Receta de medialunas de grasa, rápida y fácil

Este delicioso bocado se caracteriza por su masa crocante y su sabor salado que combina a la perfección con un buen mate o un café

Guardar
La receta rinde aproximadamente 15
La receta rinde aproximadamente 15 medialunas de tamaño mediano - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las medialunas de grasa son un clásico infaltable en cualquier mesa argentina, especialmente durante el desayuno o la merienda. Este delicioso bocado se caracteriza por su masa crocante y su sabor salado que combina a la perfección con un buen mate o un café. Aunque suelen encontrarse en panaderías y confiterías, hacerlas en casa es mucho más sencillo de lo que parece, y el resultado es sorprendentemente delicioso.

La historia de las medialunas se remonta a la influencia europea en Argentina, especialmente la francesa, de donde proviene la idea de los croissants. Sin embargo, las medialunas de grasa tienen un toque propio, con una masa más sencilla y sin levadura, que las hace ideales para preparar en cualquier momento. Este tipo de medialunas se distingue por su textura ligeramente hojaldrada y su sabor que recuerda a las masas tradicionales, elaboradas con ingredientes básicos y un procedimiento rápido.

Receta de medialunas de grasa

La elaboración de las medialunas de grasa es bastante simple. La masa se prepara mezclando harina con grasa derretida, un poco de sal y agua. Luego se estira, se corta en triángulos y se enrolla para darles su forma característica. Una vez listas, se hornean hasta que estén doradas y crujientes.

Tiempo de preparación

El tiempo total para preparar estas medialunas de grasa es de aproximadamente 1 hora y 10 minutos. Este tiempo se distribuye en:

  • 15 minutos para mezclar y amasar los ingredientes.
  • 20 minutos de reposo de la masa.
  • 15 minutos para dar forma a las medialunas.
  • 20 minutos de horneado.

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo.
  • 150 g de grasa vacuna (puede sustituirse por manteca).
  • 1 cucharadita de sal.
  • 200 ml de agua tibia (aproximadamente, según sea necesario).
  • Opcional: 1 cucharadita de azúcar (para darle un toque más suave).

Cómo hacer medialunas de grasa, paso a paso

  1. En un bol grande, tamiza la harina y mezcla con la sal.
  2. Derrite la grasa en una cacerola a fuego bajo o en el microondas, asegurándote de que no hierva.
  3. Haz un hueco en el centro de la harina y vierte la grasa derretida.
  4. Añade el agua tibia poco a poco, mezclando con las manos o con una espátula, hasta formar una masa suave.
  5. Amasa durante unos 5 minutos hasta que la masa esté bien integrada y elástica.
  6. Deja reposar la masa cubierta con un paño limpio durante 20 minutos.
  7. Una vez reposada la masa, estírala sobre una superficie enharinada hasta que tenga un grosor de aproximadamente 1 cm.
  8. Corta la masa en triángulos, de tamaño similar.
  9. Enrolla cada triángulo desde la base hacia la punta para formar las medialunas.
  10. Coloca las medialunas en una bandeja para horno previamente engrasada o con papel manteca.
  11. Hornea en horno precalentado a 200°C durante 20 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta cantidad de ingredientes, se obtienen aproximadamente 15 medialunas de tamaño mediano.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada medialuna de grasa contiene aproximadamente:

  • Calorías: 200
  • Grasas: 12 g
  • Grasas saturadas: 5 g
  • Carbohidratos: 20 g
  • Azúcares: 1 g
  • Proteínas: 4 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Las medialunas de grasa se pueden conservar a temperatura ambiente durante 2 días, siempre cubiertas con un paño limpio para mantener su frescura. También se pueden congelar por hasta 3 meses; para consumirlas, basta con calentarlas en el horno durante unos minutos.

Últimas Noticias

Vinos con historia: 10 etiquetas destacadas que reflejan la tradición de sus viñedos

El origen, el clima de la añada y la mano de los hacedores influyen en la calidad y el carácter de los vinos, pero es la trascendencia en el tiempo lo que permite consolidar el prestigio de una botella

Vinos con historia: 10 etiquetas

Volver a lo casero: 8 consejos de nutricionistas para una alimentación saludable

Especialistas consultadas por Infobae destacaron que retomar la cocina en casa, reorganizar la rutina y elegir alimentos naturales son los mejores aliados para mejorar la salud a largo plazo sin necesidad de dietas estrictas ni recetas complicadas

Volver a lo casero: 8

Colores y camuflaje: un estudio global reveló cómo el entorno influye en cuál es la defensa más efectiva de los animales

Científicos de Australia, Colombia, Argentina, Costa Rica y otros países contaron a Infobae cómo hicieron la investigación en bosques de seis continentes con miles de mariposas de papel. Los detalles del estudio publicado en la revista Science

Colores y camuflaje: un estudio

Día Mundial de la Meningitis: cuáles son los síntomas y las complicaciones de esta enfermedad potencialmente mortal en niños

La efeméride promueve la importancia de la prevención con esquemas completos de vacunación, y destaca la necesidad de reconocer señales tempranas y facilitar el acceso rápido a consultas médicas para evitar consecuencias graves

Día Mundial de la Meningitis:

De glaciares a desiertos: los 9 mejores destinos del mundo para quienes buscan aventuras

Viajeros en busca de emociones intensas encuentran en estos rincones la posibilidad de superar límites físicos y explorar paisajes únicos

De glaciares a desiertos: los