Cuál es la diferencia entre la taquicardia y las palpitaciones

Sentir los latidos del corazón no siempre implica un problema de salud y puede desencadenarse por factores emocionales. Cuándo consultar al médico

Guardar
El doctor López Rosetta nos cuenta la diferencia entre tener palpitaciones y taquicardia

Muchas veces escucho de mis pacientes afirmaciones como “tengo palpitaciones, tengo taquicardia”. Pero le advierto que no son lo mismo. La taquicardia ocurre cuando el corazón va más rápido que lo habitual. Las palpitaciones, en cambio, se manifiestan cuando usted siente los latidos del corazón.

El latido es la contracción del corazón para bombear sangre a los pulmones y el resto del cuerpo. La frecuencia cardíaca, que indica el número de latidos por minuto, suele oscilar en un estado de reposo entre 60 y 100 latidos por minuto, aunque puede variar dependiendo de la actividad física que se realice, y puede alcanzar cifras como 110, 120 o incluso 130 durante el ejercicio vigoroso.

Durante el descanso nocturno, la frecuencia cardíaca puede descender de los 60 latidos por minuto, manteniéndose sin embargo dentro del rango normal. A pesar de su constante actividad, la mayoría de las personas no percibe los latidos de su propio corazón en condiciones normales mientras leen o están en reposo.

Si las palpitaciones están acompañadas
Si las palpitaciones están acompañadas por síntomas como dolor de pecho o mareos, es crucial buscar atención médica inmediata (Imagen Ilustrativa Infobae)

Usted, en este momento, no siente su corazón; lo normal es no percibirlo, pues, si no, nos volveríamos locos. Cuando lo siente, se llama palpitaciones.

En otras palabras, cuando usted se realiza un electrocardiograma o se toma el pulso, se puede observar y registrar la frecuencia del corazón. Si, estando en reposo, la frecuencia cardíaca, la cantidad de latidos, es más de 100 por minuto, se llama taquicardia. Pero, si usted siente los latidos, se llama palpitaciones.

Y uno puede tener palpitaciones cuando tiene taquicardia, pero puede tener palpitaciones sin tener taquicardia. A lo mejor, su corazón va a 90 o a 80 latidos por minuto, pero usted siente que le late.

Aunque el corazón no supere
Aunque el corazón no supere los 100 latidos por minuto, las palpitaciones se refieren a la sensación consciente de los latidos cardíacos (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Y por qué puede pasar eso? Puede ocurrir por situaciones de ansiedad, en angustia, en un estado depresivo, en momentos de estrés, en muchas condiciones que bajan su sensibilidad emocional y hacen que sienta el accionar cardíaco que habitualmente pasa desapercibido.

La palpitación es un fenómeno perceptivo. Puede estar relacionado o no con el aumento de frecuencia cardíaca. Pero también es cierto que, al tener palpitaciones, podría haber una causa que las genere y que requiera consulta médica, aunque, en general, no es necesaria.

Ahora, si usted tiene palpitaciones y eso va acompañado de determinados síntomas, ahí sí, señor, señora, le digo: visite al médico.

La frecuencia cardíaca normal en
La frecuencia cardíaca normal en reposo varía entre 60 y 100 latidos por minuto, pero durante el ejercicio puede incrementarse significativamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si usted siente el accionar cardíaco, que puede o no estar acompañado de taquicardia, pero usted lo siente, y está acompañado de dolor de pecho, mareos, falta de aire, sensación de vahído, pérdida de conocimiento o incluso desmayo, eso quiere decir que la función cardíaca le está dando síntomas, y eso sí es consulta inmediata.

Entonces, para resumir, las palpitaciones ocurren cuando sentimos los latidos del corazón y la taquicardia aparece cuando la frecuencia cardíaca es mayor a lo habitual, y no son lo mismo.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Últimas Noticias

Cómo hablar con mayor claridad y confianza para ser más auténtico en la comunicación, según expertos

El especialista Matt Abrahams, de la Universidad de Stanford, recomendó ejercicios de improvisación, gestión de la ansiedad y adaptación al público. Durante la entrevista para “Huberman Lab” señaló que esto es clave para fortalecer la claridad y la autenticidad al hablar en diferentes contextos

Cómo hablar con mayor claridad

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos. Los resultados del trabajo presentado en la cumbre global COP30

¿Los océanos son una solución

No son lo mismo: cómo diferenciar la tristeza de la depresión

Sus síntomas suelen confundirse, pero una está asociada a las emociones y otra es una condición que afecta la salud mental y necesita tratamiento médico

No son lo mismo: cómo

La violencia sexual en la infancia es una tortura que el mundo sigue permitiendo

Tres efemérides internacionales recuerdan esta semana los derechos de las infancias, pero no alcanza cuando la pornografía, la tecnología, la impunidad y la negación cultural reproducen un delito que deja marcas equivalentes al terror

La violencia sexual en la

COP30 en la Amazonía: qué se definió en las primeras jornadas y cómo seguirá la cumbre climática

Más de 50.000 delegados de casi 200 países se encuentran en Belém para abordar metas de descarbonización, nuevas alianzas y estrategias frente al cambio climático

COP30 en la Amazonía: qué