¿Qué es una enfermedad urológica? Es una patología que afecta al sistema urológico. Así como el organismo cuenta con el sistema cardíaco, el sistema respiratorio o el sistema digestivo, está el sistema urológico. Y ese sistema está constituido por los dos riñones, que tienen la función de filtrar la sangre, retener lo que necesita el cuerpo, y eliminar lo que no necesita produciendo orina.
Entonces tenemos los dos riñones y, después, dos conductos, que se llaman uréteres, que van a una bolsa chiquita, que tiene la mitad del tamaño de un sachet de leche, que se llama vejiga. De la cual, a su vez, sale otro conducto o tubo que se llama uretra. También, entre la vejiga y la uretra, en el caso del hombre, hay una glándula de nombre muy conocido que se llama próstata.
Cualquier enfermedad que afecte a alguna de estas estructuras, son enfermedades del sistema urológico y, de hecho, en los hospitales existe el Servicio de Urología.

¿Cuáles son las enfermedades, los síntomas o los dolores relacionadas con una infección en el sistema urológico? Las infecciones más frecuentes en el sistema urológico, en la vejiga, como la cistitis o la uretritis, y mucho más frecuente en la mujer que en el hombre.
La mitad de las mujeres, más o menos el 40% o 50% van a tener una infección urinaria en el transcurso de su vida. En el hombre es un poco menos frecuente, pero son enfermedades comunes.
En el caso de las alteraciones de próstata, básicamente, tenemos el edema, el agrandamiento, lo que se llama en realidad adenoma, es el nombre correcto.
Adenoma de próstata o hiperplasia benigna de próstata, que es el agrandamiento de la próstata y que da en el hombre dificultad para orinar.

Aquí quiero recordarle la importancia de los chequeos médicos de rutina que sirven para prevenir enfermedades. Los tumores más comunes, como el de próstata en el hombre, por ejemplo; se pueden prevenir si todo hombre de 50 años va al médico y al urólogo una vez al año. Si aparece el tumor, el cáncer, la inmensa mayoría de las veces se resuelve.
También, otras afecciones urológicas masculinas son, por ejemplo, la eyaculación precoz o las disfunciones sexuales. Estas, en términos generales, son las cosas que se denominan enfermedades urológicas.
El síntoma más frecuente de las infecciones del sistema urinario son el ardor al orinar o el dolor, la dificultad para orinar, la micción imperiosa, la necesidad de orinar rápidamente, de tener un apuro, una emergencia.
En algunos casos si la infección es importante y alcanza a los riñones (en ese caso se denomina pielonefritis), entonces puede también haber compromiso en el estado general del paciente incluyendo fiebre.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), “Estrés, sufrimiento y felicidad” (Ed. Planeta 2022), entre otros.
*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular
Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber

Luis Muiño, el psicoterapeuta que habla del amor en la era del narcisismo: vínculos rotos, sexo en declive y la trampa de la idealización
En La Fórmula Podcast, el experto analizó por qué uno de los grandes problemas del mundo moderno es la dificultad para construir vínculos sanos y explicó las principales razones por las que a tantas personas les cuesta encontrar o sostener una pareja real. Además, profundizó en las características de una relación verdaderamente nutritiva

Científicos analizan el posible vínculo entre microplásticos y bacterias resistentes a antibióticos
Fragmentos diminutos hallados en sistemas acuáticos urbanos, ríos y mares pueden servir como superficie donde microorganismos se adhieren y prosperan

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell



