Estos son los 8 alimentos comunes que generan alergias

Si bien se han identificado 160 alimentos que pueden generar reacciones alérgicas, hay un pequeño grupo que provoca el 90% de los casos

Guardar
Los 8 alimentos alérgenos más comunes

Aunque existen más de 160 alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas, la ciencia ha identificado los ocho alimentos alérgenos más comunes.

Estos son los responsables del 90% de las reacciones alérgicas. La mayoría causa síntomas leves, pero algunas son un poquito más graves e incluso pueden poner en riesgo la vida.

Estos alimentos son:

Leche: uno de los alimentos
Leche: uno de los alimentos alergenos (Foto: Franco Fafasuli)

-Leche

-Huevos

-Pescados

-Mariscos

-Nueces

- Maní

-Trigo

-Soja

El pescado y los mariscos,
El pescado y los mariscos, entre los 8 alimentos que más comunmente generan alergia (Getty)

Aunque se están desarrollando nuevos tratamientos no existe una cura para la alergia a los alimentos. Entonces, el diagnóstico médico para determinar qué alimentos hace que una persona tenga una reacción alérgica y el hecho de evitar estrictamente esos alimentos son formas importantes de prevenir efectos adversos.

La alergia alimenticia es una reacción del organismo a determinadas comidas. Esto es distinto a la intolerancia de un alimento, ya que esta última no afecta al sistema inmunológico, aunque algunos síntomas pueden estar presentes. Es decir, que la alergia a las comidas genera una respuesta del sistema inmunológico, causando síntomas que van desde malestar general hasta peligro de muerte. Si bien, la intolerancia a los alimentos no provoca esa respuesta, algunos síntomas pueden ser los mismos que en la alergia a las comidas.

La picazón es uno de
La picazón es uno de los síntomas de la alergia por alimentos (Getty Images)

Ahora te preguntarás cómo reconocer los síntomas. Por lo general aparecen a los pocos minutos y hasta dentro de las dos horas desde que una persona ha ingerido alimentos a los cuales es alérgica. Por lo tanto, una vez que tenemos el diagnóstico, es muy importante evitar la contaminación cruzada y leer minuciosamente la lista de ingredientes que viene en las etiquetas de los alimentos.

Las personas sensibles a algunos alimentos presentan síntomas alérgicos luego de haber estado expuestas a ese producto una primera vez, es decir que la reacción se producirá la segunda vez que lo consuman. Esa vez los anticuerpos IgE reaccionan con el alimento y se liberan las histaminas que causan ronchas, asma, picazón en la boca, dificultad respiratoria, dolor de estómago, vómitos o diarrea.

El maní es uno de
El maní es uno de los 8 alimentos alergenos más comunes (Foto: Captura)

Si bien no existe un medicamento para prevenir la alergia a los alimentos, el tratamiento consiste en evitar todo lo que provoca esos síntomas. Y es conveniente preguntar al médico cómo actuar para tratar cualquier ingesta accidental que cause la reacción alérgica. Esto puede darse, como se mencionó, a través de la contaminación cruzada, que es cuando otro alimento le llegan elementos de uno que no puede ser ingerido. En ese caso, algunos síntomas de la alergia podrán ser aliviados por medicamentos.

Varios factores pueden desencadenar una alergia alimentaria. Entre ellos, el componente hereditario, la exposición a antígenos, las alteraciones en la permeabilidad gastrointestinal y factores ambientales.

Romina Pereiro es licenciada en Nutrición (MN 7722)

Edición: Rocío Klipphan

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Día Interamericano del Agua: la urgencia de proteger los glaciares ante el avance del cambio climático

Científicos y organismos internacionales advierten sobre el peligro de perder estas fuentes esenciales para el desarrollo y la salud ante un entorno global cada vez más cálido

Día Interamericano del Agua: la

11 señales para reconocer el burnout y cómo combatir el estrés en los últimos meses del año

Reconocer a tiempo las alertas físicas y emocionales permite actuar frente al desgaste laboral. Qué factores lo impulsan y cuáles son las mejores estrategias para proteger la salud mental de acá a diciembre

11 señales para reconocer el

Autismo temprano vs. tardío: un estudio revela diferencias genéticas y de desarrollo

Una investigación internacional publicada en Nature mostró que las personas diagnosticadas en la infancia y aquellas identificadas más tarde presentan trayectorias emocionales y conductuales distintas, lo que redefine la comprensión del espectro autista

Autismo temprano vs. tardío: un

La nueva Pamela Anderson sorprendió en la Semana de la Moda de París: sin maquillaje, ahora apuesta por el bare fringe

La actriz, quien se ha vuelto una embajadora de la belleza al natural, abandonó su icónico rubio y se presentó con un corte pelirrojo y flequillo texturizado

La nueva Pamela Anderson sorprendió

Qué es la medicina de precisión y cómo está revolucionando los tratamientos contra el cáncer

Infobae participó de un seminario Latinoamericano en el que se desarrolló este enfoque, que permite guiar decisiones específicas para el abordaje de la patología en cada paciente. Qué dicen los expertos

Qué es la medicina de