Tres ejercicios fáciles de organización para cumplir con nuestros objetivos del día

En exclusiva para Infobae, INECO brindó distintas estrategias, herramientas y aplicaciones que pueden facilitar la planificación diaria y maximizar nuestra productividad

Guardar
Se pueden utilizar calendarios digitales,
Se pueden utilizar calendarios digitales, por ejemplo Google Calendar, para programar las tareas, establecer recordatorios y administrar el tiempo de manera eficiente

Nos enfrentamos cotidianamente a una gran cantidad de responsabilidades y tareas que requieren de nuestra atención y gestión eficiente. Sin embargo, existen muchas distracciones y demandas constantes, que nos pueden hacer perder fácilmente el enfoque y que nos sintamos abrumados.

Para hacer frente a estos obstáculos, contamos con la ayuda de nuestras funciones ejecutivas, las cuales son un grupo de habilidades mentales complejas que permiten el establecimiento de metas, la formulación de planes, su ejecución y la autorregulación a lo largo de todo el proceso. Entre ellas, se destacan habilidades tales como la planificación, la organización, el automonitoreo, la resolución de problemas, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva, entre otras.

“Una de las claves para maximizar nuestra productividad y alcanzar nuestras metas de forma efectiva se basa en nuestra habilidad para planificar y organizarnos. La planificación se relaciona con la capacidad para establecer una meta, diseñar un plan de acción y definir los recursos necesarios para llevarla a cabo. Por otro lado, la organización es la capacidad para emplear la información de manera eficiente y coordinar las acciones necesarias para alcanzar estas metas”, expuso a Infobae la licenciada Sofía Ruiz Barbarino, integrante del Departamento de Neuropsicología de INECO.

A continuación, la profesional compartió herramientas para potenciar y favorecer estas capacidades frente a las exigencias de nuestro día a día:

que el propósito de la herramienta que elijamos es centralizar toda la información que debemos recordar o que planificamos hacer en un solo lugar. Si esa información se distribuye en varios lugares sin ningún criterio, esta ventaja se pierde. La clave está en mantener la coherencia y la centralización para maximizar la eficiencia de nuestro sistema de organización.

Por último, es importante recordar que ningún plan es perfecto, dado que la vida cotidiana está llena de cambios e imprevistos, por lo que es necesario ser flexibles y adaptarse a las circunstancias para poder modificar nuestro plan de forma realista. Organizar y planificar de la mejor manera es un proceso continuo que requiere práctica y perseverancia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo es la máquina que convierte cada fiesta en un show en el que todos son protagonistas

ShotNow! es una innovadora iniciativa donde la tecnología para la dispensa automática de bebidas crea una potente experiencia interactiva, al unirse con la captura de momentos que se comparten en tiempo real en las redes sociales. Cómo funciona y el secreto de su éxito

Cómo es la máquina que

Cuáles son los efectos secundarios de la canela y qué propiedades tiene como remedio natural

Esta conocida especia tiene una larga lista de propiedades medicinales, sin embargo, su uso prolongado puede provocar efectos secundarios y antes de usarlo como remedio alternativo, es necesario consultar con un especialista de la salud

Cuáles son los efectos secundarios

Pietro Sorba: los beneficios de la cocina simple y por qué hay influencers que “dañan la formación de los paladares”

El crítico de gastronomía destacó, en Infobae en Vivo, los platos más simples y naturales, cuestionó el impacto de algunas personas que promocionan restaurante en las redes sociales en la educación del gusto de las personas. Por qué destacó a Mar del Plata por su producción culinaria

Pietro Sorba: los beneficios de

Receta de tarta de ricota y acelga, rápida y fácil

Este emblemático plato casero, tradicional en países como Argentina y Uruguay, combina practicidad, sabor y sencillez en la cocina

Receta de tarta de ricota

Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET

El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto

Cómo se “revivieron” los lobos