
Desde hace más de 15 años, cada 20 de octubre se celebra el Día Internacional del Chef, una fecha en la que se rinde homenaje a los artistas de la cocina, quienes le dan personalidad a los diferentes platos que millones de personas consumen en el planeta. Para conmemorarlo, Infobae consultó a un reconocido cocinero argentino sobre los platos que representan nuestra región y traen consigo una historia, olores y sabores detrás de su creación.
Leandro Bouzada no solo es el Chef Ejecutivo de Osaka, sino que es el primer argentino en llevar ese cargo. Luego de pasar por la reconocida parrilla La Cabrera, propiedad de Gastón Rivera, se animó a la cultura nikkei. Pero su versatilidad no termina ahí. También es sommelier, se ha vinculado con la administración hotelera y como si esto no alcanzara, le dio vida a un muñeco de tela llamado “Mini Leo”, un alter ego con el que muestra su perfil más risueño en sus redes sociales.
Tres recetas fáciles para celebrar el Día Internacional del Chef a lo grande
Empanadas de matambre

Ingredientes:
- 12 unidades de tapas de empanada (si son hojaldradas, mejor)
- 1 kg de matambre
- 1 l de leche
- 5 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 kg de cebolla
- 50 g de manteca
- 6 huevos duros
- 100 g de pasas de uva
- 12 unidades de aceitunas negras sin carozo
- 150 g de la parte verde del verdeo
- c/n de aceite de oliva, sal gruesa y pimienta negra molida
Preparación:
Cocinar el matambre en leche con ajo, laurel y sal gruesa hasta que este tierno. Es ideal cortarlo en pedazos y sacar el exceso de grasa. Mientras esté caliente, cortar en cubos bien chicos y reservar. Rehogar la cebolla blanca cortada en pluma en manteca y aceite, agregar el matambre y reservar. Agregar las pasas de uva que previamente remojamos, el huevo picado y la parte verde del verdeo picada. Condimentar y armar las empanadas, colocar una aceituna entera en cada una. Se pueden cocinar fritas o al horno.
Budín de pan

Ingredientes:
- 1 kg de pan viejo o medialunas
- 1,5 l de leche
- 3 cdas. de esencia de vainilla
- 350 g de azúcar
- 6 huevos
- c/n de azúcar extra para el caramelo (opcional)
- 500 g de crema de leche
- 150 g de azúcar impalpable
- c/n de dulce de leche
Preparación:
Poner el pan en remojo con leche de un día para el otro. Luego, en una batidora agregarle los huevos, el azúcar y la esencia, y licuar hasta que quede liso. Colocar en un molde con o sin caramelo (opcional) y cocinar a baño maria a 160º C por 45 minutos. Servir con crema chantilly y dulce de leche.
Carne a la olla

Ingredientes:
- 1 kg de tapa de asado
- 1 tomate
- 1 cebolla blanca
- 3 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 zanahoria
- 1 morrón rojo
- 1 morrón verde
- 500 cc de vino tinto
- 1 l de caldo de verduras
- 2 papas
- 2 boniatos o batatas
- c/n de sal gruesa, pimienta negra molida y aceite de oliva
Preparación:
Cortar en cubos cebolla, zanahoria y morrones y poner en una olla con aceite a rehogar. Luego, agregar el ajo, el laurel, la sal y la pimienta. Tirar la carne en trozos y cubrir con el vino y el caldo, y tapar por 3 horas. Después, agregar las papas y el boniato en cubos y cocinar hasta que se haga puré. Se va a ir espesando solito. Una vez que lo hace, servir y disfrutar.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas
En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo

Caballo Bardigiano: el resistente equino de los Apeninos italianos
Con una musculatura compacta y temperamento sereno, este animal destaca por su fortaleza y adaptación a terrenos montañosos

Receta de pastafrola con harina leudante, rápida y fácil
Una versión moderna de la clásica tarta argentina, lista en menos de una hora, con masa suave y relleno tradicional de membrillo, perfecta para compartir en reuniones o disfrutar en la merienda

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo


