Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

La efeméride recuerda a las mujeres voluntarias que alimentaron, con estas preparaciones dulces, a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial. Infobae conversó con expertas pasteleras para conocer sus secretos

Guardar
Los primeros registros históricos de
Los primeros registros históricos de las donas datan de la Primera Guerra Mundial (Getty)

Este 2 de junio es el Día Mundial de las Donas, una jornada que se conmemora el primer viernes de este mes. ¿El objetivo? Homenajear el aporte de un grupo de mujeres voluntarias de Estados Unidos que, durante la Primera Guerra Mundial, prepararon este delicioso alimento para los soldados del Ejército de Salvación, o Salvation Army, que se encontraban en Francia.

De acuerdo con los relatos históricos, el Gobierno estadounidense ideó cabañas cercanas a los campos de batalla para que haya una especie de centro social y de asistencia para los combatientes. De este modo, había acceso directo a comida casera e incluso a lavado de ropa. En cada lugar había dos hombres y cuatro mujeres que preparaban todas las comodidades para quienes regresaban del enfrentamiento. Y las donas fueron un componente transversal de este período.

Con la sal, el azúcar, la manteca, la levadura, la harina, el aceite y el huevo como ingredientes fundamentales, esta preparación tiene similitudes con otras delicias dulces pero se destaca por una particularidad: para lograr una verdadera dona, el resultado final debe ser una masa espesa y circular con un hueco en el medio.

Luego, los detalles entran en el mundo de la creatividad de cada cocinero, que puede agregar toques de autor, como por ejemplo el glaseado o un colorante alimenticio. Para conocer de cerca las recetas más auténticas y los secretos a la hora de preparar las donas, Infobae conversó con cuatro expertas en pastelería que dejaron sus procedimientos para llegar al producto ideal.

Algunas opciones de donas pueden
Algunas opciones de donas pueden llevar frutas (Juli Parrondo)

Cuatro recetas de autor para preparar donas en casa

Donuts de raw de manzana y chocolate, por Juli Parrondo (@mamialhorno, en Instagram).

Ingredientes:

-Tres manzanas.

-150 gramos de chocolate con 80% de cacao.

-Mix de frutos secos. Sugerencia: castañas de cajú, almendras y nueces.

-Opcional: miel o pasta de maní

Paso a paso:

Cortar las manzanas en rodajas y con la ayuda de un elemento cortante -como por ejemplo una tapa- quitar el centro de semillas, formando una dona. Derretir el chocolate a baño María. Picar y mezclar los frutos secos, a los que previamente podemos tostar si lo deseamos. Con la ayuda de un tenedor, pasar las donas por el chocolate, retirar el excedente y colocar en una placa apta para freezer. Espolvorear con los frutos secos y llevar al freezer por, al menos, 1 hora. Antes de servir, terminamos con hilos de miel o pasta de maní y ¡a disfrutar!

En su versión clásica llevan
En su versión clásica llevan azúcar impalpable (Getty)

Donas con azúcar impalpable, por Cande Dalle Palle (@cande.dallepalle).

Ingredientes:

Para la masa

-400 gramos de harina 0000.

-100 gramos de azúcar.

-Una pizca de sal.

-15 gramos de levadura.

-80 mililitros de leche.

-Dos huevos.

-80 gramos de manteca pomada.

Para el glaseado

-100 mililitros de leche.

-Azúcar impalpable 500 grs

-Colorante vegetal a gusto

Paso a paso:

Para la masa, colocar la harina en un bol y mezclar con un poco de sal. Sumar la leche activada con la leche tibia, el azúcar, los huevos y la manteca pomada. Amasar bien hasta lograr una masa lisa. Dejar leudar tapando la preparación a temperatura ambiente por aproximadamente 2 horas. Estirar cerca de un centímetro y cortar círculos de unos 10 centímetros de diámetro. Cortar el centro logrando un círculo de unos 5 centímetros para que quede el formato de la dona. Volver a unir los recortes y continuar cortando. Estirar todo en una placa con manteca y cocinar al horno con fuego fuerte por 10 minutos, aproximadamente. Para el glasé, batir el azúcar con la leche fría y el colorante a gusto. Para el armado, bañar las donas con el glasé y decorar.

Las donas son ideales para
Las donas son ideales para los más chicos por sus ingredientes deliciosos y coloridos (Marina Becher)

Donas saludables y deliciosas, por Marina Becher (@marinabechercocina).

Para 12 donas.

Ingredientes:

-220 gramos de harina 0000.

-Polvo de hornear.

-Una cucharadita de sal.

-Una pizca de nuez moscada.

-200 gramos de azúcar.

-Dos huevos.

-185 mililitros de leche.

-Una cucharadita de extracto de vainilla.

-30 gramos de manteca derretida.

Paso a paso:

Colocar en un bol todos los ingredientes secos, es decir la harina, la sal, el polvo de hornear y azúcar. Mezclar. Posteriormente, agregar la leche, los huevos, el extracto de vainilla y la manteca. Unir bien todo y colocar en un molde para donas sin llegar al tope. Llevar a un horno precalentado a 180 grados por, aproximadamente, 20 minutos. Retirar, dejar enfriar y decorar a preferencia, como por ejemplo azúcar impalpable.

El glaseado o los chips
El glaseado o los chips de colores pueden decorar la preparación (Rocío Pérez)

Donas con glaseado blanco, por Rocío Pérez (@eatgirlmdp).

Ingredientes:

-Una taza de leche.

-Tres cucharaditas de té de levadura seca.

-Dos huevos.

-100 gramos de manteca derretida.

-Un cuarto de taza de azúcar.

-Una cucharadita de sal.

-Cuatro tazas de harina.

-Aceite para freír.

Paso a paso:

Entibiar mínimamente la leche y mezclarla con la levadura y el azúcar hasta que se derrita. En un bol grande, batir el huevo con la manteca derretida, el resto de azúcar y la sal. Luego mezclar la leche con levadura. Incorporar dos cucharadas de harina y mezclar bien. Agregar el resto de la harina en dos veces, hasta formar una masa. Amasar constantemente por alrededor de 10 minutos hasta lograr un bollo suave y tierno. Tapar con papel film y dejar descansar por una hora para que leve.

Apretar la masa con el puño y ponerla sobre la mesada levemente enharinada, y con un palote estirar hasta tener un centímetro y medio de grosor. Cortar con un vaso o un elemento cortante de aproximadamente 7 centímetros de diámetro. Con otro cortante de unos 3 centímetros hacer un agujero en el medio de la dona. Unir los restos de masa, amasarlos hasta incorporarlos, dejar descansar 10 minutos y repetir el proceso de cortado.

Poner las donas separadas en una placa enharinada, taparlas y dejarlas descansar en un lugar cálido por al menos media hora. Calentar el aceite, poner las donas a freír de a una o de a dos (dependiendo del espacio), y freír durante un minuto de cada lado. Retirar con cuidado y ponerlas a secar sobre una rejilla. Se las pueden decorar con un glaseado blanco, mezclando azúcar impalpable con unas gotas de limón.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cuáles son los efectos del estrés postraumático en los rehenes israelíes liberados

En el marco del histórico acuerdo entre Israel y Hamas para el alto el fuego, la liberación de quienes estuvieron más de dos años en manos de la organización terrorista conmovió al mundo. Cuáles son las condiciones de salud física y mental que deberán enfrentar

Cuáles son los efectos del

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Captan por primera vez al

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes. Cómo el avance podría facilitar la evaluación de medicamentos y explorar terapias personalizadas

Hallazgo de la Universidad de

Qué es el “Slow Fade”, cómo reconocerlo y qué hacer para evitar la angustia en las citas

Una experta en relaciones, consultada por Women’s Health, explicó cómo identificar esta tendencia, cuáles son sus efectos emocionales y recomendaciones para afrontar este tipo de distanciamiento

Qué es el “Slow Fade”,

Qué es la reserva cognitiva y cuáles son los hábitos que la fortalecen

La Dra. Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo los factores que influyen en la capacidad del cerebro para adaptarse y resistir enfermedades neurodegenerativas. Resaltó la importancia de la neuroplasticidad para la salud mental

Qué es la reserva cognitiva