
A lo largo de las décadas, los cortes de pelo han evolucionado, reflejando los cambios sociales, culturales y tecnológicos de cada época. Desde ser signos de estatus y rebeldía hasta convertirse en emblemas de identidad personal, los estilos de cabello han desempeñado un papel crucial en la moda y la autoexpresión.
El siglo XX y el XXI han sido testigos de transformaciones radicales en los peinados, influenciados en gran medida por celebridades, películas y movimientos culturales. Cada década trajo consigo un corte distintivo que capturó el espíritu de su tiempo.
Cuáles fueron los cortes de pelo más icónicos por cada década
Años 1920: El bob

El corte bob, una revolución en sí mismo, era una melena corta y uniforme que se afinaba en una “V” en la nuca, cubriendo las orejas y a menudo acompañada de un flequillo. Actrices como Louise Brooks y Clara Bow popularizaron este estilo, que rompió con la tradición de melena larga predominante.
Años 1930: Ondas al agua

Las ondas al agua, una evolución del bob de los años 20, enfatizaban las ondas y rizos. Este peinado requería mucha destreza, creando ondas suaves y fijándolas con clips mientras el cabello se secaba. Bette Davis y Anita Page fueron algunos de los iconos que llevaron este estilo, inspirando a muchas mujeres.
Años 1940: Victory rolls

Los victory rolls combinaban practicidad y elegancia, con rizos voluminosos que enmarcaban el rostro o se recogían hacia atrás. Este peinado, popularizado por Betty Grable, se mantuvo vigente durante toda la década de la Segunda Guerra Mundial, siendo a menudo complementado con redes o pañuelos.
Años 1950: El pompadour

El pompadour, resucitado por Elvis Presley, era un peinado tanto para hombres como para mujeres, que requería pomada para mantener el volumen y el brillo. El cabello se peinaba hacia arriba y hacia atrás, creando una ola majestuosa que definía la década.
Años 1960: El beehive

El beehive, inspirado en la silueta de un panal, se convirtió en el peinado por excelencia de las mujeres de los 60. Este estilo voluminoso y elegante, llevado por Brigitte Bardot y Audrey Hepburn, se lograba con mucho cardado y era ideal para lucir debajo de sombreros pequeños.
Años 1970: El corte de Farrah Fawcett

El peinado en capas y con volumen, popularizado por Farrah Fawcett en “Los ángeles de Charlie”, dominó los años 70. Celebrado por su textura ligera y movimiento natural, este estilo requería el uso de rodillos y secado con secador para lograr ese aspecto despeinado pero cuidado.
Años 1980: El mullet

El mullet, conocido por su contraste entre el cabello corto en la parte delantera y la melena larga en la parte trasera, se convirtió en un símbolo de los años 80. Este corte, icónico y controvertido, era llevado por muchas celebridades y reflejaba una era de excesos y audacia.
Años 1990: “The Rachel”

El corte ‘Rachel’, inspirado en el personaje de Jennifer Aniston en “Friends”, se caracterizaba por capas que enmarcaban el rostro y una longitud hasta los hombros. Este estilo, con sus distintivas mechas rubias, se volvió un referente de la moda de los 90, siendo emulado por millones de mujeres.
Años 2000: Estilo emo

El estilo emo, impulsado por bandas de música como My Chemical Romance, se destacó por su flequillo lateral, capas y texturas desiguales. Este look, a menudo acompañado de mechones de colores brillantes, se convirtió en una expresión de la subcultura juvenil de la época.
Años 2010: El undercut

El undercut, resucitado con fuerza en la década de 2010, se distinguía por un corte rapado o muy corto a los lados y el cabello largo en la parte superior. Celebridades de todo el mundo adoptaron este estilo versátil, que podía ser modificado para adaptarse a diferentes personalidades y gustos.
Años 2020: El buzz cut

En la década del 2020, el buzz cut se popularizó mucho, destacándose por su simplicidad y bajo mantenimiento. Este estilo ofrece una apariencia limpia y moderna, adoptada por celebridades como Michael B. Jordan y Cara Delevingne. Se recomienda acudir a un barbero profesional para lograr un acabado uniforme y evitar parches. La ventaja de este corte es que, en la mayoría de los casos, el cabello volverá a crecer, permitiendo experimentar sin compromiso.
Últimas Noticias
Cuáles son los 6 comportamientos que fortalecen la percepción de confianza
Diversas investigaciones advierten que la imagen que una persona proyecta se define en apenas segundos. Gestos, postura y expresiones son claves para establecer credibilidad

De plásticos a teléfonos inteligentes: cuáles serán los “tecnofósiles” que marcarán el futuro de la arqueología
Investigadores advierten que los rastros materiales de la vida contemporánea dejarán una impronta duradera en la historia del planeta. Qué elementos tienen mayor potencial de perdurar

Cinco ideas de corte duendecillo para rejuvenecer en minutos
El corte duendecillo, también conocido como pixie, se popularizó en los años 50 como un rasgo de empoderamiento femenino

Receta de canastitas con jamón crudo y ciruelas
Este delicioso plato suma queso cremoso, nueces y un toque de miel para lograr una armonía perfecta entre todos los sabores. Lo mejor: se puede realizar en 30 minutos

El enigma del 666: origen, simbolismo y secretos matemáticos del “número del diablo”
Esta cifra se destaca por su carga mística y su presencia en textos sagrados, cálculos complejos y supersticiones populares. ¿Cómo descifrar su misteriosa reputación?
