¿Por qué lavarse los dientes es bueno para la salud?

El cepillado correcto elimina las bacterias acumuladas y previene la formación de caries. Cuál es la frecuencia recomendada

Guardar
El doctor López Rosetti nos explica los beneficios de lavarnos los dientes.

¿Por qué cepillarse los dientes? En primer lugar, porque previene la placa dental.

¿Qué es la placa dental? Es una superficie pegajosa que se genera por la acumulación de bacterias, y si usted no quita la placa dental, se producen caries.

En segundo lugar, porque cuida las encías. Usted, al lavarse los dientes, genera una limpieza y un masaje sobre las encías, haciendo que no se produzca algo frecuente que es la gingivitis, una inflamación de las encías que puede dar sangrado, que puede generar lesiones en los dientes y que puede progresar a la periodontitis.

¿Qué es la periodontitis? Es una inflamación aún mayor que lesiona hasta el hueso del maxilar.

Además, lavarse los dientes cuida el esmalte dental. El esmalte dental es la capa protectora que cubre a los dientes y actúa como una coraza que los resguarda. El esmalte dental está compuesto por el mineral hidroxiapatita, que tiene fósforo y calcio.

Es recomendable cepillarse los dientes
Es recomendable cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental para prevenir caries y enfermedades de las encías (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, cuando usted se cepilla bien los dientes, previene el sarro.

¿Qué es el sarro? La acumulación, la consolidación, la materialización de esa placa bacteriana que, si usted no se quita, forma sarro, el mismo sarro parecido al que está en la pava, en las serpentinas de los calefones y que sólo después lo puede sacar el odontólogo con un aparato específico.

Y esto no es todo, además al lavarse los dientes se eliminan las bacterias y restos de alimentos, lo que conduce a mantener el buen aliento.

¿Le parece poco? Le agrego más. Sabe que al no cuidar bien la salud bucodental, sin la higiene correspondiente, usted, sin saberlo aumenta el riesgo de otras enfermedades, por ejemplo, las cardiovasculares.

Uno, con encías dañadas, puede tener endocarditis bacteriana; la inflamación que genera la periodontitis o la gingivitis condiciona, por ejemplo, alteraciones en la concentración de azúcar en sangre y puede condicionar incluso hasta la diabetes, ¿le parecen pocas causas?

Cambiar el cepillo dental cada
Cambiar el cepillo dental cada tres meses y no compartirlo con otras personas (Imagen ilustrativa Infobae)

Para finalizar, van aquí un repaso de las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para el cuidado y correcta higiene dental:

  • Frecuencia del cepillado y uso de hilo dental. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día: por la mañana y antes de acostarse. Usar hilo dental para limpiar entre los dientes y reducir el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  • Cambio regular del cepillo dental. Es recomendable cada tres meses o cuando las cerdas comiencen a abrirse o deteriorarse. El cepillo dental es de uso individual y no debe compartirse.
  • Síntomas de alerta que requieren consulta odontológica. Ante dolor al consumir bebidas o comidas frías o calientes, sangrado de las encías, movilidad de los dientes, o cambios en su color o posición. Detectar estos síntomas a tiempo puede prevenir problemas más graves.
  • Revisión de la lengua y otras áreas de la boca. Revisar la lengua, la cara interna de las mejillas, el paladar y el piso de la boca regularmente. Consultar al odontólogo si se detectan lesiones que perduran, como manchas, úlceras, o sensaciones anormales.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Últimas Noticias

Invertir en médicos es invertir en humanidad: la crisis de recursos humanos en salud exige priorizar la formación

El fortalecimiento de la educación y la residencia médica resulta fundamental para garantizar la calidad del sistema sanitario argentino y enfrentar la escasez global de profesionales de la salud, según advierten expertos y organismos internacionales

Invertir en médicos es invertir

¿La forma de gestionar el estrés influye en la personalidad y en los vínculos? Qué halló un estudio

Durante casi dos décadas, una investigación siguió a más de 2.000 adultos para analizar cómo enfrentaban desafíos cotidianos. Los resultados vincularon la adaptación a las exigencias con las capacidades para interactuar, expresarse y abrirse a nuevas experiencias. El análisis de expertos a Infobae

¿La forma de gestionar el

Advierten que algunos edulcorantes artificiales persisten en ríos y lagos

Un nuevo estudio alertó que ciertos compuestos utilizados en productos de consumo masivo logran atravesar los sistemas de depuración sin degradarse y se acumulan en aguas subterráneas

Advierten que algunos edulcorantes artificiales

Un mismo gen podría aumentar el riesgo de Alzheimer, Parkinson y ELA

El análisis de más de 10.000 muestras del Consorcio Global de Proteómica de Neurodegeneración reveló que predispone a un estado inmunológico compartido por varios trastornos cerebrales. Los alcances del hallazgo

Un mismo gen podría aumentar

Cuáles son los tres ejercicios más eficaces contra el insomnio

Una revisión de estudios publicada en BMJ Evidence-Based Medicine comparó trece prácticas para mejorar el descanso nocturno en personas con trastornos persistentes para dormir. Los resultados

Cuáles son los tres ejercicios