¿Hay diferencia entre el hombre y la mujer respecto a las enfermedades? ¿Cómo soportan o resisten las enfermedades y cuánto van al médico? La verdad, y se lo digo en la práctica personal, en el consultorio y en el hospital, uno como médico observa diferencias.
En general, las mujeres sobrellevan mejor muchas dolencias por la manera en que las gestionan, las transitan mejor. El hombre, siempre hablando en términos genéricos, suele negar los problemas de salud o que se queja demasiado por lo que tiene. Esta es una historia común, usted se debe estar identificando con su pareja, sus amigos, sus conocidos de que esto ocurre así la mayoría de las veces. P
ero también hay un hecho formal, real y concreto. En términos generales, el hombre va menos al médico de rutina para chequeos que la mujer. Y esto es un error y de hecho, muchas veces que el hombre viene a la consulta es porque su pareja le insistió.

Pero a la inversa ocurre otro fenómeno también importante. Por cuestiones cardiológicas, la mujer muchas veces tarda más que el hombre para consultar. Cuando un varón tiene un dolor de pecho, aunque sea un poquito, y se lo dice a la mujer, ella lo lleva al médico corriendo.
La mujer no hace lo mismo. ¿Sabe usted que muchas enfermedades cardiológicas, el infarto, la angina de pecho tiene síntomas más solapados en la población femenina? Y encima, ellas por su personalidad suelen minimizarlos y demorarse más en consultar.
Existen estudios publicados que indican en nuestro país, en la Argentina y también en Uruguay, que la mujer tarda en términos promedios para consultar por una urgencia cardiológica dos horas más que el hombre. Esto está medido.

¿Por qué ocurre esta demora? Porque es habitual que ellas y sus parejas crean que esa molestia que tiene en el pecho, o esa falta de aire, o esas palpitaciones, no son de origen cardiológico y sí lo son.
En resumen, es habitual ver grandes diferencias de conducta ante las enfermedades según el género. Todos los días se observan las diferencias entre ellos en el consultorio u hospital, por eso hay que corregirlo.
El hombre tiene que concurrir más a la consulta médica y la mujer por cuestiones cardiológicas, ante la menor duda, debe sospechar y consultar en un centro de salud. Porque si hay duda, no debe haber duda en ir al médico.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Últimas Noticias
Dieta cetogénica: advierten que a largo plazo puede aumentar el colesterol y el riesgo de hígado graso
Investigadores estadounidenses hallaron en ratones alteraciones en el metabolismo y un proceso celular que compromete el funcionamiento de órganos clave, tras un régimen alimentario alto en grasas y muy reducido en carbohidratos

Terciopelo, flores y brillos: cuáles fueron los looks más icónicos de la Semana de la Moda de Londres
Vestidos largos en tonos oscuros, apliques florales de gran tamaño y destellos de cristales dominaron la pasarela de septiembre en la capital británica. Un repaso por las tendencias

La dieta del Imperio Romano: qué hábitos recomienda retomar la ciencia moderna
Un biólogo evolutivo explicó en Forbes cómo la comida habitual en la antigüedad, basada en cereales integrales, legumbres, fermentados y consumo moderado de carne y vino, ofrece claves para entender tendencias saludables del presente

Hallan que la evolución de las manos humanas está ligada a un tramo de ADN compartido con peces antiguos
Científicos descubrieron que una región genética conocida como 5DOM, responsable de la formación de regiones inferiores en peces, también participa en la creación de manos y pies en mamíferos

Por qué la mente humana prefiere persuadir antes que buscar la verdad
La complejidad de las interacciones sociales exige estrategias sutiles de comunicación, donde la ambigüedad y la gestión de la reputación resultan clave para navegar alianzas y conflictos
