
Este sábado 24 de febrero se celebra el Día Mundial del Bartender, una fecha que conmemora la fundación de la Asociación Internacional de Bartenders (AIB) en 1951. La figura del bartender ha mantenido su relevancia a lo largo de la historia como pilar indiscutible en las barras de restaurantes y bares, demostrando que esta profesión es mucho más que servir bebidas: es un arte que combina creatividad, técnica y pasión.
La pregunta sobre qué ha cambiado desde la creación de la AIB encapsula la curiosidad por entender cómo estos maestros de la mixología han sabido reinventarse y adaptarse a los cambios de gustos y preferencias. La innovación en los tragos de autor, por ejemplo, refleja no solo su habilidad para experimentar con nuevos ingredientes y técnicas, sino también su capacidad para capturar la esencia de diferentes culturas y momentos históricos en cada bebida.
Desde los clásicos que nunca pasan de moda hasta las creaciones más vanguardistas, la coctelería moderna está marcada por la diversidad. Los bartenders, en su búsqueda constante por ofrecer experiencias nuevas y memorables, juegan con una amplia gama de sabores, texturas y aromas. Infobae conversó con 9 especialistas en esta disciplina para conocer sus secretos y recetas favoritas.
Nueve recetas y los principales consejos para hacer cócteles en casa como un profesional

1- Agua del Retiro, por Nicolás Erazun
Nicolás Erazún es un bartender que representó a Argentina en diversas competiciones internacionales de coctelería y que, actualmente, se encuentra en Madrid, España, diagramando diversas cartas de cócteles para bares de la ciudad.
Ingredientes
-Jerez.
-Shrub de sauco, lima kafir y manzana verde.
-Solución ascórbica.
-Aceite de albahaca.
Mezclar y servir.
2- Sinoca, por Pipi Yalour,

Pipi Yalour es una bartender argentina que recientemente publicó la segunda edición de su libro “Detrás de barra”, en el que propone herramientas, familias de cócteles y qué funcion cumplen los ingredientes en cada receta.
Ingredientes
-Gin London dry.
-Vermut seco.
-Vermut bianco.
-Hoja de higuera.
Mezclar y servir.
2- Red Wild, por Flavia Arroyo

Flavia Arroyo, bartender de Casa Cavia, está constantemente en búsqueda de nuevos sabores y aromas innovadores, empleando herramientas de cristalería y métodos vanguardistas en la elaboración de cócteles. Estas técnicas, el clarificado ocupa un lugar destacado como una de sus preferidas. En este caso, uno de sus tragos ideales para el verano.
Ingredientes
-15 mililitros de Campari.
-15 mililitros de Aperol.
-5 mililitros de Frangelico.
-30 mililitros de leche de coco.
-15 mililitros de jugo de lima.
-45 mililitros de sidra de pera.
-Ralladura de lima fresca.
En un vaso trago largo, colocar hielos enteros. Enfriar el vaso y eliminar el excedente de agua que se genere con la ayuda de un colador. Agregar aperitivo Campari, aperol y frangelico. Sumar hielo, leche de coco, jugo de lima y sidra de peras. Mezclar sin revolver demasiado para no eliminar las burbujas de la sidra; solo para unificar los ingredientes. Finalizar el coctel con hielo picado. Con un rallador pequeño, rallar la lima fresca sobre el hielo picado.
4- Púrpura, por Ramiro Ferreri

Ramiro Ferreri es bartender, embajador de Bulldog y tiene una vasta experiencia en el rubro. Entre otras cosas, deleitó con sus recetas a los invitados al casamiento de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, una experiencia que recuerda como un “capítulo aparte” de su vida. Aquí, una de sus célebres recetas.
Ingredientes
-60ml de gin. Sugerencia del bartender: “Bulldog”.
-15ml de syrup de mora.
Mucho hielo, integrar los ingredientes y completar con agua tónica. Un pincho con una mora atravesando la copa es el toque final de este tónico sofisticado.
5- Reversión de Old fashion, por Agustín Balegno

Agustín Balegno es docente y asesor en coctelería. “Es un coctel que desde el momento de su creación basicamente se mantiene inalterable”, introdujo Balegno y dejó su receta.
Ingredientes
-Dos onzas de bulleit bourbon whisky.
-Una cucharadita de almíbar simple.
-Tres dash de angostura.
Servir en un vaso corto el almíbar y la angostura. Perfumar el vaso asegurando la correcta mezcla de los ingredientes. Colocar el hielo y servir el whisky. Agregar una piel de naranja para decorar.
6- Madelaine, por Eduardo García Gerlach

Eduardo García Gerlach se desempeña en el bar One Six de Santa Fe. “La coctelería es mucho más que preparar una bebida alcohólica, también es arte. Es una forma de expresión líquida, que requiere conocimiento y creatividad, para transformar distintos ingredientes en una combinación cuidadosamente elaborada, que revela la destreza de su creador”, sostuvo, y dejó un paso a paso imperdible.
Ingredientes
-Dos onzas y media de gin de tipo London Dry.
-Una onza de vodka de cardamomo.
-Tres cuartos de onza de aperitivo. Sugerencia del bartender: “Lillet rosé”.
-Un cuarto de onza de extracto de pepino.
-Tres o cuatro gotas de aceite de albahaca.
-Garnish: pepino y eneldo.
Refrescar los ingredientes, a excepción del aceite, en un vaso de composición con hielo. Colar en una copa cocktail o de champagne antigua previamente enfriada. Decorar y agregar sobre el cóctel las gotas de aceite de albahaca.
7- Vermut clásico, por Eli Lasala

Elisa Lasala es una experta en coctelería que aplicó sus toques de autor para capacitar, diseñar cartas y hacer tragos en distintos epicentros gastronómicos de Córdoba como la pizzería Popular, el Hotel Yacanto, el Gran Hotel Nono y el bar Palenque. “El verano es una de las estaciones más lindas para preparar cócteles. Antes que nada hay que tener en cuenta la importancia del hielo. Un buen cóctel, su sabor y su esencia va a depender de tener mucho de este ingrediente”, señaló. Y dejó la siguiente receta de vermut a base de aperitivo.
Ingredientes
-Limón
-Azúcar
-Hielo
-Aperitivo. Sugerencia de la bartender: “Pineral”.
-Gaseosa de pomelo.
Machacar los gajos de limón con azúcar, llenar el vaso con hielo y agregar una medida del aperitivo para luego completarlo con la gaseosa de pomelo. Se puede agregar una rodaja de pomelo para decorar.
8- Old fashioned clásico, por Leandro Milan

Leandro Milan es bartender de Casa Gin. “Los bartenders cambian al mundo cada noche, porque en las barras nacen historias, amores, amistades y recuerdos. Así que hoy se festeja el día de algo más que un cantinero: es un contador de cuentos, un mago, un alquimista”, introdujo el bartender al dejar su receta.
Ingredientes
-90 mililitros de bourbon o cognac.
-Tres cucharadas de azúcar.
-Ocho o nueve dash de angostura.
-Piel de naranja.
Mezclar y servir.
9- Cóctel Sandro, una versión del clásico Margarita, por Santiago Lambardi

Santiago Lambardi es mixólogo y creó con delicadeza la carta de cócteles de la parrilla Hierro. Aquí, uno de sus cócteles secretos para preparar en casa.
Ingredientes
-30 mililitros de tequila macerado en romero.
-30 mililitros de aperitivo. Sugerencia del bartender: “Amargo obrero”.
-60 mililitros de jugo de ananá fresco.
-15 mililitros de lima.
-15 mililitros de almíbar simple.
-Sal de cítricos.
Para el tequila macerado, sumergir una rama fresca de romero en la botella de tequila por al menos una semana, a temperatura ambiente. Para la sal de cítricos, mezclar una sal de buena calidad (preferiblemente sin refinar) con la piel seca molida de varias frutas cítricas (como limón, lima, naranja y pomelo). Se pueden usar unos 5 o 10 gramos de piel cítrica seca y molida (una cucharada) por cada 120 o 150 gramos de sal.
Colocar todos los ingredientes en una coctelera y agregar abundante hielo. Batir enérgicamente por al menos 20 segundos. Servir en copa de cóctel y decorar el borde con la sal de cítricos.
Últimas Noticias
El Telescopio Espacial James Webb detectó posibles señales de vida en un exoplaneta
Científicos identificaron indicios que sugieren la existencia de actividad biológica en un planeta a 124 años luz del sistema solar

El uso excesivo del celular en adolescentes y su impacto en la salud mental
El divulgador científico, Fabricio Ballarini, habló en Infobae en Vivo y se refirió a los resultados de un estudio en el AMBA, que reveló que hay chicos que pasan casi cinco horas y media al día con el teléfono. Causas, consecuencias y estrategias de prevención

Qué significa que una persona no pueda pedir perdón según la Psicología
Expertos destacan cómo el manejo emocional y la autoimagen condicionan la capacidad de disculparse genuinamente en situaciones de conflicto

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición
Los últimos datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelaron un incremento de casi el 400% en su prevalencia. A qué se debe el fenómeno, según los especialistas

Receta de gefilte fish, rápida y fácil
Este plato tradicional de la cocina judía no solo ofrece una rica historia cultural, sino que también es una opción saludable, llena de proteínas y ácidos grasos esenciales, ideal para eventos festivos
