
Colocar las bananas en la heladera es un error común que puede hacerlas perder su textura y volverse menos apetecibles. Para extender su vida útil, es mejor mantenerlas a temperatura ambiente, en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa.
El lugar ideal para guardar las bananas y evitar que se pudran
Conservar las bananas correctamente puede ser la clave para mantenerlas frescas por más tiempo y disfrutar de su sabor en su punto justo. Aunque a simple vista parezca sencillo, la forma en que se almacenan influye mucho en su maduración. Algunas personas las colocan en la heladera pensando que esto ayudará a que duren más tiempo, pero este es un error común. A bajas temperaturas, las bananas pueden volverse blandas y perder su textura, lo que las hace menos apetecibles. Por eso, lo mejor es mantenerlas a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, como una despensa o un estante bien ventilado, donde puedan madurar lentamente sin dañarse.

Otro aspecto importante es evitar que estén expuestas a la luz solar directa. Aunque pueda parecer inofensivo, la exposición a la luz acelera el proceso de maduración, haciendo que aparezcan manchas marrones más rápidamente. Por eso, es recomendable guardarlas en un lugar oscuro o a la sombra, lejos de ventanas o fuentes de calor.
Además, es crucial que se encuentren alejadas de otras frutas, ya que muchas de ellas liberan un gas llamado etileno, que acelera la maduración de las bananas. Si se almacenan cerca de frutas como manzanas o peras, comenzarán a madurar más rápido de lo deseado, lo que puede hacer que se echen a perder antes de tiempo. Para evitar esto, lo mejor es separarlas del resto de las frutas en la cocina.
¿Cómo actúa el etileno en las bananas?
El etileno es un gas natural que juega un papel crucial en el proceso de maduración de las bananas. Este compuesto, considerado una hormona vegetal, es responsable de una serie de transformaciones que experimenta la fruta una vez cosechada. Las bananas, como otras frutas climatéricas, continúan madurando incluso después de haber sido recolectadas, y el etileno es el principal motor detrás de este fenómeno.
A medida que la banana madura, el etileno se produce en grandes cantidades. Este gas estimula cambios en la textura, el color y el sabor de la fruta. Uno de los efectos más notables es el reblandecimiento de la pulpa, lo que reduce la firmeza del fruto, volviéndolo más suave. Además, el color de la cáscara cambia de verde a amarillo, una señal de que el proceso de maduración avanza. Con el tiempo, si la producción de etileno continúa, la cáscara se torna marrón, indicando que la fruta ha alcanzado una sobre-maduración.

El proceso biológico que genera el etileno está vinculado a la respiración del fruto. A medida que la banana “respira”, utiliza oxígeno atmosférico para metabolizar compuestos como azúcares y almidón, liberando dióxido de carbono, agua y energía en el proceso.
¿Qué efecto tiene en el cuerpo consumir una banana madura?
Consumir una banana madura ofrece numerosos beneficios para la salud, en especial para el sistema digestivo y el sistema inmunitario. Uno de los principales efectos es su capacidad para mejorar la digestión gracias a su alto contenido en fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. La fibra, en particular la hemicelulosa, favorece el tránsito intestinal, facilitando el paso de los alimentos a través del intestino y promoviendo una digestión más fluida.

A medida que madura, su contenido de almidón se transforma en azúcares simples, lo que la convierte en una fuente rápida de energía. Esto es especialmente útil para los deportistas, quienes encuentran en esta fruta madura una forma efectiva de obtener energía de rápida absorción. Las bananas maduras también son ricas en antioxidantes, lo que las hace más beneficiosas que cuando están verdes. Además, el aumento en la cantidad de compuestos como los carotenoides mejora su biodisponibilidad, es decir, el cuerpo puede absorber sus nutrientes de manera más eficiente, lo que también contribuye a la salud ocular y a la prevención del cáncer.
Un hallazgo destacado es que las bananas maduras, especialmente aquellas con manchas marrones, producen una sustancia llamada factor de necrosis tumoral (FNT), la cual es liberada por el sistema inmunitario y ayuda a combatir células anormales. Este compuesto tiene propiedades anticancerígenas, y su efecto aumenta a medida que la banana se vuelve más madura. De hecho, las bananas en este estado han demostrado ser ocho veces más efectivas para potenciar el poder de los glóbulos blancos, que son esenciales para combatir infecciones. Este refuerzo del sistema inmunológico convierte a las bananas maduras en un aliado importante en la lucha contra diversas enfermedades.
Ideas para comer bananas maduras
Muchas son las opciones para disfrutar de esta fruta en diferentes preparaciones fáciles y rápidas.
Pan de banana/ budín de banana

El budín de banana es una receta clásica que transforma las bananas maduras en un postre delicioso y reconfortante. Ideal para aprovechar aquellas bananas que pasaron su punto óptimo de maduración, este budín se caracteriza por su textura húmeda y su sabor dulce y suave. Es perfecto para acompañar el café de la tarde o como un desayuno nutritivo.
Preparar un budín de banana es simple y no requiere de muchos ingredientes: bananas maduras, harina, azúcar, huevos y manteca.
Helado de banana

Helado saludable y cremoso. Proceso: congelar las bananas en trozos y procesar en licuadora hasta obtener textura similar a la del helado. Opcional: agregar cacao en polvo, mantequilla de maní o frutas para variar sabores.
Avena con banana

Mejora de sabor y textura en avena con bananas maduras. Mezclar bananas cortadas con avena; añadir canela, miel o frutos secos para un desayuno completo.
Muffins de banana
Otra manera deliciosa de usar bananas maduras. La masa básica incluye bananas aplastadas, harina y azúcar. Opción ideal para preparar bocadillos saludables.
Pancakes de banana
Perfecto para un desayuno especial. En la masa básica para pancakes, añadir bananas maduras aplastadas. Servir con miel, jarabe de arce o frutas frescas.
Banana frita

Opción sencilla y rápida. Cortar en rodajas y freír en manteca hasta dorar. Espolvorear con canela y azúcar para un postre sencillo pero delicioso.
Estas recetas aprovechan las bananas maduras y evitan el desperdicio, aportando toques especiales a la cocina.
<br/>
Últimas Noticias
La creatina ayuda a desarrollar masa muscular: cuáles son los mejores alimentos para incluirla en la dieta
Estudios clínicos respaldan su uso para aumentar fuerza y rendimiento. Pero no todos la necesitan por igual y abusar de su consumo puede ser perjudicial en algunas personas. Qué dice la ciencia

Cómo prevenir el deterioro cognitivo y cuidar la salud cerebral
En su participación en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli detalló los factores de riesgo de pérdida de funciones mentales y de qué manera hábitos como una buena alimentación y evitar los golpes en la cabeza pueden marcar la diferencia
Receta de empanadas caprese, rápida y fácil
Con tomate, queso y albahaca, esta versión se convierte en una opción saludable, económica y lista para el horno

Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus
Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias

¿Los niños pueden tomar café?
Esta infusión es protagonista del día a día de millones de adultos, pero su consumo entre menores genera dudas y controversia. Cómo impacta en su salud física y mental
