
El flan casero es uno de esos postres que nos transporta directamente a la infancia. Es ese tipo de dulce que, con su textura suave y cremosa, junto a su inconfundible caramelo líquido, ha sido protagonista de muchas mesas y celebraciones familiares. Este clásico de la repostería no solo es apreciado por su deliciosa simplicidad, sino también por la magia de su preparación, que combina ingredientes básicos en algo extraordinariamente especial.
Su origen es tan antiguo que se remonta a la época del Imperio Romano, donde se le conocía como ‘tyropatina’. Desde entonces, ha evolucionado en diversas culturas, adaptándose a los paladares locales y variando en textura y sabor. Hoy, el flan es un postre querido en muchos países, y cada receta familiar puede tener su propio toque secreto, aunque la base siempre suele llevar huevos, leche y azúcar. Es ideal para cualquier ocasión, desde un fin de semana en familia hasta una celebración más formal.
Receta de flan casero

El flan casero es una receta sencilla pero que requiere precisión en su preparación para lograr esa textura perfecta y ese balance ideal entre el huevo y la leche. Comienza con la elaboración de un caramelo suave que se vierte en la base de cada molde, seguido por una mezcla batida de huevos, leche y azúcar. Esta mezcla se vierte sobre el caramelo y luego se cocina a baño María, lo cual permite que el flan se cocine de manera uniforme y adquiera su textura característica.
Tiempo de preparación
Preparar un flan casero toma aproximadamente 1 hora y 15 minutos en total. Este tiempo incluye cerca de 10 minutos para preparar el caramelo y verterlo en los moldes, 5 minutos para batir los ingredientes del flan, y unos 50 minutos de cocción a baño María. Es recomendable dejar enfriar el flan en el refrigerador por al menos 4 horas para que adquiera la consistencia ideal, por lo que es perfecto prepararlo con antelación.
Ingredientes

- 1 taza de azúcar para el caramelo.
- 4 huevos grandes.
- 1 lata (395 g) de leche condensada.
- 1 medida de la lata de leche entera (usar la lata de leche condensada vacía para medir).
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
Cómo hacer flan casero, paso a paso
- Comienza por preparar el caramelo: en una sartén a fuego medio, vierte la taza de azúcar hasta que se derrita y tome un color ámbar. Distribuye el caramelo rápidamente en el fondo de los moldes individuales o en un molde grande.
- En un bol, bate los huevos junto con la leche condensada, la leche entera y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vierte esta mezcla cuidadosamente sobre el caramelo en cada molde.
- Coloca los moldes en una bandeja para hornear profunda y añade agua caliente hasta alcanzar la mitad de la altura de los moldes para cocinarlos a baño María.
- Hornea a 175°C (350°F) durante aproximadamente 50 minutos o hasta que al insertar un cuchillo, este salga limpio.
- Deja enfriar completamente a temperatura ambiente antes de refrigerar. Refrigera durante al menos 4 horas antes de desmoldar.
- Para desmoldar, pasa un cuchillo por el borde del molde y voltea el flan sobre un plato. El caramelo líquido deberá cubrir su superficie.
Últimas Noticias
Receta de pan de calabaza sin TACC, rápida y fácil
Es una excelente elección para cualquier día de la semana por la sencillez en su preparación

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, la seguridad de los edificios y la protección en casos de emergencia

El valor nutricional de las lentejas: por qué son aliadas contra la anemia
Se destacan por su alto contenido de hierro y ácido fólico, esenciales para mejorar el transporte de oxígeno y prevenir enfermedades

Los alimentos ultraprocesados podrían aumentar el riesgo de síntomas tempranos de Parkinson
Un estudio concluyó que quienes consumían 11 o más porciones diarias tenían más probabilidad de presentar signos de la enfermedad neurodegenerativa. Cuáles son las razones

Receta de pan de atún, rápida y fácil
Este plato se destaca por su suavidad y sencillez, ideal para momentos en los que se busca algo práctico y nutritivo sin complicaciones
