El arte del “Cold Brew”: cómo preparar un café frío perfecto en casa

Los pasos esenciales, los errores comunes y las mejores técnicas para lograr una bebida impecable, justo como lo hacen los baristas

Guardar
La guía definitiva para preparar
La guía definitiva para preparar Cold Brew en casa: errores comunes, consejos y técnicas para un sabor impecable - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cold brew, o café frío, ha experimentado un auge en popularidad en los últimos años, especialmente en épocas de calor. Este tipo de café se distingue no solo por su temperatura, sino por el método de preparación y los resultados únicos que ofrece.

A diferencia del café tradicional, que se prepara con agua caliente para extraer rápidamente los compuestos del grano, el cold brew utiliza un proceso de extracción mucho más lento y a baja temperatura, lo que da como resultado una bebida con un perfil de sabor notablemente diferente.

¿Por qué elegir cold brew?

El cold brew tiene varias ventajas que lo hacen atractivo, especialmente para quienes buscan una alternativa al café caliente. Una de sus principales características es la suavidad en su sabor. Gracias al proceso de extracción lenta, que dura entre 12 y 24 horas, los compuestos amargos y ácidos del café se extraen de manera mínima, lo que resulta en una bebida mucho más suave y menos irritante para el estómago que el café convencional. Esto lo convierte en una opción ideal para personas con sensibilidad a la acidez del café.

Además, su sabor es más dulce y meloso, sin la necesidad de añadir azúcar. Este perfil más suave y complejo hace que el cold brew sea perfecto para disfrutarlo solo o en combinaciones con leche o leche vegetal, sin perder la riqueza del café. Por otro lado, su versatilidad también permite usarlo como base para diversas bebidas, desde cócteles como el espresso martini hasta un refrescante café con hielo.

El proceso de preparación del cold brew: paso a paso

Aunque preparar cold brew en casa es relativamente sencillo, requiere de atención al detalle para obtener la mejor taza posible. Aquí te dejamos los pasos clave para hacerlo correctamente:

1. Elección del café y molido adecuado

El primer paso para hacer un buen cold brew es seleccionar el grano de café adecuado. Es recomendable optar por cafés de tueste medio u oscuro, que aportan sabores más ricos y suaves, perfectos para la extracción en frío. En cuanto al molido, este es uno de los factores más importantes. Es fundamental utilizar un molido grueso, similar al de la sal gruesa. Un molido demasiado fino puede resultar en una sobreextracción durante el proceso de maceración, lo que provocaría un sabor amargo e indeseable. Los granos gruesos permiten una extracción controlada y uniforme, logrando un sabor mucho más suave y equilibrado.

El Cold Brew, la nueva
El Cold Brew, la nueva tendencia en el mundo del café: aprende a prepararlo y únete a la revolución - (Imagen Ilustrativa Infobae)

2. La proporción ideal de café y agua

Una de las claves del cold brew es la proporción de café a agua. La relación típica es de 1:4 o 1:5, es decir, por cada parte de café, deberías añadir entre 4 y 5 partes de agua. Esto se traduce en que, si decides usar 100 gramos de café, necesitarás entre 400 y 500 ml de agua, dependiendo de cuán concentrado prefieras el sabor. Es importante recordar que el cold brew es una bebida concentrada, por lo que puedes diluirla al gusto con agua o leche una vez que la preparación esté lista.

3. Tiempo de extracción

A diferencia de otros métodos de preparación, el cold brew requiere una larga extracción. El proceso se lleva a cabo en frío, lo que significa que el café debe reposar durante un largo período de tiempo para que los sabores se liberen de manera óptima. Lo ideal es dejar el café en reposo entre 12 y 24 horas en el refrigerador, dependiendo de cuán fuerte desees el sabor. Durante este tiempo, los granos de café liberan sus aceites y compuestos aromáticos, creando una bebida concentrada y rica en matices. Un tiempo de extracción más corto puede resultar en un café más débil y menos sabroso.

4. Filtrar y servir

Una vez transcurrido el tiempo de extracción, es momento de filtrar el café. Para esto, puedes utilizar un filtro de malla fina, un filtro de papel o incluso una tela de muselina. Este paso es esencial para eliminar los restos de café molido y obtener un líquido limpio y suave. Si prefieres un cold brew más suave, puedes diluir el concentrado con agua o leche antes de servir. Si te gusta más intenso, puedes disfrutarlo tal como está, con hielo. El cold brew también se puede conservar en el refrigerador durante varios días, lo que lo convierte en una opción conveniente para tener siempre a mano.

El secreto está en la
El secreto está en la extracción: aprende a hacer un Cold Brew como un profesional y disfruta de un sabor único - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Errores comunes al preparar cold brew en casa

Aunque la receta es simple, muchos cometen errores al intentar preparar cold brew en casa. Uno de los más frecuentes es no prestar suficiente atención al tamaño del molido. Como mencionamos anteriormente, el molido debe ser grueso, similar al de la sal gruesa, para evitar una sobreextracción que arruine el sabor. También es importante no apresurarse en el tiempo de extracción: dejarlo menos de 12 horas puede resultar en una bebida insípida, mientras que dejarlo más de 24 horas puede hacer que se extraigan sabores no deseados.

Otro error común es no usar la proporción correcta de café y agua, lo que puede hacer que el cold brew quede demasiado fuerte o demasiado débil. Finalmente, aunque el cold brew se suele preparar con agua fría, si no tienes tiempo de dejarlo reposar en el refrigerador durante todo el proceso, también puedes hacer un “flash cold brew” utilizando agua caliente durante unos minutos al principio, antes de enfriarlo rápidamente. Sin embargo, este método no es lo ideal para obtener los mejores sabores.

Consejos adicionales para personalizar el cold brew

El cold brew es una bebida muy versátil, por lo que puedes personalizarla a tu gusto. Si prefieres un toque más dulce, puedes añadir jarabe de azúcar, miel o incluso siropes de sabores como vainilla o caramelo. También puedes experimentar con leches vegetales como la de avena o almendra para darle una textura cremosa sin sacrificar la suavidad del sabor.

Para quienes disfrutan de bebidas frías y refrescantes, añadir un toque de hielo es una excelente opción, especialmente en los días calurosos. Además, el cold brew también puede ser la base perfecta para cócteles innovadores, como un espresso martini, lo que lo convierte en una opción divertida para probar nuevas combinaciones.

Últimas Noticias

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales

En la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, UNICEF destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo para proteger la salud de las infancias

Por qué las vacunas son

Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos

Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos

Del lenguaje al diagnóstico: cómo

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer

El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

El Papa Francisco y su

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La importancia del diagnóstico temprano y cómo diferenciarla de otras condiciones similares

Qué es el lipedema, un

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana?

Es un alimento de alto valor nutricional que aporta proteínas, vitaminas y minerales con pocas calorías por unidad

¿Cuántos huevos se pueden comer