Festival Warmichella 2023: los mejores momentos del evento indie que combina arte, moda y gastronomía

Gegé Neumann y su hija Helena festejaron la previa del día de la madre cantando el viernes; y el sábado a la música se le sumaron clases de yoga y actividades para los más chicos. Las fotos de un evento que pone en lo más alto a la multiplicidad de experiencias

Guardar
La edición de Warmichella de
La edición de Warmichella de este año celebró la vida, el cambio y la gratitud diaria, de acuerdo a lo relatado por la creadora del festival, Belén Moroni

Warmichella es un festival de Lifestyle que reúne emprendedores de moda, artistas, música en vivo y lo mejor de la gastronomía. El viernes 13 y el sábado 14 de octubre se realizó una nueva edición en el Parque Papa Francisco en Maschwitz, provincia de Buenos Aires.

Según informaron desde la organización del evento, más de 10 mil personas pasaron por Warmichella para disfrutar de cada una de las propuestas. Con más de 60 expositores de distintos rubros -moda, accesorios, deco y diseño- fueron dos días de fiesta y en familia.

Además de los foodtrucks, espectáculos infantiles, clases de yoga y arte en vivo, hubo un line up musical encabezado por Gegé Neumann, quien compartió escenario con su hija Helena Otamendi para festejar el Día de la Madre que se avecinaba.

La música en vivo resonó
La música en vivo resonó con fuerza: Gegé Neumann y Helena Otamendi compartieron escenario, conmemorando el Día de la Madre

En la primera jornada, Gegé tocó con su banda y, sobre el final, se sumó su hija. Juntas cantaron dos temas para que luego Helena cerrara la edición del viernes del festival con los sonidos de su banda Vato Cartal. Nicole Neumann llegó justo sobre la hora junto a sus hijas Allegra y Sienna, para ver a su hermana y a su sobrina y cantar cada uno de los temas a un costado del escenario.

“La temática de ésta edición fue la celebración, en honor a las madres en su día, pero también por el concepto de celebrar la vida, celebrarnos, celebrar cada día como una nueva oportunidad de cambio o de contemplación por lo logrado, es, en definitiva, la consciencia permanente de vivir en estado de gratitud”, explicó Belén Moroni, fundadora y anfitriona de Warmichella.

Nicole Neumann pasó por Warmichella
Nicole Neumann pasó por Warmichella para escuchar las canciones de Gegé y de Helena (Gentileza Festival Warmichella 2023)

Durante las dos jornadas, al mediodía, hubo clases de yoga a cargo de Natalia Latorre. En un ambiente festivo y lleno de alegría este evento reunió a multitudes con el propósito de disfrutar de un día especial.

Los asistentes no sólo fueron a deleitarse con las actuaciones en vivo de las diversas bandas, sino también a saborear la variedad gastronómica que se ofreció en el lugar.

El line up del sábado estuvo marcado por las participaciones de Vero Fuentes, Gravity y La Grúa del Sur. El sol brilló en el cielo todo el fin de semana, iluminando las carpas beduinas que se erigieron estéticamente distribuidas por el recinto, sirviendo de base para los emprendedores que fueron a compartir sus propuestas y productos.

Los mediodías del festival fueron
Los mediodías del festival fueron armonizados con clases de yoga, ofreciendo un espacio de conexión y bienestar a los asistentes

A medida que avanzaron las horas, el ambiente se llenó de melodías y armonías. El line up musical prometía y cumplió. Desde jóvenes talentos hasta artistas consolidados, todos tuvieron su momento bajo el sol.

Ambas tardes estuvieron llenas de color y de risas. Entre acto y acto musical, payasos y malabaristas se encargaron de entretener, especialmente, a los más pequeños. Burbujas danzaron en el aire y figuras de globos adornaron las manos de los niños, creando una atmósfera de fantasía.

Warmichella es un festival que
Warmichella es un festival que conjuga moda, música, arte y gastronomía, destacando la riqueza del talento emergente

Es que Warmichella no se limita únicamente a lo musical. Ya que estos espectáculos infantiles adornaron el escenario, brindando entretenimiento para todas las edades y asegurando que tanto niños como adultos pasen un momento inolvidable.

Con esta amplia multiplicidad de ofertas para todos los presentes, el evento sirve de plataforma para emprendedores locales, quienes tienen la oportunidad de exhibir y vender sus productos y servicios, mostrando al público sus innovaciones y talentos.

Warmichella nació en mayo del 2015 en una casa en San Isidro, donde su fundadora y anfitriona Belén Moroni (emprendedora, influencer) reunió a 10 emprendedores amigos para festejar sus 10 mil seguidores en las redes sociales. La feria fue un éxito del que participaron varias de sus amigas como Milagros Brito, Verónica Lozano, Agustina Casanova, Barbie Simons y Sofía Zámolo, entre otras. Y fue el puntapié inicial para éste festival del buen vivir, lifestyle y emprendedores que ya lleva 6 años, 10 ediciones (entre Capital, Zona Norte y Córdoba Capital) y más de 70 mil espectadores.

Malabaristas, payasos y artistas variados
Malabaristas, payasos y artistas variados hicieron de Warmichella una experiencia multisensorial y familiar

Belén Moroni, de 48 años, es la creadora de Warmichella. Licenciada en administración de empresas, a los 40 años dejó su trabajo en una importante compañía de seguros para dedicarse de lleno a su pasión por la moda y el mundo emprendedor.

El modelo Warmichella se inspira en el famoso Coachella Valley Music and Arts Festival de California, un festival para toda la familia, donde el público puede vivir una experiencia completa, no solo de moda y arte, sino también participar de pequeños recitales con bandas de música emergente y hasta un sector de comida con distintos foodtrucks.

Últimas Noticias

El auge del vino en lata: portabilidad y sostenibilidad para un formato que renace en primavera

El uso de este envase, práctico y reciclable, es relativamente nuevo en el mundo del vino. Resulta ideal para vinos frescos y fáciles de tomar, que suelen servirse en ocasiones informales

El auge del vino en

Por qué la capacitación en primeros auxilios es decisiva ante el aumento de fenómenos climáticos extremos

En el marco del Día Mundial que conmemora las prácticas de asistencia, preparar a la población con conocimientos básicos puede marcar la diferencia ante los riesgos crecientes del calentamiento global

Por qué la capacitación en

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia

La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento

Día Mundial de la sepsis:

Día Internacional del Chocolate: cuáles son las opciones más elegidas, del boom del Dubái a los clásicos de siempre

Desde alfajores hasta tabletas, esta nueva interpretación de un clásico conquista tanto en las redes como a cada uno de sus fieles consumidores

Día Internacional del Chocolate: cuáles

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”

Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo