
No hay dudas de que la trágica pandemia ha puesto en relevancia la importancia de cuidar y fomentar nuestro bienestar. “Existe evidencia irrefutable respecto a la importancia de hacer actividades básicas para estimular el cuidado de la salud mental, tales como realizar ejercicio físico o incorporar hábitos saludables que van desde la alimentación al descanso adecuado; y evitar comportamientos negativos como fumar, comer en exceso, beber alcohol, consumir drogas, entre otros”, explicaron desde Ineco.
Y aunque identifiquemos un centenar de razones para comenzar o postergar algo que nos hará bien, este nuevo año puede ser una oportunidad para poner en práctica aquello que sabemos nos hará bien tanto a nivel físico como mental y espiritual.
Todo ello requiere, sin lugar a dudas, de organización, persistencia, foco y planificación. Debemos llevarlas a cabo con conciencia plena, asumiendo los propios límites. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de ejercicios para impulsar el funcionamiento cognitivo. Aquí 7 claves para alcanzar el bienestar.

Es recomendable evitar pasar muchas horas en ayuno.


Esto puede ser bien saliendo a caminar o haciendo ejercicio moderado como nadar, correr y andar en bicicleta.

Resulta fundamental escuchar al cuerpo dándole descanso si lo necesita o tomando siestas cortas.



Así como considerar los beneficios de dejar de fumar.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Qué es la leucovorina, el medicamento autorizado en Estados Unidos para tratar el autismo
El medicamento conocido desde hace décadas por su papel en tratamientos oncológicos, volvió a ocupar el centro del debate médico luego de que el presidente de los EEUU lo mencionó como posible terapia para esa condición. Para qué sirve y qué dice la evidencia de este nuevo uso

Así se puede fortalecer la vitamina D en primavera: claves recomendadas por especialistas
Aprovechar el aumento de luz solar requiere sumar rutinas al aire libre y alimentos frescos o fortificados, según recomienda Real Simple y resalta un estudio sobre salud ósea e inmunidad

Nació una nueva era en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, afirman 40 expertos a nivel mundial
Una revisión publicada en The Lancet detalló los avances en diagnóstico, medicación y tratamientos preventivos, que siembran la esperanza de un futuro sin demencia. La palabra a Infobae de la neuropsicóloga Lucía Crivelli, única experta de Argentina que participó del trabajo

Científicos crean “mini cerebros” artificiales para diferenciar casos de esquizofrenia y trastorno bipolar
Se trata de una investigación de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos. Según los expertos, el método podría ayudar a que se indiquen tratamientos personalizados y se mejore la calidad de vida de los pacientes

La mayoría de los expertos advierten que no hay evidencia científica que vincule el paracetamol con el autismo
Organismos internacionales y especialistas señalaron que no existe relación causal entre el uso de ese medicamento durante el embarazo y el desarrollo de autismo en niños, como afirmó el presidente Donald Trump y citaron estudios y revisiones recientes
