
Lucir unas manos siempre impecables, hoy en día dejó de ser una utopía para las mujeres que quieren verse prolijas en su trabajo fuera del hogar, pero además, al llegar a casa, cocinan, lavan los platos y hasta refriegan una mancha en la ropa de sus hijos.
Es que las técnicas de esmaltado evolucionaron. Al punto de que en la actualidad se habla de nail art para hacer referencia al arte de decorar las uñas de una persona utilizando diversos tipos de materiales y métodos para un resultado más duradero.
Milena Marin es una destacada referente profesional en el ámbito de la belleza integral, que llegó a Argentina de su Colombia natal en 2017 y cuenta con dos salones -en los barrios de Palermo y Saavedra- donde brindan servicios de peluquería, bar de cejas, microblading, latinbrows, extensiones de pestañas, manicure, pedicure, uñas esculpidas y remoción de pigmentos.

Consultada por Infobae acerca de cuáles son las mejores técnicas de belleza para uñas, resumió:
- Manicure tradicional. Es el método tradicionalmente conocido, que utiliza el esmaltado común, que dura entre tres y cuatro días, como máximo.
- Esmaltado semipermanente. Sin dudas “fue una de las mejores técnicas que pudieron haber salido al mercado para todas las personas que gustan tener las uñas más arregladas y que el esmalte dure más”, resumió la experta. “Se trata de esmaltes de larga duración, que permanecen en perfecto estado hasta tres semanas y siempre conserva su brillo impecable; solo se verá la diferencia de crecimiento de la uña”.
- Kapping. Consiste en aplicar una fina capa de acrílico o gel fortificador sobre la uña natural, que actúa como una barrera protectora. “Luego se esmalta con esmalte semipermanente -explicó Marin-. La uña conserva un grosor delicado, y al mismo tiempo se logra mucha más duración, al tiempo que se conserva mejor la uña”.
- Uñas esculpidas. Se utiliza en personas que quieren tener las uñas más largas y no lo logran con sus uñas naturales porque se quiebran. “Con las esculpidas podemos lograr ese largo ideal perfecto, que a la persona le gustaría tener”, aseguró Marin.
¿Cómo se llevan a cabo las diferentes técnicas?

- Marin: Usamos los mejores materiales que podemos encontrar en el mercado; las marcas más destacadas para poder llegar a mejores acabados. Por ejemplo, para la técnica Babyboomer, que se basa en la combinación degradé de dos colores, es un efecto muy delicado, usamos las mezclas entre tonos para que esa fusión de colores entre los difuminados sea perfecta.
Del mismo modo, ya sea para el esculpido normal o kapping usamos las mejores marcas en esmaltes y removedores para trabajar en nuestras clientas y así poder conservar una excelente calidad en sus uñas y un excelente resultado a largo plazo.
Cuáles son los errores más comunes que atentan contra la salud de las uñas

Cuidar las uñas va más allá de lo meramente estético. Las uñas de las manos y los pies cumplen una función crucial al proteger los tejidos de los dedos. Por eso, es fundamental mantenerlas fuertes y en buen estado.
Normalmente, las uñas sanas son lisas y tienen un color uniforme. Cualquier cambio en su coloración o forma debe ser evaluado por un dermatólogo, ya que podría indicar la presencia de hongos o alguna enfermedad.
En ese sentido, Marin resaltó que muchas clientas llegan a su estudio de belleza de otros lugares, por ejemplo, manchitas blancas en las uñas, ya sea de las manos o los pies.

“Esas manchitas blancas se deben que han pasado un cubo para limar la uña y dar porosidad antes del esmaltado, y luego colocar el esmalte directamente en la uña sin poner una base o tratamiento para fortalecer la uña y eso genera a largo plazo debilidades y manchas”, señaló.
Otro error muy común, según ella, es la debilidad en las uñas de las manos, y esto se debe a “que no se tienen medidas de cuidado de la salud de la uña”. “Esto se debe muchas veces al excesivo uso del torno, que si bien es una técnica muy usada por la velocidad para quitar el esmalte, lo cierto es que desgasta demasiado las capas de la uña, y no permite que la uña esté fortalecida o bien cuidada a largo plazo”, explicó.
“En nuestros salones tratamos de hacer todo lo que se pueda de manera manual, el torno lo usamos en muy pocas ocasiones e incluso intentamos que las clientas conserven el kapping y debajo su uña sana y cuidada”, destacó.

Y agregó: “Muchas clientas han venido con mucha sensibilidad y han podido recuperar sus uñas, siempre acompañándolas con un buen cuidado, buen asesoramiento si necesitan algún fortalecedor, o recomendación especial para el cuidado de sus uñas”.
Últimas Noticias
Vinos de amigos: emprendimientos vitivinícolas que nacieron de la amistad y hoy son exitosos
De Mendoza a Salta, diferentes proyectos argentinos nacieron de un entrañable vínculo personal. Cómo decidieron transformar su afinidad

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

La visión de Hernán Casciari sobre la vejez, la autenticidad y el derecho a decir “no” en la próxima etapa
En La Fórmula Podcast, el escritor reflexionó sobre las distintas etapas de la vida, explicó cómo prepara su transición hacia la madurez y destacó su singular diálogo interno como herramienta para entenderse y acompañarse. Además, compartió cómo una crisis de salud y el amor lo ayudaron a reencontrar el disfrute pleno de la vida y a construir una nueva forma de relacionarse

10 vinos especiales para festejar el Día del Amigo
Son etiquetas ideales para descubrir este 20 de julio y disfrutarlas alrededor de la mesa, brindando por la amistad que nos une

Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate
