para eliminar olores de humo y mascotas.
4. Vinagre blanco

El vinagre es un potente limpiador natural que, aunque inicialmente tiene un olor fuerte, este desaparece rápidamente.
- Instrucciones: mezclar partes iguales de vinagre blanco y agua en un atomizador. Rociar sobre la alfombra sin empaparla, dejar secar completamente y aspirar para retirar los residuos.
5. Limpieza a vapor
Cuando los olores están profundamente arraigados, el vapor es una opción eficaz.
- Instrucciones: usar un limpiador a vapor con agua caliente y un detergente suave. Pasar el limpiador de manera uniforme y dejar secar completamente para evitar la formación de moho. Este método es ideal para alfombras de gran tamaño.
6. Carbón activado
El carbón activado es conocido por su capacidad de absorber olores intensos, como los de mascotas o humo.
- Instrucciones: colocar bolsas de carbón activado o el polvo sobre la alfombra durante 24 horas. Aspirar los restos con cuidado.
- Nota: aunque no es tóxico, evitar dejar residuos si hay niños o mascotas.
Estrategias de prevención

Mantener las alfombras libres de olores a largo plazo requiere implementar hábitos preventivos. Estas son algunas recomendaciones de Cuerpomente:
- Aspirado regular: pasar la aspiradora al menos dos veces por semana para evitar la acumulación de suciedad.
- Limpieza de manchas: limpiar los derrames inmediatamente para evitar que penetren y se descompongan.
- Ventilación: asegurarse de ventilar las habitaciones para reducir la humedad y mejorar la circulación del aire.
- Uso de deshumidificadores: en climas húmedos, los deshumidificadores previenen el moho y los olores asociados.
- Sin zapatos: adoptar una política de “sin zapatos” en casa reduce la entrada de suciedad.
- Higiene de mascotas: bañar y cepillar a las mascotas con regularidad disminuye la transferencia de olores a la alfombra.
- Limpieza profunda periódica: realizar una limpieza profesional o con vapor cada 12 a 18 meses para mantener las fibras en buen estado.

Con un enfoque natural y preventivo, es posible mantener las alfombras frescas, limpias y sin olores. Ingredientes como el bicarbonato de sodio, el vinagre o el carbón activado ofrecen soluciones eficaces y respetuosas con el medio ambiente, evitando el uso de químicos agresivos.
La clave está en combinar la limpieza regular con prácticas preventivas, asegurando un hogar más saludable y acogedor.
Últimas Noticias
Quiénes deben vacunarse contra el COVID-19: las recomendaciones según las edades y grupos de riesgo
La caída en la aplicación de dosis y la percepción de bajo riesgo complican la protección de los grupos vulnerables. Tras el incremento de contagios en Formosa, dos expertos dieron a Infobae las razones que hacen necesaria la vacunación

Cómo funciona Flora, la gata robot que ayuda a reducir la ansiedad en adultos mayores
El dispositivo interactivo incorporado en una residencia geriátrica demuestra cambios emocionales significativos y abre paso a nuevas formas de acompañamiento para personas con alzheimer

Amaxofobia: cómo superar el miedo a conducir un auto
El temor a manejar impacta en la vida cotidiana y puede generar dependencia de otras personas. El psicólogo Omar Alzugaray explicó en Infobae en Vivo cómo el tratamiento adecuado permite recuperar la autonomía y la libertad de movimiento

Descubren el secreto genético detrás de la calidad del té
Un hallazgo científico en China revela cómo la manipulación de un gen específico puede transformar la cosecha y el sabor de una de las infusiones más consumidas a nivel global

El protector solar solo no alcanza: qué otras medidas recomiendan los especialistas para prevenir el cáncer de piel
El daño solar es acumulativo y puede manifestarse décadas después. La 32° Campaña Nacional de Prevención de la Sociedad Argentina de Dermatología, advierte el rol fundamental de hábitos como usar sombrero y ropa adecuada



