Existen dos tipos de herpes, el simple y el herpes zóster. En cuanto al simple, existen dos tipos: el herpes uno y el herpes tipo dos.
- El herpes simple tipo uno (VHS-1) es el más común y es el que genera lesiones en los labios, en la cara, donde aparece repentinamente en el límite entre la piel y las mucosas aparecen vesículas que a veces molestan, que puede generar ardor o se pueden sobreinfectar. Eso se produce en los labios, alrededor de los labios, puede adentro de la boca, en el rostro o en la parte superior del tórax.
- El herpes simple tipo dos (VHS-2), se propaga por contacto sexual y produce las mismas lesiones en los genitales.
La mayoría de las personas con herpes no tienen síntomas o los síntomas son leves. Muchas personas no saben que tienen la infección y pueden transmitir el virus a otras personas sin darse cuenta. Como anticipamos, existe un tercer tipo de este virus, el herpes zóster.
¿Qué es el herpes zóster?

Es de la familia de estos virus, pero es distinto. Es un virus que al que se denomina “varicela zóster”. Cuando una persona se enferma de varicela, en la gran mayoría se cura cuando es chico.
Sin embargo, en algunos casos, ese virus que se llama varicela zoster queda escondido en los nervios, acantonado, oculto lejos del sistema inmunológico, en los filetes nerviosos y un día por inmunodepresión, por cambios hormonales, por exceso de esfuerzo físico, por sueño, por estrés, de repente reaparece.
El herpes zóster se manifiesta siguiendo los ramos neurales, es decir los filetes nerviosos, y es común que aparezca entre las costillas y que vaya avanzando, es muy doloroso este tipo de herpes, produce enrojecimiento y vesículas, además, se puede sobreinfectar.
Un mito popular repite que que cuando aparece en los dos lados de cuerpo y se juntan en el medio, la persona se muere. Es mentira. Eso es un mito, no es así.
El herpes zóster tiene un buen tratamiento. En la actualidad existe un abanico de fármacos antivirales como el aciclovir, el valaciclovir, el famciclovir, que son efectivos contra estos herpes.
La vacuna contra el herpes zóster

También existe desde hace un tiempo una vacuna para el herpes zóster que está destinada a personas de cierta edad o inmunocomprometidos.
La vacuna se administra en dos dosis, con un intervalo de dos a seis meses entre cada aplicación. Tiene una eficacia superior al 90% desde el momento de la vacunación y hasta al menos 10 años después.
Está indicada para mayores de 50 años o mayores de 18 años que integren grupos con mayor riesgo de herpes zóster, como las personas con inmunocompromiso.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Últimas Noticias
Qué es el ácido mevalónico y por qué podría revolucionar el cuidado de la piel
El ingrediente estudiado durante décadas en bioquímica comienza a destacarse en productos dermatológicos. Un informe de Women’s Health explica sus propiedades regenerativas y su alta tolerancia

5 Alimentos que dañan el intestino y cómo sustituirlos para recuperar el equilibrio
Según especialistas consultados por GQ, algunas elecciones comunes en la dieta diaria impactan negativamente en la microbiota y aumentarían la inflamación si no se corrigen con alimentos funcionales

Qué es el síndrome de Tarzán: la nueva dinámica amorosa que está arruinando relaciones
Cada vez más personas enlazan vínculos sin pausa ni reflexión, impulsadas por el temor a quedarse solas. Psicólogos advierten que esta conducta impide cerrar heridas y favorece relaciones inestables

Retomar la actividad física después de mucho tiempo: cómo cuidar el corazón
Una cardióloga del Mayo Clinic Healthcare de Londres reveló que volver al ejercicio de manera brusca, tras un proceso sedentario puede causar daños en el cuerpo

Seis razones por las que los nutricionistas recomiendan incluir hummus en la dieta diaria
De acuerdo a los expertos entrevistados por Women’s Health, este es un alimento ideal para mantener una digestión saludable y proteger el sistema cardiovascular, gracias a sus nutrientes esenciales
