
Cuando se termina de disfrutar una banana, lo habitual es desechar su cáscara sin detenerse a pensar en su potencial. Sin embargo, este aparente residuo esconde múltiples aplicaciones que pueden transformar nuestras rutinas diarias, desde el cuidado del hogar hasta la cocina y la jardinería.
Los nutrientes que tiene la fruta, y que son importantes de consumir para la salud del cuerpo, se pueden encontrar también en la cáscara y sus beneficios se transfieren para otros sectores.
Además, en lugar de desecharlas, su aprovechamiento promueve prácticas más responsables y amigables con el medio ambiente, transformándolas en un recurso valioso dentro y fuera del hogar.

Aplicaciones culinarias: aliados en la cocina
Aunque pueda parecer insólito, las cáscaras de banana también tienen cabida en la cocina, y pueden desempeñar un rol especial al momento de cocinar carnes.
Colocarlas en la bandeja junto a la carne, ya sea debajo o encima, contribuye a mantenerla jugosa y tierna durante la cocción. Este método se aprovecha de las propiedades naturales de la cáscara para evitar que la carne se seque o endurezca, según Tudo Gostoso, un medio de cocina en Brasil.
Otra de sus funciones destacadas es acelerar la maduración de frutas como la palta. Gracias a su contenido de etileno, una sustancia que regula la maduración, basta con colocar un aguacate junto a trozos de cáscara de plátano en una bolsa cerrada durante 24 horas. Este sencillo truco permite disfrutar frutas listas para consumir en menos tiempo.
Usos en el hogar: limpieza y brillo natural
Las cáscaras de banana son una opción sencilla y económica para la limpieza del hogar. La parte interna de la cáscara es ideal para pulir y devolver el brillo a artículos de cuero, como zapatos, cinturones y bolsos.

Este método no solo es práctico, sino que también evita el uso de productos químicos especializados. Para usarla, basta con frotar la cáscara sobre la superficie y luego pasar un paño seco para obtener resultados óptimos y quitar los restos que puedan quedar de la fruta, según indicó el medio de España El Español.
Además de limpiar el cuero, las cáscaras pueden ser empleadas para abrillantar metales. Al triturarlas junto con un poco de agua, se crea una pasta que puede aplicarse sobre utensilios de plata u otros objetos metálicos. Este proceso natural elimina las manchas y devuelve el lustre original, lo que ofrece una alternativa sustentable y efectiva para el mantenimiento del hogar.
Herramientas esenciales para el jardín
En la jardinería, las cáscaras de esta fruta se revelan como un recurso invaluable. Su alto contenido en potasio y otros nutrientes esenciales las convierte en un excelente fertilizante natural.
Pueden triturarse y mezclarse directamente con la tierra para enriquecerla. Fortalece el crecimiento saludable de las plantas. Otra opción es utilizarlas en el compostaje, donde se descomponen rápidamente y aportan nutrientes esenciales al sustrato.

Además de nutrir, las cáscaras pueden ser empleadas como repelente de plagas. Colocar trozos de cáscara alrededor de las plantas ayuda a mantener alejados a insectos como pulgones, al actuar como una barrera natural y libre de productos químicos.
También pueden ser sumergidas en agua para elaborar una solución que, al aplicarse sobre las hojas, actúa como limpiador orgánico, eliminando polvo y mejorando la salud general de las plantas, según Fundación Basura de Chile, una organización ecológica. La mezcla también es conocida como “agua de banana”.
Receta de tortitas de cáscara de banana
Por supuesto, otra opción antes de tirarlas o usarlas de las formas detalladas, se pueden cocinar. Para preparar estas tortitas se utilizan las cáscaras de banana maduras, que aportan un toque dulce y suave a la mezcla. Su preparación es simple, y los ingredientes suelen estar disponibles en cualquier despensa.
Tiempo de preparación
- Preparación: 10 minutos.
- Cocción: 15 minutos.
- Total: 25 minutos.
Ingredientes
- 2 cáscaras de banana (bien lavadas y sin pesticidas).
- 1 banana madura (para la mezcla).
- 1 taza de harina (puede ser integral o de avena).
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
- 1 huevo.
- 1/2 taza de leche (o bebida vegetal).
- 2 cucharadas de azúcar o miel.
- 1/2 cucharadita de canela (opcional).
- Una pizca de sal.
- Aceite o manteca para cocinar.
Cómo hacer tortitas de cáscara de banana, paso a paso
- Lavar bien las cáscaras de banana y cortarlas en pedazos pequeños.
- Licuar las cáscaras junto con la banana madura y la leche hasta obtener una mezcla homogénea.
- En un bol aparte, mezclar los ingredientes secos: harina, polvo de hornear, azúcar, sal y canela.
- Añadir a los ingredientes secos la mezcla licuada, el huevo y revuelve hasta obtener una masa uniforme.
- Calentar una sartén antiadherente con un poco de aceite o manteca a fuego medio.
- Verter porciones pequeñas de la masa en la sartén y cocina cada tortita durante 2-3 minutos por lado, o hasta que estén doradas.
Últimas Noticias
La “zona cero”: movimientos cotidianos que reducen grasa abdominal, mejoran el ánimo y potencian la longevidad
Las actividades suaves como caminar, limpiar o realizar tareas de jardinería estabilizan la glucosa, activan la circulación y favorecen la energía y la creatividad a lo largo del día

¿La creatina puede mantener el cerebro alerta? Qué dice la evidencia y la opinión de los expertos
El suplemento, tradicionalmente asociado al rendimiento físico, desde hace un tiempo despierta interés fuera del ámbito deportivo. Mientras la ciencia busca determinar su verdadero impacto en la salud del cerebro y la prevención de enfermedades neurocognitivas, Infobae consultó a especialistas

La Fundación Garrahan realizó su tradicional Cena Solidaria y recaudó fondos para renovar dos quirófanos
El evento marcó el regreso de una iniciativa clave para la atención pediátrica de alta complejidad en el país, con apoyo de representantes de distintos sectores, voluntarios y referentes sociales. Lo recaudado se destinará a la modernización de áreas esenciales para el hospital

Claves para iniciar un programa de fuerza muscular adaptado a cada necesidad
Cuidar la técnica, progresar gradualmente y adaptar las rutinas a objetivos concretos son pilares fundamentales recomendados por especialistas para obtener beneficios integrales en fuerza y bienestar físico

La Regla del Semáforo: un método efectivo para mejorar la toma de decisiones y la convivencia en pareja
En su columna para Forbes, el psicólogo Mark Travers recomienda esta estrategia que facilita acuerdos y protege la autonomía individual en vínculos sentimentales
