
Los muffins de avena y manzana son una opción deliciosa y saludable para quienes buscan un desayuno nutritivo o una merienda ligera. Su textura suave, combinada con el dulzor natural de la manzana y el toque rústico de la avena, los convierte en una excelente alternativa a los productos de pastelería más pesados. Además, al ser rápidos y fáciles de preparar, son ideales para esos momentos en los que queremos algo casero sin pasar demasiado tiempo en la cocina.
Este tipo de muffins ha ganado popularidad gracias a su versatilidad y sus ingredientes nutritivos. La avena es conocida por ser rica en fibra e insuperable para la salud cardiovascular, mientras que la manzana aporta vitaminas, antioxidantes y un sabor fresco que equilibra perfectamente la receta. Estos muffins son una gran opción para aprovechar las manzanas que tenemos en casa, y se pueden personalizar fácilmente añadiendo canela, nueces o pasas para darles un toque extra.
Receta de muffins de avena y manzana
La combinación de la avena con la manzana resulta en una masa húmeda y esponjosa que se cocina rápidamente en el horno, permitiendo disfrutar de un postre o desayuno casero en menos de una hora. No se necesita batidora ni utensilios complicados, lo que hace que la preparación sea sencilla y accesible para todos.
Estos muffins son ideales para quienes buscan recetas con pocas cantidades de azúcar y harinas refinadas, ya que la avena aporta textura y fibra, mientras que la manzana le da dulzor natural. Son perfectos para acompañar con un café o té, y se pueden almacenar fácilmente para disfrutarlos durante la semana.
Tiempo de preparación
Esta receta de muffins de avena y manzana es rápida y fácil, y se puede completar en aproximadamente 35 minutos:
- Tiempo de preparación de ingredientes: 10 minutos
- Tiempo de horneado: 20-25 minutos

Ingredientes
- 1 taza de avena en hojuelas
- 1 taza de harina integral
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1 pizca de sal
- 2 manzanas medianas, peladas y ralladas
- 1/2 taza de azúcar morena
- 2 huevos
- 1/2 taza de leche o bebida vegetal
- 1/4 taza de aceite vegetal o de coco
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Cómo hacer muffins de avena y manzana, paso a paso
- Precalentar el horno a 180°C y engrasar un molde para muffins o colocar capacillos de papel.
- En un bol grande, mezclar la avena, la harina integral, el polvo de hornear, el bicarbonato, la canela y la pizca de sal.
- En otro bol, batir los huevos junto con el azúcar morena, el aceite, la leche y el extracto de vainilla.
- Incorporar las manzanas ralladas a la mezcla de los ingredientes líquidos.
- Añadir los ingredientes secos a los húmedos, mezclando suavemente hasta que todo esté bien integrado, sin batir en exceso.
- Distribuir la mezcla en los moldes para muffins, llenando cada espacio hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad.
- Hornear durante 20-25 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro de un muffin, salga limpio.
- Dejar enfriar los muffins durante unos minutos en el molde antes de pasarlos a una rejilla para que se enfríen completamente.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta se obtienen aproximadamente 12 muffins de tamaño estándar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada muffin contiene aproximadamente:
- Calorías: 150
- Grasas: 6 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 22 g
- Azúcares: 10 g
- Proteínas: 3 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los muffins de avena y manzana se pueden conservar en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 3 días, o en la heladera por hasta una semana. También se pueden congelar y se mantienen hasta 3 meses.
Últimas Noticias
Receta de salsa de roquefort para pastas, rápida y fácil
Esta es una preparación suave y versátil que transforma cualquier plato en una experiencia gourmet, combinando la cremosidad de los ingredientes con un sabor profundo y único

¿Puede el magnesio ayudar a controlar la hipertensión arterial? Qué dice la ciencia
Se trata de un mineral clave para gran cantidad de funciones del organismo, cuyo consumo se popularizó en el último tiempo. Diversas investigaciones apuntan a un impacto positivo, aunque leve, en la presión sanguínea. Qué aconsejan los especialistas

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

Cómo se hace un apto físico: cuáles son los estudios recomendados antes de iniciar una actividad deportiva
En diálogo con Infobae en Vivo, el médico cardiólogo Alejandro Meretta describió cómo es el paso a paso de la evaluación médica y remarcó que incluso jóvenes saludables pueden tener afecciones cardíacas ocultas

Gatos que marcaron a los genios de la ciencia: las historias de cinco científicos y sus felinos
Los felinos tuvieron un lugar especial en el corazón de muchos científicos, no solo como objetos de estudio, sino como compañeros en sus momentos de descubrimiento
