¿Qué es una infección urinaria? Es la infección del sistema urinario, que está compuesto por los dos riñones, dos conductos que salen de los riñones y llevan la orina a la vejiga y un tercer conducto que sale de la vejiga al exterior y se denomina uretra. Normalmente, todas estas áreas están estériles, es decir, no hay gérmenes, no hay bacterias, no hay virus, pero pueden infectarse eventualmente.
¿Por qué? Porque los gérmenes ingresan del exterior, por vía baja, a través de la uretra. Así se puede infectar, por ejemplo, la vejiga, y en esos casos se denomina cistitis.
Los uréteres se podrían también infectar, también los riñones, se denomina pielonefritis y la uretra, uretritis. Y también, en el caso del hombre, una glándula que está entre la uretra y la vejiga, que es la próstata y se denomina prostatitis.

Entonces, en una infección urinaria, ¿cuáles son los síntomas? ¿Cómo hacemos el diagnóstico?
Los síntomas pueden ser un poco variables. Ya le adelanto que las infecciones urinarias son eventos frecuentes, ni que hablar en la mujer. Se estima que entre el 40% y 50% de las mujeres van a tener infección urinaria en algún momento de la vida y no pocas mujeres lo tienen en forma reiterada. Es decir, que vuelve a aparecer varias veces.
¿Cuáles son los síntomas? Ardor al orinar, una micción imperiosa, necesidad de orinar en forma rápida, como si fuera una urgencia. En algunos casos, si hay infección superior, en los riñones, puede aparecer fiebre. Puede haber alteraciones nocturnas, por ejemplo, cuando la necesidad de orinar es más frecuente durante la noche.
O que orine muchas veces durante el día, pero poco volumen cada vez. Son muchos los síntomas que pueden acompañar este tipo de infecciones, dependiendo si el área afectada es la uretra, la vejiga o los uréteres.

¿Cómo se hace el diagnóstico? Con un análisis de orina. La orina, para empezar, cambia de color, de el tono ámbar o amarillo transparente habitual, pasa a ser turbia. Y cuando se analiza en un análisis de laboratorio, el bioquímico que lo examina observa que tiene alteraciones.
Por ejemplo, la persona puede tener glóbulos rojos altos, que normalmente hay muy pocos, puede haber muchos glóbulos rojos por la infección. O puede subir el nivel de glóbulos blancos por la infección. O pueden aparecer bacterias. Esa orina se puede cultivar para generar colonias de bacterias y es así cuando nos dan el diagnóstico.
Pero también se puede determinar qué bacterias tienen y cuáles son los antibióticos que sirven o que son indicados médicamente para atacar a esas bacterias.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), “Estrés, sufrimiento y felicidad” (Ed. Planeta 2022), entre otros.
*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia
Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

En qué consiste el Yoga Nidra, un nuevo aliado para dormir mejor sin medicamentos
Esta técnica de relajación profunda, basada en la meditación guiada, ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y facilitar un descanso más reparador sin necesidad de fármacos

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños
Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo
El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores

Por qué fracasan los matrimonios según un experto en divorcios
En el nuevo capítulo del pódcast de Jay Shetty, James Sexton analizó las causas profundas que llevan a los vínculos amorosos a romperse y compartió consejos para mantener relaciones saludables



