¿Qué es una enfermedad urológica? Es una patología que afecta al sistema urológico. Así como el organismo cuenta con el sistema cardíaco, el sistema respiratorio o el sistema digestivo, está el sistema urológico. Y ese sistema está constituido por los dos riñones, que tienen la función de filtrar la sangre, retener lo que necesita el cuerpo, y eliminar lo que no necesita produciendo orina.
Entonces tenemos los dos riñones y, después, dos conductos, que se llaman uréteres, que van a una bolsa chiquita, que tiene la mitad del tamaño de un sachet de leche, que se llama vejiga. De la cual, a su vez, sale otro conducto o tubo que se llama uretra. También, entre la vejiga y la uretra, en el caso del hombre, hay una glándula de nombre muy conocido que se llama próstata.
Cualquier enfermedad que afecte a alguna de estas estructuras, son enfermedades del sistema urológico y, de hecho, en los hospitales existe el Servicio de Urología.

¿Cuáles son las enfermedades, los síntomas o los dolores relacionadas con una infección en el sistema urológico? Las infecciones más frecuentes en el sistema urológico, en la vejiga, como la cistitis o la uretritis, y mucho más frecuente en la mujer que en el hombre.
La mitad de las mujeres, más o menos el 40% o 50% van a tener una infección urinaria en el transcurso de su vida. En el hombre es un poco menos frecuente, pero son enfermedades comunes.
En el caso de las alteraciones de próstata, básicamente, tenemos el edema, el agrandamiento, lo que se llama en realidad adenoma, es el nombre correcto.
Adenoma de próstata o hiperplasia benigna de próstata, que es el agrandamiento de la próstata y que da en el hombre dificultad para orinar.

Aquí quiero recordarle la importancia de los chequeos médicos de rutina que sirven para prevenir enfermedades. Los tumores más comunes, como el de próstata en el hombre, por ejemplo; se pueden prevenir si todo hombre de 50 años va al médico y al urólogo una vez al año. Si aparece el tumor, el cáncer, la inmensa mayoría de las veces se resuelve.
También, otras afecciones urológicas masculinas son, por ejemplo, la eyaculación precoz o las disfunciones sexuales. Estas, en términos generales, son las cosas que se denominan enfermedades urológicas.
El síntoma más frecuente de las infecciones del sistema urinario son el ardor al orinar o el dolor, la dificultad para orinar, la micción imperiosa, la necesidad de orinar rápidamente, de tener un apuro, una emergencia.
En algunos casos si la infección es importante y alcanza a los riñones (en ese caso se denomina pielonefritis), entonces puede también haber compromiso en el estado general del paciente incluyendo fiebre.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), “Estrés, sufrimiento y felicidad” (Ed. Planeta 2022), entre otros.
*Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo elegir y usar productos de estilismo: la guía esencial para cuidar tu cabello
Leonardo Rocco comparte recomendaciones para lograr una melena saludable con una rutina personalizada y consciente

Descubrieron 85 lagos subglaciales en la Antártida: su posible impacto en el nivel del mar
El registro estuvo a cargo de científicos que trabajaron con datos del satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los detalles

Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica: por qué puede pasar inadvertida y cómo se diagnostica
Se trata de un tipo de cáncer que se origina en determinadas células de la médula ósea. Las claves de su detección y tratamiento

Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad. La cumbre SIMI 2025 reunirá esta semana en Buenos Aires a los mejores expertos del planeta para abordar las últimas innovaciones en la prevención. El neurocirujano y líder del congreso habló con Infobae

Infidelidad en la pareja: cómo influyen la culpa, el deseo y los valores personales, según una experta
En el ciclo de entrevistas El Puente, Celia Antonini profundizó en los factores que inciden en los acuerdos afectivos y abordó el peso de las convicciones internas
