Cómo hacer rendir nuestro tiempo: 4 ejercicios de la neurociencia para una gestión más productiva

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de consejos para impulsar y mejorar el funcionamiento cognitivo. Cómo los objetivos SMART y la matriz de Eisenhower ayudan a administrar el tiempo para lograr los objetivos

Guardar
Una buena herramienta para limitar
Una buena herramienta para limitar y controlar nuestro tiempo es mediante la implementación de la técnica Pomodoro, que divide el tiempo de trabajo en bloques de 25 minutos, seguidos de descansos de 5 minutos

Administrar apropiadamente nuestro tiempo se presenta como un desafío constante en nuestra agitada vida moderna. Debemos realizar a diario una gran cantidad de tareas laborales, escolares, universitarias, domésticas, entre otras, y muchas veces sentimos que el tiempo simplemente se nos escapa. Sin embargo, la clave para poder lograr desarrollar un manejo efectivo del tiempo se encuentra principalmente en la manera en la cual lo utilizamos, más allá de la cantidad de tiempo de la que dispongamos.

“Para ello, debemos ajustar nuestra conducta, pudiendo identificar aquello que nos consume el valioso tiempo que tenemos y aplicando estrategias para recuperarlo. En ese sentido, es esencial que podamos aprender a ser conscientes de cómo utilizamos el tiempo”, mencionó a Infobae la licenciada Delfina de Anchorena, integrante del Departamento de Neuropsicología de INECO.

A continuación, la profesional presentó cuatro estrategias basadas en la ciencia, que pueden ayudarnos a manejar el tiempo de manera más efectiva.

Una buena herramienta para limitar y controlar nuestro tiempo es mediante la implementación de la técnica Pomodoro. Este método se basa en la idea de dividir el tiempo de trabajo en bloques de 25 minutos, llamados “Pomodoros”, seguidos de breves descansos de 5 minutos. Después de completar cuatro “Pomodoros”, se toma un descanso más largo de 15-30 minutos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos

Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Hacer ejercicio no garantiza perder

El auge de las mini parcelas: la nueva forma de disfrutar del mundo del vino y sentirse un productor

La vitivinicultura suma propuestas orientadas a consumidores interesados en vivir experiencias personalizadas y en estrechar su vínculo con la elaboración de cada botella

El auge de las mini

Día Mundial del Vodka: el destilado que desafía al gin y se reinventa como un puente de sabores

Tres reconocidos bartenders conversaron con Infobae sobre la vigencia, versatilidad y el nuevo protagonismo de esta bebida. Por qué su perfil neutro no es vacío, sino la llave para crear tragos creativos y directos que marcan una diferencia

Día Mundial del Vodka: el

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos

Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

El mito del lobo feroz

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: para qué sirven los chalecos lastrados en el ejercicio y la salud

La popularidad de este accesorio crece en entrenamientos y redes sociales, pero especialistas advierten que el uso correcto y la evidencia científica aún generan preguntas sobre sus verdaderos efectos, informa TIME

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: