Aprenda a prevenir el cáncer de piel, controle sus lunares.
El cáncer de piel puede matar; sé que no es agradable decirlo así, pero ocurre, especialmente en el caso del melanoma. Pero, en la gran mayoría de los casos, la progresión de los tumores pueden prevenirse si se los descubre a tiempo.
Es recomendable visitar al dermatólogo al menos una vez al año, para obtener un diagnóstico. Sin embargo, el autoexamen también es clave en la prevención.
Esto implica examinarse desnudo frente a un espejo, analizando todo el cuerpo, incluso la espalda y las áreas más difíciles de observar. Existe una regla mnemotécnica, la regla ABCDE, que ayuda a identificar los tipos de lunares.
¿Cómo es la regla ABCDE para controlar los lunares?

A. De la palabra asimetría. Si usted divide mentalmente al medio un lunar, debe ser de ambos lados igual, simétrico, como una moneda. Si usted ve que no esto no es así, debe consultar al médico.
B. Los bordes deben ser parejos, con límites netos. Si usted ve que un lunar es dentado como un engranaje, como rayitos de sol o tiene límites no definidos, también debe acudir al dermatólogo.
C. Color. En general, los lunares tienen un tono único, pero si tienen colores mezclados, como la paleta de un pintor, usted ve que se mezclan y tiene un pedacito negro y otro marrón, por ejemplo, eso no es buena señal
D. De diámetro. Si tiene más de 6 milímetros, que es el tamaño habitual de un lápiz para tener referencia, debe visitar a un dermatólogo.
E. Significa evolución. Si el lunar aumenta de tamaño, cambia de forma, cambia de color, empieza a picar, sangra o cualquier otra señal anormal, debe consultar a un profesional de la salud.
Con un diagnóstico a tiempo, usted puede prevenir el cáncer de piel.
Cómo prevenir el cáncer de piel

La mayoría de los cánceres de piel son causados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV), que provienen del sol, de las camas de bronceado y de las lámparas solares. Estos rayos UV pueden dañar las células de la piel. Para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de piel, es importante protegerse de los rayos UV:
- Evitar la exposición solar de 10 a 16 horas.
- Buscar sombra para protegerse.
- Usar ropa que cubra bien, sombreros y gafas de sol.
- Elegir prendas de colores claros y sueltas en verano, aunque los tonos oscuros y telas cerradas bloqueen más los rayos UV.
- Aplicar protector solar con un FPS superior a 30.
- Proteger especialmente a los niños del sol: los bebés menores de un año no deben exponerse a los rayos solares directos y los niños mayores requieren especial atención por sus actividades al aire libre y piel sensible.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Últimas Noticias
Cuáles son los 10 destinos con el clima más envidiable del mundo
Temperaturas agradables, baja humedad y condiciones estables son protagonistas de estos paisajes, según HowStuffWorks. Qué brinda cada uno

Día Mundial del TDAH: qué significa hoy vivir con un diagnóstico de déficit de atención
El crecimiento de este trastorno abre interrogantes sobre la delgada frontera entre una condición neurobiológica y las múltiples formas de estar en el mundo. Claves para una mirada más amplia

Cómo saber si un niño es inquieto o tiene TDAH: 18 señales de alerta para padres
No todo menor que se distrae o se mueve sin parar tiene déficit de atención o hiperactividad. Especialistas consultados por Infobae explicaron la importancia de comprender el contexto, la persistencia y la intensidad de los comportamientos para llegar a un diagnóstico. Qué tener en cuenta y cuándo consultar al médico

Día Internacional del Sarcoma: ¿qué es y cómo detectarlo?
Este tipo de tumor afecta tejidos conectivos y puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, dificultando su identificación inicial y exigiendo atención médica inmediata ante síntomas como bultos o dolor persistente

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito
Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas
