Aunque existen más de 160 alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas, la ciencia ha identificado los ocho alimentos alérgenos más comunes.
Estos son los responsables del 90% de las reacciones alérgicas. La mayoría causa síntomas leves, pero algunas son un poquito más graves e incluso pueden poner en riesgo la vida.
Estos alimentos son:

-Leche
-Huevos
-Pescados
-Mariscos
-Nueces
- Maní
-Trigo
-Soja

Aunque se están desarrollando nuevos tratamientos no existe una cura para la alergia a los alimentos. Entonces, el diagnóstico médico para determinar qué alimentos hace que una persona tenga una reacción alérgica y el hecho de evitar estrictamente esos alimentos son formas importantes de prevenir efectos adversos.
La alergia alimenticia es una reacción del organismo a determinadas comidas. Esto es distinto a la intolerancia de un alimento, ya que esta última no afecta al sistema inmunológico, aunque algunos síntomas pueden estar presentes. Es decir, que la alergia a las comidas genera una respuesta del sistema inmunológico, causando síntomas que van desde malestar general hasta peligro de muerte. Si bien, la intolerancia a los alimentos no provoca esa respuesta, algunos síntomas pueden ser los mismos que en la alergia a las comidas.

Ahora te preguntarás cómo reconocer los síntomas. Por lo general aparecen a los pocos minutos y hasta dentro de las dos horas desde que una persona ha ingerido alimentos a los cuales es alérgica. Por lo tanto, una vez que tenemos el diagnóstico, es muy importante evitar la contaminación cruzada y leer minuciosamente la lista de ingredientes que viene en las etiquetas de los alimentos.
Las personas sensibles a algunos alimentos presentan síntomas alérgicos luego de haber estado expuestas a ese producto una primera vez, es decir que la reacción se producirá la segunda vez que lo consuman. Esa vez los anticuerpos IgE reaccionan con el alimento y se liberan las histaminas que causan ronchas, asma, picazón en la boca, dificultad respiratoria, dolor de estómago, vómitos o diarrea.

Si bien no existe un medicamento para prevenir la alergia a los alimentos, el tratamiento consiste en evitar todo lo que provoca esos síntomas. Y es conveniente preguntar al médico cómo actuar para tratar cualquier ingesta accidental que cause la reacción alérgica. Esto puede darse, como se mencionó, a través de la contaminación cruzada, que es cuando otro alimento le llegan elementos de uno que no puede ser ingerido. En ese caso, algunos síntomas de la alergia podrán ser aliviados por medicamentos.
Varios factores pueden desencadenar una alergia alimentaria. Entre ellos, el componente hereditario, la exposición a antígenos, las alteraciones en la permeabilidad gastrointestinal y factores ambientales.
Romina Pereiro es licenciada en Nutrición (MN 7722)
Edición: Rocío Klipphan
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La nueva alta cocina: sustentabilidad, productores locales y respeto por el entorno
Sabores originales, productos agroecológicos y vínculos renovados entre productores redefinen el lujo culinario. Tres chefs explican las claves de este fenómeno en la gastronomía

Depósitos de lava en el mar podrían almacenar dióxido de carbono por millones de años
Expertos detallaron el hallazgo de reservas de CO₂ en formaciones rocosas bajo el Atlántico sur

El superalimento coreano que mantiene en equilibrio el sistema inmune y potencia las defensas
La fermentación y una cuidadosa selección de ingredientes convierten a una receta milenaria coreana en un aliado natural para mejorar la función inmunitaria y prevenir enfermedades. Cuál es y cuáles son sus beneficios comprobados por la ciencia

Alertan que el cambio climático en las montañas se acelera y millones de personas están en riesgo
Un estudio revela que el aumento de las temperaturas en algunas regiones provoca alteraciones imprevisibles en las fuentes de agua, modifica la dinámica de nevadas y lluvias y afecta de manera directa a las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su abastecimiento

Qué pasaría si un agujero negro microscópico atravesara el cuerpo humano, según la ciencia
Un nuevo estudio revela que el daño sería menor que el de una bala, salvo a partir de una masa extrema. Confirma que la probabilidad de un encuentro es prácticamente inexistente



