Para mantener una alimentación equilibrada es necesario prestar atención a todas las comidas que hacemos. En general, siempre cuesta más cuidarse con los platos que no se ingieren en casa y, por eso, en el trabajo solemos comer poco variado o poco saludable.
En la mayoría de las ocasiones, terminamos llevándonos todos los días lo mismo porque se nos acaba la creatividad, la imaginación y nuestra dieta termina siendo monótona y aburrida.
¿Cómo podemos armar la vianda para llevar al trabajo?

Te voy a dar algunas ideas para que puedas mejorar qué vas a comer todos los días en la oficina. Es importante que planifiques, en algún momento de la semana dos o tres horitas son necesarias para organizarse y poder preparar platos ricos y variados.
Como, por ejemplo, tener hervidas algunas pastas, que puede ser arroz o algunos fideos para preparar ensaladas. Podés preparar verduras y dejarlas en un envase con tapa en la heladera, verduras listas y lavadas para preparar alguna ensalada o para complementar y, después, es cuestión de mezclar a último momento y ya tenés preparada la vianda.
Este un sistema, conocido como meal prep (preparación de comida, en inglés), que de alguna manera, no sólo te permite ahorrar tiempo en la elaboración, sino también evitar más gastos de dinero y así no caer a último momento en el delivery.
A continuación, vamos a repasar tres ideas para que puedas probar esta semana:
- Verduras y pastas

La primera propuesta que te traigo es una ensalada con pasta. ¿Qué le vamos a agregar? Algunas aceitunas y las verduras que tengas en tu casa, que sean de estación preferentemente. Yo tenía zanahoria, tomate cherry, le vamos agregar media palta o aguacate para el aporte de grasas saludables y un huevo duro para que tenga también algo de proteína.
Es una ensalada que te va a dar saciedad por mucho más tiempo, además de ser una buena fuente de fibra y aportar antioxidantes.
- Omelette

La segunda idea es un omelette, pero le vamos a poner un huevo, una clara y lo vamos a rellenar en este caso con espinaca, puede ser con champiñones, también, y un poquito de queso magro. Es una propuesta más proteica, ideal para esos días que son eternos, necesitás saciedad por más tiempo y mucha energía.
- Cereales y legumbres

La tercera, y última, es ideal para personas vegetarianas porque hacemos complementación proteica, como cuando mezclamos cereales con legumbres. En este caso, vamos a utilizar arroz integral, lentejas, morrón rojo y verde, para incorporar algo de antioxidantes de diferente color, y grasas saludables que las vamos a obtener de la palta o aguacate.
Estas son algunas ideas, sugerencias, vos podés ponerte creativo y armar la tuya. ¿Te animás a probar alguna de estas?
*Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
Edición: Rocío Klipphan/ Producción: Dolores Ferrer Novotny/ Realización: Gastón Taylor
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

Del tributo a Giorgio Armani al auge del loungewear: nuevos looks definen la Semana de la Moda de Milán
Durante los desfiles predominaron las siluetas etéreas, los conjuntos inspirados en la ropa de casa y los detalles de nostalgia urbana, en una edición marcada por gestos emotivos y propuestas que fusionan comodidad y sofisticación para la primavera-verano 2026
Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado
Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica

Seis barrios de Latinoamérica están entre los 40 más “cool” del mundo: uno de ellos se encuentra en Argentina
Expertos internacionales destacaron distritos urbanos que sobresalen por su vida cultural, la convivencia de tradiciones y propuestas contemporáneas y la actividad gastronómica

Cómo fue la estricta rutina de ejercicios y alimentación que revitalizó a Will Smith a los 57 años
El intérprete implementó un plan integral supervisado por expertos que incluyó actividad física diaria y una dieta personalizada. El proceso requirió constancia, ajustes semanales y un enfoque en el bienestar general
