La idea de contar con una solución no invasiva para el rejuvenecimiento facial y corporal se ha convertido en un nuevo paradigma. Con esta premisa se aplican los hilos tensores, un tratamiento para zonas como el rostro, el abdomen, la entrepierna y los glúteos, que destaca por su seguridad, resultados duraderos y material completamente absorbible por el cuerpo, lo que marca una notable diferencia con procedimientos quirúrgicos como el lifting. Para obtener los mejores resultados, es esencial que sea realizado por médicos especializados.
Es que los hilos tensores emergen como una práctica destacada en el ámbito de la medicina estética, ya que ofrecen una alternativa no quirúrgica para el rejuvenecimiento facial y corporal.
Este tratamiento que, como se dijo, puede ser administrado en áreas como el rostro, abdomen, entrepierna y glúteos, promete efectos duraderos de aproximadamente un año, y gracias al material que se utiliza, el cuerpo puede absorberlo completamente.

A diferencia de procedimientos más invasivos, como el lifting, los hilos tensores presentan un riesgo mínimo de complicaciones y se realizan bajo anestesia local en un corto periodo tiempo, no superior a los 15 minutos.
La diferencia entre los hilos tensores y el lifting es que este último es un procedimiento quirúrgico. En cambio, los primeros son un tratamiento de medicina estética de consultorio, que tiene prácticamente cero riesgo de complicaciones; a diferencia del lifting que, como es una cirugía, puede tener un mayor riesgo.
El objetivo, como se mencionó desde un primer momento, es rejuvenecer varias zonas del cuerpo, con lo cual no solo se centran en el área del rostro. También pueden ser utilizados para levantar la piel del abdomen, la entrepierna y, principalmente, los glúteos, uno de los pedidos que más se realizan en el último tiempo.
Asimismo, su capacidad para ser absorbidos por el cuerpo elimina preocupaciones sobre efectos secundarios a largo plazo. Debido a este proceso, es que el tratamiento con hilos tensores va a durar aproximadamente un año. Incluso, el temor sobre qué ocurrirá después de la intervención se elimina debido a su capacidad de ser totalmente absorbibles.

¿Cuáles son los beneficios? Entre los principales beneficios que brindan estos hilos tensores se encuentra que levantan la piel, pero a su vez generan mucho colágeno. Entonces previenen el envejecimiento facial. Incluso, son muy preventivos. ¿Cómo funciona? Se trata de unos hilos muy pequeños que tienen filamentos, que funcionan como si fueran anzuelos que enganchan la piel y la levantan, una acción que es similar cuando se trata de los músculos. Gracias a este método, se logra una atracción muy natural en el rostro.
Este tratamiento se encuentra indicado y recomendado en los pacientes de entre los 40 y los 60 años, siendo que no cuenta con contraindicaciones, riesgos de complicaciones, hematomas e infecciones. Asimismo, es muy raro que se evidencien complicaciones.
Sin embargo, es crucial que estos procedimientos sean llevados a cabo por médicos especializados en medicina estética, para garantizar la seguridad y eficacia de los resultados. La selección de un profesional calificado es esencial, dado que no todos los médicos tienen la formación necesaria para realizar este tipo de tratamientos con éxito.
Es importante hacer la consulta con el médico especialista para que evalúe cada uno de los casos y vea si lo indicado es el tratamiento de hilos tensores. Y estos tratamientos, a pesar de que son muy sencillos realizados por un médico, deben ser practicados por especialistas en medicina estética para obtener los mejores resultados.
Si esto se tiene en cuenta, el procedimiento se realiza en el consultorio, con anestesia local y en 15 minutos. Incluso, el paciente al día siguiente se saca la mini-venda y puede hacer una vida totalmente normal.
*El Dr. Daniel Félix es cirujano plástico, M.N 85381, con 30 años de trayectoria, encargado de Dr Beauty.
Últimas Noticias
Neuroplasticidad y el arte de reprogramar la mente: seis expertos revelan los secretos del cambio cerebral
En La Fórmula Podcast, referentes de la neurociencia y la psicología analizaron cómo transformar la manera en que pensamos, sentimos y actuamos. Coincidieron en la importancia de la constancia, el autoconocimiento y un claro propósito

Paseo con Sombrero Buenos Aires 2025: cómo será el evento de concientización sobre el cuidado de la piel
El sábado 15 de noviembre se realizará la actividad abierta al público que une la moda y la salud, con foco en la protección frente a la exposición solar

Día Mundial de la Dieta Mediterránea: en qué consiste y cuáles son sus principales beneficios
Cada 13 de noviembre se conmemora esta fecha que invita a conocer los pilares de este reconocido patrón alimenticio y resalta su impacto positivo sobre la salud

El grooming no es un fenómeno tecnológico, es una forma contemporánea de violencia sexual
En el día nacional de lucha contra este delito, la discusión debería centrarse en el poder. Las redes son el nuevo escenario donde se reproduce una violencia tan antigua como persistente: la que manipula, somete y silencia a la infancia

Las razones de Michelle Obama para afirmar que no cambiaría sus 61 años por la juventud
La ex primera dama explicó, en entrevista con RealSimple, cómo superar presiones sociales y reforzar los propios valores es fundamental para alcanzar una vida plena y que fue la madurez la que le otorgó libertad y confianza



