
Nos enfrentamos cotidianamente a una gran cantidad de responsabilidades y tareas que requieren de nuestra atención y gestión eficiente. Sin embargo, existen muchas distracciones y demandas constantes, que nos pueden hacer perder fácilmente el enfoque y que nos sintamos abrumados.
Para hacer frente a estos obstáculos, contamos con la ayuda de nuestras funciones ejecutivas, las cuales son un grupo de habilidades mentales complejas que permiten el establecimiento de metas, la formulación de planes, su ejecución y la autorregulación a lo largo de todo el proceso. Entre ellas, se destacan habilidades tales como la planificación, la organización, el automonitoreo, la resolución de problemas, el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva, entre otras.
“Una de las claves para maximizar nuestra productividad y alcanzar nuestras metas de forma efectiva se basa en nuestra habilidad para planificar y organizarnos. La planificación se relaciona con la capacidad para establecer una meta, diseñar un plan de acción y definir los recursos necesarios para llevarla a cabo. Por otro lado, la organización es la capacidad para emplear la información de manera eficiente y coordinar las acciones necesarias para alcanzar estas metas”, expuso a Infobae la licenciada Sofía Ruiz Barbarino, integrante del Departamento de Neuropsicología de INECO.
A continuación, la profesional compartió herramientas para potenciar y favorecer estas capacidades frente a las exigencias de nuestro día a día:







que el propósito de la herramienta que elijamos es centralizar toda la información que debemos recordar o que planificamos hacer en un solo lugar. Si esa información se distribuye en varios lugares sin ningún criterio, esta ventaja se pierde. La clave está en mantener la coherencia y la centralización para maximizar la eficiencia de nuestro sistema de organización.
Por último, es importante recordar que ningún plan es perfecto, dado que la vida cotidiana está llena de cambios e imprevistos, por lo que es necesario ser flexibles y adaptarse a las circunstancias para poder modificar nuestro plan de forma realista. Organizar y planificar de la mejor manera es un proceso continuo que requiere práctica y perseverancia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un estudio advirtió que las prácticas agrícolas intensivas degradan los suelos y amenazan la producción de alimentos
El trabajo científico revela que el empleo extendido de ciertos métodos de cultivo favorece el deterioro y pone en riesgo la seguridad alimentaria en todo el planeta. Los detalles

Qué es la barrera hematoencefálica y cómo logra proteger al cerebro
Esta estructura natural cumple un papel crucial en la defensa del sistema nervioso. Por qué este complejo filtro representa un reto para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos

Premio Maestro de la Medicina Argentina 2025: reconocieron a cuatro referentes de la salud
En una emotiva ceremonia en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, distinguieron a cuatro médicos. Quiénes son y cuál es su trayectoria profesional

Chicles y pastillas con sabor a tomillo podrían permitir la detección de la gripe en minutos
El desarrollo científico fue realizado en Alemania. Podría facilitar la detección de patógenos en ambientes de alto riesgo y mejorar la prevención de brotes. Los detalles de una investigación publicada en la revista ACS Central Science

Receta de bastones de zapallito al horno, sin harina ni frituras
Una alternativa saludable y deliciosa: estos bastones al horno, son fáciles de preparar, crocantes por fuera, tiernos por dentro y perfectos como snack o guarnición ligera
