El espacio gastronómico que fusiona platos exclusivos y tragos de autor en un ambiente deco sustentable

Situado en una zona de San Isidro poco habitual para este tipo de emprendimientos, Fulón abrió sus puertas a fines de noviembre pasado con la premisa de unir una gastronomía de excelencia en un cálido ámbito donde predomina la madera reutilizada

Guardar
“Lo más desafiante fue la
“Lo más desafiante fue la planificación general de un proyecto absolutamente nuevos, con una impronta original y en una zona donde no es común ver este tipo de locales”

Los últimos días de 2021 fueron tiempos desafiantes para todos. Estaban finalizando las restricciones de circulación por la pandemia y cualquier emprendimiento corría riesgos de terminar en la nada. Aún así, con la idea de crear un espacio gastronómico único, dos socios se inspiraron en un inesperado descubrimiento: los fulones, grandes barriles de madera de lapacho utilizados en la curtiembre de cueros. Este hallazgo, no solo dio forma a la estructura de un restaurante, sino también a su estética, concepto general y marca. La premisa estuvo clara desde el comienzo: fusionar tragos de autor, vinos selectos, alimentos exquisitos y café de alta calidad en un ambiente creativo y distinto en San Isidro.

Así nació Fulón, cumpliendo con la firme decisión de combinar esas cuatro dimensiones en una experiencia culinaria integral. Para eso sus creadores materializaron las propuestas en un solo espacio y planificaron un proyecto completamente nuevo con una identidad original en un contexto poco común para este tipo de locales, ya que la zona elegida no es un área comercial de densa circulación, sino que está enclavado en las Lomas de San Isidro, un exclusivo sector de la zona norte del conurbano.

Costa dijo que el emprendimiento
Costa dijo que el emprendimiento fue una apuesta porque, “al margen de las cuatro propuestas principales” desde el punto de vista gastronómico

Jorge Costa, uno de los socios creadores del espacio gastronómico, contó a Infobae que con la reutilización de fulones se construyó, “no solo la estructura y los espacios, si no que a partir de ellos, se dio forma a la estética, el concepto general y la marca”.

Esos enormes barriles recuperados de una curtiembre de 1890 inspiran las formas curvas y circulares del lugar. “Reutilizamos el 100% de sus materiales, dando vida, no solo a los locales, cocina y bar, sino también a las mesas, barras, artefactos de iluminación y demás mobiliario”, describió. De esta forma, se logró una ambientación amena y cálida, con líneas y colores básicos. “Reutilizamos y resignificamos muchos materiales en la construcción de todos los espacios”, remarcó Costa.

“En la búsqueda de lograr un lugar agradable en todo sentido, fuimos armando al detalle cada estímulo, donde las premisas fueran un ambiente distinto y creativo, buena comida, buenos tragos, ricos vinos y un excelente café. Cada detalle fue pensado para crear una experiencia diferente, en un lugar de San Isidro que lo necesitaba”, explicó.

El hallazgo de los fulones,
El hallazgo de los fulones, no solo dio forma a la estructura de un restaurante, sino también a su estética

Costa dijo que el emprendimiento fue una apuesta porque, “al margen de las cuatro propuestas principales” desde el punto de vista gastronómico, “lo más desafiante fue la planificación general de un proyecto nuevo, con marca y propuesta absolutamente nuevos, con una impronta original y en una zona donde no es común ver este tipo de locales”.

“Una vez avanzada la ejecución general fuimos poniendo foco en las distintas alternativas que pretendíamos que formaran parte del proyecto, tanto por impulso propio como por las necesidades y oportunidades que encontrábamos en la zona”, destacó. Sobre una idea inicial, luego vino el camino del diseño de la marca y el concepto. “Fuimos encontrando la convergencia de las distintas propuestas que terminaron siendo una sola que da forma al proyecto”, resumió.

Los grandes barriles de madera
Los grandes barriles de madera de lapacho fueron utilizados en la curtiembre de cueros

En el amplio espacio predomina la iluminación natural en todos sus ambientes con una presencia destacada del verde de los árboles y las plantas. Por la noche la iluminación envuelve todo el lugar de una gran calidez, lo que da mayor intimidad.

Fulón ofrece espacios tanto privados como abiertos, con la premisa de vivir distintas experiencias. Cuenta con tres terrazas que se destinan a eventos privados o al público general; un patio central donde está el bar circular con escenario arriba, un jardín en el fondo y otro algo más apartado y exclusivo. En el frente se ubican dos locales, una cafetería y una vinoteca, destinadas a catas y degustaciones o a comidas y eventos reducidos.

Los últimos días de 2021
Los últimos días de 2021 fueron tiempos desafiantes para todos. Aún así, con la idea de crear un espacio gastronómico único, dos socios se inspiraron en un inesperado descubrimiento: los fulones

Costa contó que “Fulón es producto de la conjunción de experiencias de sus dos socios fundadores”, él mismo y Javier Zaldívar, junto a “un diseñador, creador de distintos espacios gastronómicos y un especialista en generación de contenido y estrategias comerciales para espacios de reconocido éxito, tanto a nivel público como privado”.

Últimas Noticias

Receta de brochette de langostinos y panceta, rápida y fácil

Una opción ideal para quienes buscan sorprender con sabores frescos y contrastantes, lista en solo 20 minutos y perfecta para compartir en reuniones al aire libre o como entrada sofisticada en cualquier ocasión

Receta de brochette de langostinos

Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia

Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

Del desierto africano al sofá:

En qué consiste el Yoga Nidra, un nuevo aliado para dormir mejor sin medicamentos

Esta técnica de relajación profunda, basada en la meditación guiada, ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y facilitar un descanso más reparador sin necesidad de fármacos

En qué consiste el Yoga

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños

Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

Por qué el acceso oportuno

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo

El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores

La ANMAT simplificó el régimen