Las tres habilidades de comunicación de los líderes exitosos para inspirar a sus equipos

Uno de los factores más importantes para el liderazgo es el vínculo social eficaz y para ello es necesario fortalecer aptitudes específicas

Guardar
Las habilidades de comunicación de
Las habilidades de comunicación de un líder pueden ser la fuente de inspiración para su equipo de trabajo (Imagen ilustrativa Infobae)

Las habilidades de comunicación del líder son esenciales para el éxito de un equipo de trabajo. Estos factores son determinantes para quienes ejercen el liderazgo porque son los principales motivadores y quienes deben transmitir su misión de manera precisa y apasionada en busca del logro de metas comunes.

La comunicación eficaz de un líder no es un elemento aislado, sino que se compone de distintos aspectos que deben ser manejados estratégicamente. Habilidades como la escucha activa, la empatía y el lenguaje corporal son esenciales para la gestión de un grupo laboral.

En un artículo para la revista Forbes, Paola Cecchi-Dimeglio, experta en ciencia del comportamiento de la Universidad de Harvard, señaló la importancia de las habilidades sociales en un líder que inspira a los demás. Entre esas competencias de liderazgo, hay 3 que resultan imprescindibles.

1. Escucha activa

El contacto visual y asentir
El contacto visual y asentir con la cabeza son algunas de las características de la escucha activa (Imagen ilustrativa Infobae)

La escucha activa del líder es clave para el intercambio honesto y el respeto en la comunicación porque trasciende el simple acto de oír, convirtiéndose en un proceso de profunda interacción con el interlocutor.

Esta técnica implica una atención plena, donde se perciben no sólo las palabras, sino también los matices y las emociones que transmiten las señales no verbales. La práctica de la escucha activa es un indicador de respeto y estima del líder hacia quien habla, y constituye un pilar fundamental para el desarrollo de un diálogo abierto y genuino con los miembros de su equipo de trabajo.

La escucha activa es una de las habilidades de comunicación esenciales cuando se trata del liderazgo porque facilita el entendimiento al implicar una participación dinámica del oyente, que se traduce en una mayor capacidad para captar la información subyacente transmitida a través de la expresión facial, el tono de voz y la gestualidad. Además, la escucha activa mejora la calidad de las conversaciones al promover un ambiente en el que los interlocutores se sienten valorados.

A su vez, las estrategias para promover la escucha activa pueden incluir mantener contacto visual, asentir con la cabeza, hacer preguntas pertinentes y parafrasear lo que se ha comprendido para asegurarse de que la interpretación es correcta. Esta forma de comunicación es una herramienta poderosa para establecer relaciones duraderas y efectivas fundamentadas en el entendimiento mutuo y la reciprocidad entre el líder y quienes conforman el equipo de trabajo.

2. Empatía

La empatía del líder tiene
La empatía del líder tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de los miembros del equipo de trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La empatía del líder, según la experta de Harvard, es un componente clave en la dinámica de los equipos de trabajo porque permite una comunicación más efectiva y compasiva. Esta habilidad permite sintonizar con el estado emocional del grupo y responder adecuadamente, lo que promueve una mejor conexión y una sensación de pertenencia.

La habilidad comunicativa para abordar las inquietudes y aspiraciones de los individuos dentro de un equipo es esencial para desarrollar la empatía. Esto no sólo refleja un entendimiento de las emociones ajenas, sino también un cuidado genuino hacia los colegas. Fomentar una cultura de empatía implica reconocer y validar las emociones del equipo de trabajo, algo que puede conducir a una mayor satisfacción en el trabajo y a una disminución en los niveles de estrés.

El desarrollo de la empatía no es una tarea sencilla, demanda una escucha activa y una disposición para ponerse en el lugar del otro. Sin embargo, las organizaciones que lo logran tienden a destacar por crear entornos de trabajo más humanos y colaborativos, donde los conflictos se resuelven de manera más eficaz y las metas se alcanzan a través del esfuerzo conjunto.

Además, de acuerdo a una investigación de 2022 Sanja Zivkovic, de la Universidad de Zagreb, Croacia, la empatía del líder aumenta el bienestar y el compromiso del equipo de trabajo, así como promueve el desarrollo de una comunicación basada en la inteligencia emocional.

3. Lenguaje corporal

El lenguaje corporal del líder
El lenguaje corporal del líder mejora el desempeño laboral de su equipo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra de las habilidades de comunicación de un líder es el lenguaje corporal, también llamado comunicación no verbal. En la transmisión efectiva de mensajes por parte del líder, las expresiones faciales, los gestos y las posturas deben alinearse con la comunicación no verbal para potenciar la autenticidad y los propósitos de su mensaje. La dimensión silenciosa del lenguaje corporal resalta la importancia de la coherencia entre lo dicho y lo expresado por el cuerpo para una comunicación integral.

La sinceridad e intención detrás de un discurso suelen ser juzgadas no sólo por las palabras que se eligen, sino también por la forma en que el cuerpo se comporta al transmitirlas. Un líder efectivo es aquel que domina ambos canales, verbal y no verbal, para transmitir claridad y convicción. La congruencia entre acción y palabra aumenta la confianza en el emisor, permitiendo un liderazgo más persuasivo y legítimo. Según un estudio de la Universidad Comercial Luigi Bocconi, de Italia, publicado en The Leadership Quarterly, una revista especializada en liderazgo, la manera cómo un líder utiliza su voz, sus palabras y su cuerpo está asociado con la respuesta que recibe por parte de su equipo de trabajo, lo que afecta el desempeño laboral del mismo.

Existen ciertos elementos universales en el lenguaje corporal del liderazgo. Por ejemplo, una postura erguida puede ser interpretada como signo de confianza y preparación, mientras que un contacto visual directo podría señalar honestidad y disposición para el diálogo. Asimismo, un apretón de manos firme a menudo se asocia con determinación y respeto. Perfeccionar esta forma de comunicación es esencial para el líder de un equipo de trabajo porque un mensaje coherente y el dominio del lenguaje corporal pueden ser tan determinantes como las decisiones estratégicas que toman.

Últimas Noticias

Cuáles son los mejores lugares para visitar en 2026, según un ranking internacional

Condé Nast Traveler dio su lista de destinos alrededor del mundo que captan el interés de quienes buscan explorar sitios únicos en el próximo año, con alternativas que fusionan tradiciones, paisajes y vida urbana

Cuáles son los mejores lugares

Tres estudiantes argentinos le ponen voz a un manifiesto global que se presenta en la COP30

Son alumnos del colegio San Felipe Apóstol, de Don Torcuato, que participan de la cumbre de cambio climático en la ciudad de Belém, Brasil. Experiencia internacional e intercambio con cientos de chicos de todo el mundo

Tres estudiantes argentinos le ponen

¿Una papa en las medias cura el resfriado? La ciencia explica por qué este mito no funciona y cuáles son los riesgos reales

Expertos advierten que no existe evidencia científica sobre esta práctica y alertan sobre las consecuencias de retrasar el uso de tratamientos eficaces, según recoge The Washington Post

¿Una papa en las medias

La atención digital, principal desafío para creadores y marcas

En una entrevista para el podcast “Tengo un Plan”, la experta Isabel Romero advierte que captar y retener la mirada del usuario es cada vez más difícil, exigiendo creatividad y estrategia sostenida para lograr conversiones en redes sociales

La atención digital, principal desafío

“La culpa es la emoción más destructiva”: técnicas simples para transformar traumas, ansiedad y creencias limitantes

En La Fórmula Podcast, el psicólogo clínico Juan Lucas Martín explicó que sanar los traumas del pasado es fundamental para permitir la práctica de la meditación y la visualización. Además, señaló que estos métodos pueden transformar la biología y calmar el estrés

“La culpa es la emoción