
La chanfaina es un plato que evoca la esencia misma de la cocina tradicional, sencilla pero cargada de sabor y cultura. Con sus raíces en la gastronomía española, esta receta ha encontrado un lugar especial en la provincia argentina de San Luis, donde se ha adaptado a los ingredientes locales y a los paladares criollos. Una de sus particularidades es el uso de las vísceras del chivo o cordero, aunque también puede prepararse con su carne. Sin embargo, los menudos son considerados los más sabrosos.
En San Luis, la chanfaina es un acompañamiento perfecto para el emblemático chivito asado, y su cocción lenta, idealmente al brasero, permite que los condimentos se impregnen profundamente en la carne. Aunque los españoles la preparan con bofes y la utilizan para aderezar carnes, esta versión simplificada opta por métodos más prácticos, como la olla o sartén, sin perder la esencia del sabor tradicional.
Receta de chanfaina, rápida y fácil
La chanfaina es una preparación que evoca la esencia misma de la cocina tradicional, sencilla pero cargada de sabor y cultura. Este plato, que se encuentra en la gastronomía de diversas regiones, combina ingredientes modestos con especias que realzan su carácter auténtico. En la cocina argentina, especialmente en el Noroeste, la chanfaina adopta un estilo criollo que rinde homenaje a su origen español, enriquecido con productos locales como las papas y el ají.
Históricamente, la chanfaina nació como una receta humilde de pastores que aprovechaban las partes menos nobles del cordero. En Argentina, se le ha dado un giro que incluye carne de cordero y especias características, logrando un plato ideal para días fríos o reuniones familiares. La versión de esta receta simplifica los pasos para que se pueda disfrutar de este guiso sin complicaciones, manteniendo su sabor tradicional.
Tiempo de preparación
- Preparación: 20 minutos.
- Cocción: 45 minutos.
- Total: 1 hora y 5 minutos.

Ingredientes
- 500 g de carne de cordero (preferiblemente de la pierna o paleta), cortada en cubos pequeños.
- 2 cucharadas de aceite.
- 1 cebolla grande, picada.
- 2 dientes de ajo, picados.
- 1 pimiento rojo, picado.
- 2 papas medianas, cortadas en cubos.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- ½ cucharadita de ají molido (opcional, para un toque picante).
- 1 hoja de laurel.
- 500 ml de caldo de carne o agua.
- Sal y pimienta a gusto.
- Perejil fresco picado para decorar.
Cómo hacer chanfaina, paso a paso
- Preparar la base: En una olla grande, calentar el aceite a fuego medio. Sofreír la cebolla, el ajo y el pimiento hasta que estén tiernos.
- Sellar la carne: Agregar los cubos de cordero y cocinar hasta que se encuentren dorados por todos lados.
- Condimentar: Incorporar el pimentón, el ají molido y la hoja de laurel, mezclando bien para integrar los sabores.
- Cocción del guiso: Añadir las papas y verter el caldo o agua hasta cubrir los ingredientes. Llevar a ebullición, reducir el fuego y cocinar a fuego lento durante 35-40 minutos, o hasta que las papas estén tiernas y el líquido haya espesado un poco.
- Rectificar el sabor: Probar y ajustar la sal y la pimienta según sea necesario.
- Servir: Retirar la hoja de laurel, servir caliente y espolvorear perejil fresco por encima.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes, la receta rinde aproximadamente 4 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 320
- Grasas: 16 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 18 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 25 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La chanfaina puede conservarse en la heladera durante 3 días, almacenada en un recipiente hermético. También es posible congelarla hasta 3 meses.
Últimas Noticias
Ni bicarbonato ni lavandina: cuál es el método más efectivo para eliminar el sarro de las canillas y del inodoro
Expertos avalan combinaciones caseras capaces de desincrustar residuos calcáreos prolongando la vida útil de griferías y baños sin riesgos

¿Por qué algunas personas envejecen más rápido?
Un estudio global publicado en la revista Nature Medicine identificó que la rapidez con la que avanza el desgaste físico y mental depende también de la realidad económica y política y el entorno cotidiano. Qué recomiendan los investigadores que fueron entrevistados por Infobae

Acelerar el metabolismo es posible: cuáles son las 9 formas naturales para lograrlo
La cantidad de calorías que el cuerpo utiliza, incluso en reposo, depende en gran parte de procesos fisiológicos que pueden potenciarse con hábitos sostenibles. Cuáles son las estrategias recomiendan los especialistas

Vivir con propósito protege la salud cerebral en la vejez
Investigaciones recientes difundidas por Psychology Today muestran que fortalecer la motivación personal puede ayudar a mantener la agudeza mental en adultos mayores, incluso frente a factores de riesgo como la genética o el estado de ánimo

Qué es el divorcio del sueño y por qué tantas parejas lo están adoptando
Dormir separados ya no es señal de crisis, sino una forma de cuidar el descanso y mejorar la convivencia, según expertos citados por la revista Mindfood en neurofisiología y psicología del descanso
