Etiquetado de alimentos: cómo leer la información del envase para cuidar la salud

Se debe prestar atención a los ingredientes principales, el porcentaje de la dosis diaria recomendada y el tamaño de la porción. Una guía para elegir qué comer

Guardar
Etiquetado de alimentos - Romina Pereiro

Una alimentación balanceada es clave para la salud integral y, como siempre decimos, la educación nutricional es fundamental para conocer qué comemos cuando optamos por un alimento, esto es aún más importante en los productos industrializados o ultra procesados. Muchas veces pensamos que un alimento es saludable porque tiene una etiqueta color verde o una leyenda que dice light.

Sin embargo, no siempre es así. Para saber realmente qué contiene el producto que estamos comprando, tenemos que conocer algunos detalles que vienen informados en el rótulo del envase. Las etiquetas de los alimentos contienen información de los ingredientes y un cuadro en el que se resume su composición nutricional.

Además de brindarnos esta información, que un alimento tenga un rótulo, nos brinda seguridad, porque no solo ofrece datos acerca de su composición y duración, sino también asegura que fue sometido a controles de inocuidad alimentaria.

La lista de ingredientes se
La lista de ingredientes se diseña en orden decreciente, es decir, primero se escriben los ingredientes que se encuentran en mayor cantidad y luego los de menor cantidad (Gettyimages)

Los cuadros aportan información de la cantidad de calorías, de macronutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas), micronutrientes (vitaminas y minerales) y de fibra.

Esta información la podemos leer ya sea en valores por cada 100 gramos de alimento o por porción (esa proporción está aclarada en la etiqueta de información nutricional).

1. Tamaño de la porción,
1. Tamaño de la porción, 2. Calorias, 3. Porcentaje de valor diario, 4. Macronutrientes

¿Qué mirar en la tabla nutricional?

Cuando se hace uso de la etiqueta de información nutricional se presta una atención especial a la porción, a los porcentajes de valores diarios y a los nutrientes.

Es importante saber cuál es el tamaño de la porción, ya que nos permite observar la cantidad de nutrientes que estamos consumiendo en esa cantidad. Si se come dos porciones del alimento, se estará consumiendo el doble de las calorías y dos veces la cantidad de los nutrientes.

No es lo mismo si la porción es una cucharada que una porción de 100 gramos o una taza de 200ml, por dar un ejemplo.

La información nutricional puede presentarse
La información nutricional puede presentarse con valores por cada 100 gramos de alimento o por porción (Gettyimages)

El porcentaje (%) de valor diario es una guía que nos da idea de la cantidad de un nutriente o calorías que aporta ese alimento según nuestro requerimiento diario. Si tiene 5% del valor diario o menos, es bajo en ese nutriente; un valor de 20 % o más, indica que es alto en ese nutriente.

Lista de ingredientes

La lista de ingredientes por lo general se ubica debajo del cuadro nutricional. Esta lista se diseña en orden decreciente, es decir, primero se escriben los ingredientes que se encuentran en mayor cantidad y luego los de menor cantidad.

Esto nos sirve para saber si el alimento tiene mucha cantidad de azúcar o sodio, por ejemplo. Pero también para darnos cuenta si es un alimento que contiene muchos químicos o conservantes artificiales. Cuantos más nombres raros encuentres, más procesado será ese alimento.

La información te da el poder de elegir lo que querés comer, priorizando alimentos frescos y naturales.

* Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722

* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Realización: Gastón Taylor / Edición: Rocío Klipphan

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Por qué algunos gatos tienen las pupilas dilatadas todo el tiempo

En algunos felinos, ciertos cambios visuales pueden indicar alteraciones que podrían ser dañinas. Ante determinados signos clínicos, es clave una evaluación temprana para descartar afecciones graves

Por qué algunos gatos tienen

Cómo reciclar esponjas viejas para hacer manualidades con los chicos

Ideas creativas y sostenibles pueden surgir a partir de elementos cotidianos, lo que demuestra la posibilidad de aprendizaje, juego y cuidado ambiental dentro del entorno familiar

Cómo reciclar esponjas viejas para

El médico que trasplantó a Lanata explicó por qué esa intervención fue un hito para miles de pacientes en espera de un órgano

El Dr. Pablo Raffaele, jefe de Nefrología de la Fundación Favaloro, relató en Infobae en Vivo detalles del procedimiento realizado en 2012, que permitió habilitar la donación cruzada en el país y el enorme desafío de mejorar el acceso a los órganos para más de 10.000 personas que hoy lo necesitan, en un sistema tensionado por la escasez de donantes

El médico que trasplantó a

Eliminar una bacteria podría evitar tres de cada cuatro casos de cáncer de estómago, según un estudio

Una investigación publicada en la revista Nature advirtió que el 76% de casos de cáncer gástrico podrían prevenirse con estrategias poblacionales de detección y tratamiento de Helicobacter pylori, que infecta a más de la mitad de la población mundial

Eliminar una bacteria podría evitar

Receta de tarta de frutos rojos y coco sin harina ni azúcar, rápida y fácil

Con una base de coco y dátiles, y un relleno cremoso de yogur natural, esta tarta saludable se prepara en menos de media hora y no requiere horno. Una opción deliciosa para cuidar la alimentación sin resignar sabor

Receta de tarta de frutos