
El baño es, sin duda, una de las áreas de la casa que más suciedad acumula. La humedad constante que proviene de la ducha o la bañera, sumada a la falta de ventilación efectiva, crea un entorno ideal para la proliferación de bacterias. A pesar de la limpieza regular que se suele hacer, hay rincones que con frecuencia se pasan por alto, pero que son focos de gérmenes, moho y malos olores.
Según el medio especializado en higiene del hogar Good Housekeeping, existen cinco zonas clave del baño que requieren atención especial para evitar la acumulación de suciedad.
1- Abajo de la pileta del baño
El fregadero es una de las zonas más limpiadas del baño, pero rara vez nos detenemos a observar lo que sucede debajo. Es común que, durante el lavado de manos o dientes, se generen salpicaduras que caen en la parte inferior del fregadero, acumulando suciedad y humedad.
Esta área, aunque aparentemente menos visible, puede ser un caldo de cultivo para bacterias. Good Housekeeping recomienda pasar un limpiador jabonoso debajo del fregadero cada vez que se limpie el baño, lo cual previene la proliferación de gérmenes y facilita la limpieza.

2- Detrás de la tapa del inodoro
Aunque solemos ser meticulosos al limpiar el inodoro, es fácil olvidar la parte posterior de la tapa. Esta zona es difícil de acceder y acumula rápidamente suciedad, especialmente por las salpicaduras y la humedad. Good Housekeeping sugiere que tapas modernas son fáciles de retirar, lo que facilita la limpieza de esta área.
Para una limpieza más profunda, un cepillo de dientes viejo puede ayudar a fregar las juntas y otras zonas difíciles de alcanzar. Es recomendable hacer una limpieza regular de esta zona para evitar que la suciedad se acumule.
3- La tira que sella la mampara de la ducha
La tira de plástico que sella la mampara de la ducha a menudo se pasa por alto, pero con el tiempo puede convertirse en un refugio para bacterias y manchas, especialmente moho, debido a la humedad constante. Según Good Housekeeping, se puede limpiar esta zona utilizando vinagre de limpieza o una solución diluida de lejía y agua.
Es fundamental no mezclar vinagre con lejía, ya que esta combinación puede liberar un gas de cloro tóxico. Un cepillo de dientes viejo es ideal para eliminar la suciedad más resistente. Además, existen productos especializados que ayudan a prevenir la aparición de moho.

4- El cabezal de la ducha
El cabezal de la ducha es un lugar propenso a acumular cal, lo que puede afectar la presión del agua y contribuir a la acumulación de gérmenes. Para descalcificarlo, Good Housekeeping recomienda desenroscar el cabezal y sumergirlo en una solución de agua y vinagre de limpieza (en proporción 1:1) durante la noche. Esta solución ayuda a disolver la cal acumulada, y una vez que se ha dejado actuar, se debe frotar el cabezal con agua tibia y jabón. Es recomendable realizar este proceso una vez al mes para evitar que la cal se acumule.
5- El desagüe de la pileta
El desagüe de la pileta, ubicado debajo, es otra zona propensa a la acumulación de bacterias si no se limpia regularmente. Dado que es un área de difícil acceso, el uso de un cepillo de dientes viejo es muy útil para fregar los laterales y el interior del orificio.
Para una limpieza más profunda, se puede verter una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre de limpieza, que creará una reacción efervescente para eliminar la suciedad. Es importante enjuagar bien con agua caliente después de usar este método para asegurarse de que no queden residuos.

Consejos adicionales para mantener el baño limpio
Además de estos cinco rincones clave, es importante recordar que la limpieza del baño debe ser constante y completa. No basta con limpiar las superficies visibles; los rincones difíciles de alcanzar también requieren atención. Un mantenimiento regular ayudará a reducir la acumulación de bacterias y moho, y a mantener el baño libre de malos olores.
Para eso, Good Housekeeping recomienda el uso de productos como vinagre, bicarbonato y limpiadores especializados que pueden ayudar a desinfectar y prevenir la proliferación de microorganismos.
Al poner atención en estos detalles, se puede lograr un baño más higiénico y agradable, sin que los gérmenes ni los malos olores se conviertan en un problema persistente.
Últimas Noticias
El deshielo por el cambio climático amenaza los glaciares de los Andes: las proyecciones para 2030
Investigadores de Chile, Francia y Bélgica analizaron el impacto del deshielo en los glaciares andinos y publicaron un informe en Scientific Reports. En conversación con Infobae, el primer autor del estudio y otros expertos comentaron cuáles serían los impactos en la región

Qué es más saludable: ¿aceite de oliva o vinagre de manzana?
Entre la tradición culinaria y la ciencia médica, ambos aderezos emergen como ingredientes funcionales con propiedades beneficiosas para la salud. Cómo utilizarlos para prevenir la diabetes, enfermedades del corazón y otros trastornos metabólicos

Las 10 ciudades con mejor calidad de vida, según Condé Nast
El análisis más reciente sobre los destinos urbanos más habitables, reveló cuáles son los lugares destacados para establecerse. Factores como la estabilidad, los servicios públicos, el acceso a la educación y la infraestructura fueron clave en el ranking global

Cuáles son los mejores alimentos para la piel
Antioxidantes naturales y vitaminas esenciales se combinan en ciertos alimentos que transforman la piel de forma visible y sostenida

¿Las redes sociales dañan la salud mental de los adolescentes? Qué dicen los especialistas
Las pantallas y teléfonos inteligentes son hoy una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero su uso desmedido plantea potenciales riesgos. Los expertos advierten que crecer en un entorno digital puede vincularse a trastornos psicológicos. ¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?
