
La pastafrola es una delicia que trasciende fronteras, pero en Argentina se ha convertido en un verdadero símbolo de reunión y afecto familiar. Tradicionalmente preparada con dulce de membrillo, aunque también popular en variantes de batata o dulce de leche, esta tarta dulce es infaltable en meriendas o celebraciones. Su masa quebrada y su característico enrejado en la cobertura no solo deleitan el paladar, sino que también decoran la mesa con su estética rústica y hogareña.
El origen de la pastafrola se remonta a Italia, específicamente a la pasta frolla, que dio nombre a esta adaptación local. En Argentina, la pastafrola se ha arraigado profundamente en la cultura culinaria, siendo una de las tartas más queridas por su sabor dulce y textura única. Cada cocinero tiene su secreto para una masa perfecta, y la elección del relleno suele reflejar las preferencias familiares, lo que convierte a cada pastafrola en una pieza única de la tradición culinaria familiar.
Receta de Pastafrola
La pastafrola es una tarta que combina la suavidad de una masa quebrada con el dulce encanto de rellenos como el membrillo, la batata o incluso el dulce de leche. La clave está en lograr una masa que sea a la vez firme y tierna, que pueda sostener el relleno y al mismo tiempo ofrecer un contraste crujiente. El relleno, rico y abundante, es el verdadero protagonista, y su preparación casera puede hacer toda la diferencia en el sabor final de la pastafrola.
Tiempo de preparación
Preparar una pastafrola requiere aproximadamente 1 hora y 30 minutos en total. Este tiempo se distribuye en unos 20 minutos para preparar la masa y el enrejado, 30 minutos de reposo para que la masa adquiera la consistencia deseada, y unos 40 minutos de horneado hasta que la superficie adquiere un color dorado tentador y la casa se llena del delicioso aroma del dulce elegido.
Ingredientes
- 300 g de harina común.
- 150 g de mantequilla fría, cortada en cubos.
- 100 g de azúcar.
- 1 huevo.
- 1 yema de huevo.
- Ralladura de un limón.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 1 pizca de sal.
- 400 g de dulce de membrillo, batata o dulce de leche.
Cómo hacer Pastafrola, paso a paso
- En un bol grande, mezclar la harina y la sal.
- Incorporar la mantequilla fría y trabajar la mezcla con las puntas de los dedos hasta obtener un arenado grueso.
- Añadir el azúcar, la ralladura de limón, la esencia de vainilla, el huevo y la yema. Integrar hasta formar una masa homogénea.
- Envolver la masa en film plástico y refrigerar durante 30 minutos.
- Mientras tanto, preparar el relleno: si se usa membrillo o batata, cortar en cubos y calentar en una cacerola con un poco de agua hasta que se ablande y pueda aplastarse fácilmente con un tenedor.
- Precalentar el horno a 180°C.
- Estirar dos tercios de la masa y forrar un molde de tarta previamente engrasado, asegurando que suba por los bordes.
- Extender el relleno sobre la base de masa.
- Con el tercio restante de la masa, formar tiras y crear el enrejado característico sobre el relleno.
- Hornear durante 40 minutos o hasta que la masa esté dorada.
- Dejar enfriar antes de servir para que el relleno se asiente.
<br/>
Últimas Noticias
Día Mundial de Hablar como un Pirata: por qué cada 19 de septiembre miles de personas imitan a los piratas en todo el mundo
La influencia de la literatura, el cine y las redes sociales ha consolidado esta efeméride como un evento cultural único

Cómo fue la emotiva subasta a beneficio del Hospital Churruca: “Es importante unir la solidaridad con el arte”
Amalia Amoedo, presidenta de la Fundación Policía Federal Argentina, dialogó con Infobae durante la emocionante gala. Sus reflexiones sobre generar espacios donde la empatía y la creatividad permitan estrechar lazos

Sándwiches gigantes: cuatro recetas fáciles para compartir en reuniones, cumpleaños y fiestas
Elegir una opción que permite servir varias porciones en minutos asegura practicidad y variedad en la mesa

Un estudio advierte sobre la acumulación de nanoplásticos en alimentos naturales: los riesgos
Científicos del Reino Unido plantearon que estos diminutos fragmentos podrían encontrarse en las partes comestibles de los cultivos

Las claves de la chapulinería, el oficio oculto que transforma insectos en símbolos de tradición en Oaxaca
El arte de recolectar, preparar y vender chapulines, ricos en proteínas y minerales, se convirtió en un pilar nutricional y cultural que atrae tanto a locales como a turistas. Una historia de herencia que une sabor, economía y orgullo comunitario
