El Pésaj es la celebración de la comunidad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto para dirigirse a la tierra prometida, y este año se celebra desde el lunes 22 hasta el martes 30 de abril.
Tradicionalmente, en la primera noche se celebra el Séder, un extenso banquete con 15 pasos en el que se utiliza un mantel blanco y la mejor vajilla para servir comidas tradicionales y el plato keará con alimentos simbólicos para la celebración.
En conmemoración de los hebreos que no podían leudar el pan que comían mientras estuvieron prisioneros, durante estos 8 días no se consumen alimentos fermentados con cebada, trigo, centeno, avena o espelta. De allí surgió el protagonista principal en las mesas durante el Pésaj: el matzá. Se trata de un pan crujiente hecho solamente con harina y agua, como se cree que lo prepararon los judíos en su éxodo.

1-Cómo se prepara el matzá
Este pan ácimo, es decir, sin levadura, debe estar listo en 18 minutos según las tradiciones judías. Esto es así, ya que se considera que luego de ese tiempo, la harina en contacto con el agua ya fermentó. Cuando el producto es Kosher, los granos para realizar la harina son separados de los que no son utilizados para la matzá desde la cosecha. En cuanto a las temperaturas, el horno debe garantizar una cocción homogénea y estar bien caliente para que se cocine rápido sin fermentarse.
La siguiente es una forma de preparar la matzá:
Ingredientes
30 ml aceite de oliva
500 gramos de harina
1/2 cucharada de sal
250 ml de agua tibia
1/2 cucharada de vinagre blanco
Preparación
1- Colocar la harina, la sal, el aceite y el agua en un bol. Se debe amasar todo muy bien
2- Se amasa por 10 minutos aproximadamente, hasta que la masa quede blanda y no elástica, pero evitando que quede pegajosa
3- Se deja reposar unos 10 minutos, entonces se amasa con un uslero o palo de amasar. Se puede cortar en cuadrados, círculos u otras formas
4- Se lleva al horno hasta que se cocine, lo que lleva unos 20 minutos a 200°C. Si se desea crujiente hay que esperar hasta que se dore.

Comidas tradicionales del Pésaj
Los platos tradicionales se preparan con harina de matzá, que es el pan ácimo molido, y son sabores típicos que se presentan en las mesas durante la conmemoración.
Chefs expertos recomiendan recetas para celebrar estos días.
2. Gefilte fish

Por Daniel Migdal (@moishabakery).
Ingredientes:
- 1kg de pescado molido
- 300g de zanahoria
- 500g de cebolla.
- 3 huevos
- 200g de harina de matzá
- Sal y pimienta a gusto
Procedimiento:
- Rallar la zanahoria, picar la cebolla y saltearlas.
- Mezclar el pescado, los huevos y la harina de matzá para, posteriormente, agregar el salteado de cebolla y zanahoria.
- Poner esta preparación en un molde y cocinar por 30 minutos en el horno a temperatura media.
3. Kneidalaj de harina de matzá

Por Marina Becher (@marinabechercocina).
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de matzá
- 3 huevos
- 2 tazas de agua tibia o a temperatura ambiente
- 1/4 de taza de aceite
- Sal y pimienta a gusto
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio (opcional)
- 1 cucharadita de polvo de hornear (opcional)
Procedimiento
- Mezclar todos los ingredientes e ir revolviendo.
- Gradualmente, incorporar agua e ir observando la textura.
- Colocar la pasta en la heladera y dejar reposar por media hora.
- Ir armando bolitas pequeñas ya que, al cocinarse, se hacen mas grandes.
- Cocinar durante 20 minutos en caldo o en agua hirviendo (como los ñoquis). Servir con caldo o con una rica salsa casera. Se pueden llevar al freezer tanto crudas como cocidas.
4. Leicaj (budín de miel)

Por Daniel Midgal.
Ingredientes:
- 350g de harina de matzá
- 3 huevos
- 200g de azúcar
- 300g de miel
- 300ml de aceite
- 200g de manzana verde
- 30ml de café
Procedimiento:
- Mezclar la harina con el huevo, el aceite y el azúcar.
- Agregar miel y aceite. Rallar la manzana verde.
- Mezclar todo, ubicar la preparación en un bol y llevar al horno durante una hora.
Últimas Noticias
Científicos argentinos transformaron la receta ancestral del charqui y lo convirtieron en un snack saludable
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet desarrollan un producto innovador con carne deshidratada y miel. Por qué podría ser un aliado para quienes buscan energía y proteína en cualquier momento

La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiovascular incluso con consumo de carne magra, plantea un estudio
Un ensayo clínico controlado comparó diferentes estilos de menú y halló que la composición global de la alimentación incide sobre el metabolismo de compuestos relacionados con la salud del corazón

Identifican el punto exacto de fusión de cromosomas humanos: cómo ayudará a tratar o prevenir enfermedades hereditarias
Gracias a la tecnología de secuenciación avanzada, investigadores de los Estados Unidos hicieron el hallazgo en una región clave del ADN. Por qué podría servir para la mejora en los diagnósticos y el asesoramiento genético

Día del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: cómo detectarlo y por qué es clave actuar a tiempo
Identificar las señales desde las primeras etapas y buscar orientación profesional permite mejorar las perspectivas. Las recomendaciones de expertos

De metalizados a transparencias, cuáles fueron las claves de la moda en los Martín Fierro de Televisión 2025
La alfombra roja reunió a las celebridades en un despliegue de siluetas, texturas y detalles que señalaron el pulso estético de la temporada
