Cómo eliminar las náuseas de forma natural según una especialista

Esta reacción puede desencadenarse por múltiples factores y es una alarma biológica para proteger de posibles amenazas

Guardar
El área postrema actúa como
El área postrema actúa como un detector de toxinas y activa mecanismos defensivos como las náuseas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las náuseas, esa sensación desagradable que parece originarse en el estómago, tienen su raíz en el cerebro. En particular, el área postrema, una región especializada ubicada en el tronco encefálico, desempeña un papel crucial.

Este pequeño pero poderoso centro actúa como un detector de toxinas en la sangre, una función vital para la supervivencia, explica la revista de salud Prevention. Cuando esta región identifica sustancias que podrían ser dañinas, activa mecanismos que provocan náuseas e incluso vómitos como respuesta defensiva del cuerpo.

Esta reacción puede desencadenarse por múltiples factores, desde alimentos de dudosa calidad o procedencia, ciertos medicamentos, o hasta problemas de salud más complejos -en esos casos, se recomienda atenderse con un médico-.

El jengibre es un remedio
El jengibre es un remedio natural tradicional para aliviar las náuseas, usado desde la antigüedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según explicó la Dra. Andrew Boxer, gastroenteróloga de Gastroenterology Associates of New Jersey, en diálogo con Prevention, este proceso es esencialmente una alarma biológica diseñada para protegernos de posibles amenazas internas.

Remedios caseros para aliviar las náuseas

Aunque las náuseas pueden ser un síntoma complejo, hay soluciones prácticas y accesibles que ofrecen alivio. Según la Boxer, varios remedios naturales pueden ser efectivos para reducir esta molesta sensación. Además, se destacan por su facilidad de uso y disponibilidad.

Uno de los aliados más antiguos contra las náuseas es el jengibre. Esta raíz, utilizada desde la antigüedad, contiene compuestos químicos como los gingeroles y shogaoles, que favorecen el movimiento eficiente de los alimentos a través del tracto digestivo.

La doctora sugiere opciones como beber té de jengibre, añadirlo a sopas o tomarlo en forma de suplemento, aunque advierte que su consumo excesivo podría causar molestias como acidez estomacal. Por ello, siempre es recomendable consultar a un médico antes de incluirlo regularmente en la dieta o mismo al momento de consumirlo cuando se tienen las náuseas.

La menta, a través del
La menta, a través del aceite esencial, puede relajar los músculos gastrointestinales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro recurso natural es la acupresión, una técnica holística que consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo. En el caso de las náuseas, el enfoque se centra en un punto ubicado en la parte interna de la muñeca, entre dos tendones grandes, aproximadamente a tres dedos de distancia de la articulación, explicó Boxer en Prevention.

Presionar firmemente este punto con los dedos puede ayudar a relajar los músculos del estómago y mejorar el flujo sanguíneo, lo que alivia de a poco el malestar. Además, existen muñequeras diseñadas para aplicar presión en esta área, para no tener que pasar tiempo apretándose uno mismo con la otra mano.

Por último, la menta destaca por sus propiedades calmantes sobre el sistema digestivo. Según la Dra. Boxer, el aceite de menta puede relajar los músculos gastrointestinales y prevenir los calambres estomacales. Puede consumirse en forma de té o mediante suplementos, aunque, como con cualquier remedio, es esencial tener precaución. El aceite de menta puede causar efectos secundarios como acidez o, paradójicamente, náuseas si no se utiliza adecuadamente.

Qué evitar cuando se tienen náuseas

Según Medline Plus, sitio del Gobierno de Estados Unidos para informar sobre salud, se recomienda evitar el consumo de productos lácteos, ya que pueden generar sensaciones de gases y diarrea cuando se presentan náuseas y vómitos. Esta recomendación es parte de un conjunto de medidas que apuntan a minimizar el malestar estomacal.

El portal Medline Plus recomienda
El portal Medline Plus recomienda evitar productos lácteos durante las náuseas y vómitos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, se debe mantener alejados alimentos procesados y grasosos como las hamburguesas de comida rápida, salchichas y papas fritas, ya que pueden agravar la situación debido a su alto contenido de grasa y sal.

Asimismo, es prudente evitar alimentarse con productos de olor fuerte, ya que estos podrían exacerbar náuseas. Las bebidas, como las gaseosas o aquellas que contienen cafeína y alcohol, no son aconsejables debido a su potencial para irritar el estómago. Tampoco se recomienda el consumo de alimentos muy picantes que podrían intensificar los síntomas gastrointestinales.

Últimas Noticias

La mortalidad cardiovascular en Argentina: por qué es un desafío persistente para la salud pública

En Argentina, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte. En el Día de la Cardiología Argentina, los especialistas destacan que el control de factores de riesgo como el colesterol y la hipertensión, son claves para reducir este escenario

La mortalidad cardiovascular en Argentina:

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar

Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

La historia del pingüino rey

El fenómeno DADT: en qué consiste la nueva forma de relaciones no monógamas

Los vínculos amorosos están evolucionando, y nuevos modelos de pareja están ganando popularidad. Cuáles son las ventajas, desventajas y desafíos emocionales que conllevan estos lazos y por qué atraen a algunas personas

El fenómeno DADT: en qué

Nocturismo en crecimiento: una tendencia que está revolucionando el turismo global

Esta modalidad está ganando fuerza, con destinos como Tromsø y el desierto de Atacama ofreciendo aventuras fascinantes a quienes buscan explorar bajo el cielo estrellado

Nocturismo en crecimiento: una tendencia

¿Se pueden desarrollar alergias estacionales en la adultez?

Muchas personas piensan que solo aparecen en la infancia, pero cada vez más personas, entre los 20 y los 40 años, enfrentan los primeros síntomas. Cuáles son las posibles causas detrás de este fenómeno, según los expertos

¿Se pueden desarrollar alergias estacionales