
Las bolas de fraile, también conocidas como berlinesas o simplemente bolas, son un clásico de la repostería argentina que evocan recuerdos de meriendas y tardes en familia. Este dulce, que se caracteriza por su exterior crujiente y su interior esponjoso, es perfecto para acompañar con un mate o un café. Aunque tradicionalmente se rellenan con dulce de leche, existen muchas variaciones que incluyen crema pastelera, mermeladas o incluso chocolate.
Historia y tradición de las Bolas de Fraile
Originarias de Alemania, donde se conocen como “Berliner”, las bolas de fraile llegaron a Argentina de la mano de inmigrantes europeos y rápidamente se convirtieron en una delicia popular en las panaderías y hogares del país. Su nombre curioso, “bolas de fraile”, proviene de su forma redonda y su textura suave, que recuerda a los hábitos de los frailes. Este dulce es especialmente popular durante el invierno, pero su versatilidad y sabor lo hacen un favorito durante todo el año.
Receta de Bolas de Fraile
Las bolas de fraile caseras son más fáciles de preparar de lo que podrías imaginar. Con ingredientes sencillos y un poco de paciencia, puedes disfrutar de esta delicia en la comodidad de tu hogar. La receta que te presento a continuación es rápida y fácil, ideal para quienes se inician en la repostería o buscan una preparación sencilla y deliciosa.
Tiempo de preparación
Preparar bolas de fraile lleva aproximadamente 2 horas y 30 minutos en total. Este tiempo incluye:
- 20 minutos para mezclar y amasar los ingredientes.
- 1 hora para el primer levado de la masa.
- 10 minutos para formar las bolas.
- 30 minutos para el segundo levado.
- 30 minutos para freír y rellenar las bolas.

Ingredientes
- 500 gramos de harina 0000
- 10 gramos de levadura seca
- 100 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 2 huevos
- 250 ml de leche tibia
- 50 gramos de mantequilla derretida
- Aceite para freír (cantidad necesaria)
- Azúcar para espolvorear
- Dulce de leche, crema pastelera o mermelada para rellenar

Cómo hacer Bolas de Fraile, paso a paso
- En un bol grande, mezcla la harina con la sal y el azúcar.
- Disuelve la levadura en la leche tibia y deja reposar durante 5 minutos hasta que comience a espumar.
- Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y añade los huevos, la mantequilla derretida y la mezcla de levadura.
- Mezcla todos los ingredientes hasta formar una masa suave y homogénea. Si es necesario, agrega más harina poco a poco.
- Amasa la masa sobre una superficie ligeramente enharinada durante unos 10 minutos hasta que esté suave y elástica.
- Coloca la masa en un bol ligeramente aceitado, cúbrela con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que doble su tamaño.
- Una vez que la masa ha levado, divídela en porciones iguales y forma bolas del tamaño deseado.
- Coloca las bolas en una bandeja y deja reposar nuevamente durante 30 minutos.
- Calienta el aceite en una olla profunda a fuego medio. Fríe las bolas en pequeñas tandas hasta que estén doradas por todos lados, aproximadamente 3-4 minutos por cada lado.
- Retira las bolas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Cuando aún estén calientes, pásalas por azúcar.
- Deja enfriar ligeramente y luego rellena las bolas con dulce de leche, crema pastelera o mermelada usando una manga pastelera.
Últimas Noticias
Descubren el secreto genético detrás de la calidad del té
Un hallazgo científico en China revela cómo la manipulación de un gen específico puede transformar la cosecha y el sabor de una de las infusiones más consumidas a nivel global

El protector solar solo no alcanza: qué otras medidas recomiendan los especialistas para prevenir el cáncer de piel
El daño solar es acumulativo y puede manifestarse décadas después. La 32° Campaña Nacional de Prevención de la Sociedad Argentina de Dermatología, advierte el rol fundamental de hábitos como usar sombrero y ropa adecuada

Receta de peceto a la naranja, rápida y fácil
Esta preparación, de inspiración europea y aroma cítrico intenso, se destaca por ser sencilla y permitir disfrutar de carnes jugosas acompañadas por una salsa equilibrada, adaptable a diversos guarniciones familiares

Una nueva técnica de edición genética reescribe el ADN y podría controlar varias enfermedades raras a la vez
Científicos del MIT, la Universidad de Harvard y otras instituciones de los Estados Unidos desarrollaron una solución de edición genética basada en ARN. Cómo es el avance y cuáles son los desafíos para probar su eficacia y su seguridad

Alertan por la caída histórica en la vacunación infantil: cuáles son las causas y los riesgos para la salud
Una especialista de la Sociedad Argentina de Pediatría remarcó en Infobae en Vivo que “todas las vacunas son seguras y efectivas”. Explicó por qué preocupa el abrupto descenso de la inmunización



