
Estos jugosos frutos rojos, conocidos en algunos países de América del Sur como “frutillas” y en la mayoría de los países de habla hispana como “fresas”, son mucho más que un simple placer estacional. Años de investigación han revelado múltiples beneficios para la salud asociados a su consumo. Desde potenciar la función cerebral hasta proteger el corazón, estas deliciosas frutas demuestran ser extraordinariamente nutritivas.
Conservar las frutillas durante más tiempo puede ser un desafío, especialmente cuando se almacenan en la heladera. Sin embargo, existe un truco sencillo y eficaz para conservarlas en la heladera sin que se echen a perder. Este método ayuda a eliminar bacterias y moho, extendiendo su vida útil.
Cómo conservar las frutillas en la heladera

Una vez que hayamos comprado las frutillas, debemos hacerle un proceso de limpieza para eliminar todas las bacterias. Para hacer esto de manera eficiente, es recomendable sumergirlas en un litro de agua con unas gotas de lavandina que sea apta para alimentos.
Luego, hay que enjuagar las frutillas con abundante agua para eliminar los restos químicos. Además de esto, hay que secarlas individualmente con una servilleta de papel, ya que no hay que dejar que se genere humedad entre ellas.
Por otro lado, en un recipiente amplio debemos cubrir el fondo y los bordes con papel de cocina. También, colocar las frutillas y tapar la parte superior con papel film. Para terminar, hacer unas pequeñas perforaciones en el plástico para permitir que circule el aire y guardarlo en la heladera.
Cuánto tiempo se pueden conservar las frutillas en la heladera

Las frutillas pueden conservarse en la heladera entre 5 y 7 días si se almacenan correctamente. Para maximizar su vida útil, es importante no lavarlas hasta justo antes de consumirlas y mantenerlas en un recipiente bien ventilado, preferiblemente con papel absorbente en el fondo para controlar la humedad.
De esta manera, si se encuentran almacenadas correctamente, las frutillas pueden durar ese tiempo determinado en la heladera. Es recomendable seguir los consejos anteriormente mencionados para extender su frescura y poder consumirlas en ese periodo.
Los beneficios de las frutillas para la salud

Las frutillas ofrecen varios beneficios para la salud. Son ricas en vitamina C, lo que fortalece el sistema inmunológico y promueve la salud de la piel. Contiene antioxidantes, como las antocianinas, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y reducir la inflamación. Además, son bajas en calorías y aportan fibra dietética, mejorando la digestión y promoviendo la saciedad. Las frutillas también pueden contribuir a la salud del corazón al mejorar los niveles de colesterol y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Es una de las frutas con número menor de calorías y su consumo ayuda a mantener la piel hidratada; combate el estreñimiento debido a la fibra, evita enfermedades oculares, debido también a la vitamina C y los pigmentos como la luteína y la zeaxantina.
La frutilla, además de grandes cantidades de agua, está compuesta por vitaminas A, C -más que la naranja, inclusive-, E, B1, B2, B3 y B6; así como hierro, calcio, magnesio, potasio, fósforo, yodo y fibra; también ácido elágico, cítrico, málico, oxálico, salicílico y fólico.
“En promedio, las personas que comen más frutillas parecen vivir un poco más”, dijo Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en un artículo del Washington Post. Incluso, sugirió comer una taza de frutillas frescas al día cuando estén en temporada para obtener beneficios para la salud. Además, señaló que las frutillas proporcionan potasio, magnesio, vitaminas C y K, fibra y prebióticos, carbohidratos que ayudan a promover un intestino sano.
Otros estudios sugieren que las frutillas pueden prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El Rush Memory and Aging Project encontró que las personas que consumían más fresas tenían un 34% menos de riesgo de desarrollar Alzheimer, según consignó Cleveland Clinic. Los antioxidantes de las fresas parecen proteger contra la inflamación y el daño celular relacionados con el Alzheimer.
Últimas Noticias
El sueño es un protector cardiovascular: las 7 máximas del buen dormir que ayudan a prevenir la diabetes e hipertensión
La Asociación Estadounidense del Corazón describió en una nueva declaración científica los factores que influyen en la calidad del descanso, más allá de la cantidad de horas. Cuál es el efecto en la salud cardiometabólica

La creatina ayuda a desarrollar masa muscular: cuáles son los mejores alimentos para incluirla en la dieta
Estudios clínicos respaldan su uso para aumentar fuerza y rendimiento. Pero no todos la necesitan por igual y abusar de su consumo puede ser perjudicial en algunas personas. Qué dice la ciencia

Cómo prevenir el deterioro cognitivo y cuidar la salud cerebral
En su participación en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli detalló los factores de riesgo de pérdida de funciones mentales y de qué manera hábitos como una buena alimentación y evitar los golpes en la cabeza pueden marcar la diferencia
Receta de empanadas caprese, rápida y fácil
Con tomate, queso y albahaca, esta versión se convierte en una opción saludable, económica y lista para el horno

Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus
Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias
