Las fiestas son un momento para reunirse con amigos y familia, un tiempo para celebrar, festejar y relajarnos.
Sin embargo, con la excusa de la mesa exultante de platos que no acostumbramos a preparar en el resto del año, para muchas personas este es un momento de “todo permitido”, lo que provoca luego malestares o dolencias por haber comido en exceso, casi como si se acabara el mundo.
Por eso, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones para que este sea un momento de disfrute desde lo emocional, que comamos rico pero teniendo a mano algunos tips que nos van a ayudar a sentirnos mejor. Vamos a enumerar cinco errores que cometemos con nuestra alimentación en el periodo de las fiestas:
1 - El picoteo

El primer error es picotear durante todo el día porque comemos más desde lo emocional. Lo que te recomiendo es que intentes hacer las cuatro comidas al día y que planifiques qué y cuánto vas a comer.
2 - Comer en exceso
El segundo error es comer en exceso, y servirse porciones muy grandes en el almuerzo y en la cena. En esta época hay festejos muy seguido (familiares, laborales o entre amigos) y mucha comida a disposición.
Así que es una buena estrategia sumar frutas y verduras, y servirte en un plato todo lo que vas a comer así lo que ingerís lo hacés más conscientemente.
3 - Bebidas azucaradas

El tercer error es hidratarnos con bebidas con mucha azúcar. Recordá que siempre es importante hacerlo con agua o con bebidas sin azúcar, podés elegir alguna con algún edulcorante si necesitás hacer esa transición.
4 - Tener un plan B
El cuarto error es no planificar una opción un poco más liviana y saludable en la cena navideña o de Año Nuevo. Siempre es importante que haya una opción más liviana con frutas, con verduras, alguna ensalada y tené mucho cuidado con los aderezos. Evitá incorporar cremas, mayonesas, salsas pesadas y condimentá con aceite de oliva, limón, aceto, etc.
5 - Exceso de alcohol
Y el último, el quinto error y el más importante, cuidate con el exceso de alcohol, no solo por tu salud sino también por si vas a conducir. Tratá de intercalar siempre alguna copa de alcohol con dos de agua o alguna bebida sin alcohol.

Si bien no me gusta “contar calorías”, esta comparación te puede servir para entender qué puede pasar con los excesos en esta época: en una cena de Año Nuevo o Navidad podemos llegar a consumir unas 10.000 calorías, el equivalente a 5 días de alimentación normal.
Las Fiestas no son momentos para hacer dieta y ponerse a contar calorías y obsesionarse con la comida. Sin embargo, sí es importante planificar y tener en cuenta este tipo de errores que se pueden subsanar y disfrutar de la mesa navideña sin que nos haga mal y esto perjudique nuestra salud.
* Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Realización: Gastón Taylor / Edición: Rocío Klipphan
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo transformar una habitación en un oasis para el descanso
Los cambios sencillos y pequeños ayudan a renovar un espacio sin necesidad de grandes presupuestos. Las claves para convertir tu dormitorio en un ambiente único y funcional

La elegancia del ladrillo en Casa Brick, la obra arquitectónica nominada a un prestigioso galardón internacional
La casa ubicada en Pilar genera impacto al combinar geometría y calidez en un entorno natural, integrando materiales tradicionales y modernos

Acúfeno y tinnitus, síntomas y tratamientos de una condición que afecta al 14% de los adultos en el mundo
La exposición prolongada a ruidos fuertes, el envejecimiento y el estrés pueden ser responsables de esta percepción auditiva que impacta en la calidad de vida de millones de personas. En su día mundial, la importancia del diagnóstico precoz

La Generación Silver redefine el concepto de bienestar: estilo de vida activo y consciente más allá de los 60
La longevidad se ha convertido en un fenómeno clave hoy para la ciencia. Expertos de diversas disciplinas delinearon a Infobae los últimos enfoques

Un estudio reveló una de las principales causas del deshielo en los glaciares patagónicos
Los investigadores analizaron más de ocho décadas de transformaciones en la región austral y señalaron el factor climático que impulsa la pérdida acelerada de masa helada
