La acidez estomacal es un síntoma que muchos experimentan en algún momento de sus vidas. Se manifiesta como una sensación de ardor en la boca del estómago, a menudo extendiéndose hacia el pecho.
Esta sensación puede ser tan intensa que se confunde con un dolor agudo. Además de la acidez, es posible que se presenten otros síntomas como náuseas, vómitos, malestar general y distensión abdominal.
Es muy probable que la causa de todos estos síntomas puede ser una gastritis, que es la inflamación de la mucosa gástrica.
Qué causa la gastritis

Aunque estos síntomas pueden ser causados por diversas razones, una de las más comunes es la presencia de una bacteria llamada Helicobacter pylori. Sí, es un nombre un tanto complicado, pero es esencial conocerlo. Esta bacteria es una de las principales causas de gastritis y úlceras en el estómago.
Además de la bacteria, hay otros factores que pueden desencadenar estos síntomas. Algunos medicamentos, entre ellos, los antiinflamatorios no esteroides, como el ácido acetilsalicílico (comúnmente conocido como aspirina), paracetamol, ibuprofeno y naproxeno, pueden irritar el revestimiento del estómago si se consumen en exceso.
Asimismo, el consumo excesivo de alcohol y sustancias como el café, especialmente si ya sabes que te sientan mal, pueden ser desencadenantes. Vale destacar que algunas enfermedades, incluso de origen inmunológico como el hipotiroidismo o la enfermedad de Hashimoto, pueden ir acompañadas de gastritis.

Usted debe saber que, aunque la acidez estomacal y la gastritis son comunes, no debemos relativizar estos síntomas. Es cierto que, ante la primera señal de acidez, muchos corren a la farmacia y compran un antiácido de venta libre. Y sí, estos medicamentos pueden ofrecer alivio temporal.
Sin embargo, si después de una semana de tratamiento, consumiendo una caja completa de antiácidos, usted no ve mejoría, es esencial consultar a un médico.
No debemos caer en la trampa de normalizar un síntoma y asumir que es algo con lo que simplemente debemos vivir.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Efecto del cambio climático: cuál es el continente que se calienta más rápido y que récord batió en 2024
Un nuevo informe advierte sobre aumentos sin precedentes de temperatura, su impacto en salud, ciudades y ecosistemas. Qué acciones proponen los investigadores
Receta de sopa de remolacha, rápida y fácil
Con pocos ingredientes y tiempos cortos de cocción, esta preparación ofrece una opción deliciosa, versátil y rica en nutrientes para todos los gustos

El misterio detrás de los cachorros híbridos del lobo terrible: ADN ancestral y biotecnología
Un equipo internacional de científicos logró identificar el linaje de este antiguo cazador mediante innovadoras técnicas aplicadas a restos biológicos milenarios. Por qué la evolución de esta especie asombra a los expertos

Obsesión por las estrellas: cómo la cultura de las reseñas moldea nuestras decisiones, emociones y vínculos
La constante evaluación en plataformas digitales -analiza The Guardian Weekly- transformó las interacciones cotidianas en juicios, generando ansiedad y autocensura

Premios FLOR 2025: abrieron las postulaciones para distinguir las prácticas inclusivas y con impacto social en Latinoamérica
La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables, presidida por Andrea Grobocopatel, lanzó la convocatoria de la 10° edición de estos galardones, que distinguen la equidad y la innovación en ONGs, empresas y organismos públicos. Quiénes pueden presentarse
