
La sopa de maní es una receta tradicional y sabrosa, popular en regiones andinas y en el norte argentino. Su riqueza está en la mezcla de ingredientes sencillos como maní, vegetales y a menudo carne, para crear un plato cálido y reconfortante. Ideal para los días fríos, esta sopa se disfruta especialmente por su cremosidad y sabor distintivo a maní tostado. Esta es una versión rápida y fácil para preparar esta deliciosa sopa.
La base de esta sopa está en el maní molido, que se mezcla con caldo y verduras. En algunas variantes se le añade leche o crema para intensificar su cremosidad y darle un toque más suave. Esta receta es perfecta para aprovechar los sabores auténticos del maní y convertirlos en un plato único.
Tiempo de preparación
- Preparación de ingredientes: 10 minutos.
- Cocción: 25 minutos.
- Tiempo total: 35 minutos.
Ingredientes
- 1 taza de maní tostado y pelado
- 1 cebolla picada
- 1 zanahoria pelada y picada
- 1 diente de ajo picado
- 4 tazas de caldo de pollo o verduras
- 1 papa mediana, pelada y en cubos
- 1 cucharada de aceite
- Sal y pimienta a gusto
- Opcional: 1/2 taza de leche o crema para una textura más suave
- Perejil o cilantro picado para decorar

Cómo hacer sopa de maní, paso a paso
- Procesar el maní: Colocar el maní en una licuadora o procesador de alimentos y triturarlo hasta obtener un polvo fino.
- Rehogar los vegetales: En una olla grande, calentar el aceite a fuego medio y añadir la cebolla, el ajo y la zanahoria. Cocinar hasta que la cebolla esté transparente, unos 5 minutos.
- Añadir la papa y el caldo: Agregar la papa en cubos y el caldo, y llevar a ebullición. Cocinar a fuego medio hasta que la papa esté tierna, aproximadamente 15 minutos.
- Incorporar el maní: Añadir el maní molido al caldo y remover bien para que se disuelva. Cocinar durante otros 5 minutos, removiendo constantemente para evitar que se pegue en el fondo.
- Ajustar sabor y textura: En caso de querer una sopa más cremosa, incorporar la leche o crema en este paso. Cocinar un par de minutos más sin dejar de remover.
- Servir: Retirar del fuego, ajustar la sal y la pimienta a gusto, y servir caliente. Decorar cada plato con perejil o cilantro picado.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones de sopa.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 220
- Grasas: 14 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 17 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 8 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La sopa de maní se puede conservar en la heladera hasta 3 días en un recipiente hermético. Para recalentar, basta con llevarla a fuego bajo y añadir un poco de agua o caldo si la textura se ha espesado demasiado.
Últimas Noticias
La rutina de entrenamiento exprés de 7 minutos que combina resistencia y fuerza
El método desarrollado permite mejorar movilidad, postura y capacidad funcional sin la necesidad de un equipamiento especial

La medición de la presión arterial bajo la lupa: por qué el método con brazalete puede fallar
Un nuevo estudio publicado en la revista médica PNAS de EEUU, afirma que las lecturas comunes pueden ser engañosas y que hasta un 30% de los casos de presión arterial alta podrían pasar desapercibidos. Expertos explican cómo medirla correctamente

Hallan un mecanismo que podría prevenir la pérdida de peso extrema en pacientes con cáncer
Científicos del Instituto Weizmann y la Universidad de Texas detectaron en laboratorio cómo la alteración de la comunicación entre cerebro y el hígado puede revolucionar el manejo de la caquexia

El bienestar sexual después de los 50: las claves del nuevo despertar de la intimidad
Los expertos destacan que la plenitud erótica de la mujer es posible en esta etapa, siempre que se aborden los síntomas físicos y emocionales con estrategias personalizadas y apoyo profesional

Heridas profundas, animales atrapados y rescates al límite: el impacto de la acción humana sobre la fauna marina se profundiza
El crecimiento de los rescates en una zona de la costa bonaerense, reflejan cómo la actividad de las personas y los efectos persistentes de la contaminación amenazan el ecosistema costero
